No hay mejor manera de prepararse para Halloween que con un buen maratón de películas de terror, así que el equipo de La Estatuilla ha preparado 31 recomendaciones fílmicas para ti, una por cada día de octubre.
El cine de terror es una expresión artística maravillosa, diversa y moldeable con la capacidad de abordar cualquier tipo de temas a través de nuestros miedos, traumas y experiencias. Todo esto es lo que podrás encontrar en nuestra lista de películas de terror para Halloween: desde zombies, monstruos y asesinos hasta denuncia social, metáforas sobre opresión y también algunas risas.
Comienza octubre con el pie derecho y sumérgete en un mar de terror cinematográfico con la siguiente lista.
Extra: Hellbender (2021)
Disponible en el Festival Black Canvas 2022 (4 y 6 de octubre)
Dirección: Familia Adams. Hemos incluido un pequeño extra que puedes gozar en cines en caso de que vivas en Ciudad de México. Se trata de “Hellbender”, macabro coming-of-age con espíritu rebelde y demoniaco cuya historia sigue a Izzy, una joven que vive aislada en medio del bosque con su madre, sin embargo, con la llegada de la adolescencia, la curiosidad la lleva a salir de su burbuja y descubrir su verdadera naturaleza. No te puedes perder esta joya DIY que fue la sensación de una docena de festivales de cine de género. Aquí te contamos más sobre “Hellbender”. —Ricardo Gallegos
Octubre 1 – The Exorcist (1973)
Disponible en HBO Max
Dir: William Friedkin. No importa cuántas veces la hayas visto: un mes de octubre no puede estar completo sin un visionado de “El Exorcista”, el aterrador clásico que le ha quitado el sueño a generaciones de chicos y grandes. Es la opción perfecta para arrancar este maratón de Halloween. —Ricardo Gallegos
Octubre 2 – Abracitos (2020)
Disponible en YouTube (Gratis)
Dir: Tony Morales. Hay una razón por la que “Abracitos” estuvo en más de 50 festivales de todo el mundo y ganó premios en casi la mitad de ellos: es absolutamente aterrador. En tan solo 11 minutos, Morales hábilmente presenta su premisa —una niña responde una llamada telefónica en medio de la noche— y procede a crear una atmósfera de creciente pavor hasta culminar en un jumpscare que explota los miedos de la infancia que creías habían desaparecido. Con tremendo uso de la oscuridad y el sonido, este es un cortometraje sencillo, efectivo y perfecto para calentar el mes de octubre. —Ricardo Gallegos
Octubre 3 – The Empty Man (2020)
Disponible en Star+
Dir: David Prior. Cuando varios jóvenes de un pequeño pueblo en Estados Unidos comienzan a desaparecer, un policía retirado decide investigar varias leyendas urbanas de la zona, las cuales no hacen ningún sentido en su cabeza, sin embargo, la situación lo lleva a lugares y situaciones cada vez más oscuras y peligrosas. “The Empty Man” es una adaptación de la novela gráfica del mismo nombre publicada por Boom! Se trata de una cinta que mezcla leyendas urbanas al estilo de “Candyman”, sectas (similares a las vistas en “Hereditary” o “The Wicker Man”) y horror cósmico lovecraftiano, una combinación rara pero bastante interesante de ver en esta magnífica cinta, la cual además cuenta con un prólogo algo extraño pero, créanme, tendrá todo el sentido del mundo al terminar de ver la película. —Luis Servín
Octubre 4 – Vicious Fun (2020)
Disponible en HBO Max
Dir: Cody Calahan. Después de una borrachera, un arrogante crítico de cine de terror accidentalmente termina en un círculo de terapia para asesinos seriales en esta divertidísima película que le hace justicia a su nombre. En esta gran mezcla de acción, comedia y terror encontrarás una estética ochentera, luces de neón, sintetizadores, una excelente actuación de Ari Miller, una genial sorpresa pateatraseros y mucho gore. Por acá nuestra crítica de “Círculo Vicioso”. —Ricardo Gallegos
Octubre 5 – Jennifer’s Body (2009)
Disponible en Star+
Dir: Karyn Kusama. Víctima de una terrible campaña de marketing y de la misoginia tanto de la crítica como de la audiencia, esta peculiar mezcla de comedia y terror ha sido revalorada en los últimos años hasta convertirse en una película de culto. La historia de Jennifer, una chica que se transforma en un demonio comehombres tras haber sido usada como sacrificio en un ritual satánico por una banda de varones en busca de fama, resulta mucho más relevante ahora tras el movimiento Me Too. El característico diálogo de Diablo Cody, una muy comprometida actuación de Megan Fox y un enfoque femenino a un género usualmente cargado de sexismo hacen de éste un trabajo fresco y atrevido incluso hoy, más de 10 años después de su estreno. —Jorge Espinoza
Octubre 6 – Belzebuth (2017)
Disponible en Netflix y Prime Video
Dir: Emilio Portes. Luego de su coqueteo con el género de terror en “Pastorela”, Emilio Portes da una muestra de su gran capacidad como contador de historias de miedo y pánico con “Belzebuth”. Aunque se ayuda del concepto de la religión y las posesiones satánicas para crear su historia, continuamente trata de escapar de la convencionalidad del relato con giros de trama verosímiles. Además que explota a actores trascendentales y prominentes como Joaquín Cosío y Tobin Bell, se enfoca en darle un tratamiento detallado a sus efectos visuales, poco vistos en películas mexicanas. Una propuesta de género vistosa, entretenida y bien manufacturada. —Oscar Andrew
Octubre 7 – What Ever Happened to Baby Jane? (1962)
Disponible en HBO Max
Dir: Robert Aldrich. En esta película seguimos la historia de dos hermanas: Jane y Blanche, la primera fue una gran estrella infantil conocida como “Baby Jane”, sin embargo, conforme creció, su carrera se fue apagando mientras la de su hermana iba en ascenso. Ahora, ya viejas, viven recluidas en una vieja mansión junto con los celos, la envidia y el odio que fueron cultivando la una por la otra durante toda su vida, sentimientos potentes cuyas fuerzas mueven los hilos de este aterrador thriller comandado por las brillantes actuaciones de Bette Davis y Joan Crawford. —Luis Servín
Octubre 8 – Incantation (Maleficio) (2022)
Disponible en Netflix
Dir: Kevin Ko. Una de las propuestas más recientes de Netflix sobre terror es “Maleficio” y qué mejor que con el subgénero del metraje encontrado, el cual ha sido explotado hasta el cansancio por el efectismo que causa en el espectador. El director Kevin Ko hila una historia tan escalofriante como voraz que provoca tanto interés por los conceptos de sectas como por las imágenes (con sus respectivos tropos y convenciones) que no hay tregua alguna para dejar de mirar. Aquí hay de todo menos sutilezas y elegancia; es una saturación de escenas de ataques paranormales, sobrevivencia humana y atractiva atmósfera de miedo. —Oscar Andrew
Octubre 9 – Historia de lo Oculto (2020)
Disponible en Netflix
Dir: Cristian Ponce. Es la noche en la que se transmite por televisión el último episodio de un programa de investigación periodística en Argentina tras una serie de polémicas acusaciones contra los hombres en el poder. El equipo de investigadores y escritores del show miran la transmisión desde una ubicación remota en espera de una confesión en vivo, mientras el acontecimiento tiene lugar o no, la noche sigue avanzando y se vuelve más y más extraña. Se trata de una película que combina un thriller periodístico al estilo de “Todos los hombres del presidente” con rituales satánicos, horror cósmico y viajes lisérgicos. Es una de las cintas de terror mejor valoradas de 2020 y una pequeña probadita del buen cine de horror latinoamericano. —Luis Servín
Octubre 10 – Hasta el viento tiene miedo (1968)
Disponible en Tubi
Dir. Carlos Enrique Taboada. “Hasta el viento tiene miedo” es la primera película de la tetralogía no oficial de terror del director mexicano Carlos Enrique Taboada, seguida por “El libro de piedra”, el protoslasher “Más negro que la noche” y la multiganadora del Ariel “Veneno para las hadas”. Aunque Taboada pulió mucho más su estilo en las siguientes entregas, en esta ya se puede ver su capacidad de crear atmósferas tétricas y generar sustos con muy pocos recursos. Protagonizada por la legendaria Marga López, esta sencilla historia sobre un fantasma que acosa un internado de chicas adolescentes se sostiene muy bien incluso hoy en día y es un gran ejemplo del poder de provocar terror a través de la imaginación. —Jorge Espinoza
Octubre 11 – Suspiria (1977)
Disponible en Prime Video
Dir: Dario Argento. Ningún maratón de películas de Halloween está completo sin este clásico de Dario Argento y representante del cine giallo por excelencia. Además de su bellísima estética e inolvidable banda sonora, su caótica pero interesante trama llena de brujas, sangre y terror es un festín para los sentidos. Dio origen a la trilogía de las tres madres de Argento y a un muy buen remake, sin embargo ninguna ha logrado igualar la locura e intensidad de la original. —Jorge Espinoza
Octubre 12 – Brightburn (2019)
Disponible en Netflix
Dir: David Yarovesky. Siempre la premisa de ¿qué pasaría si Superman hubiera elegido el lado oscuro? ha sido dadora de interesantes conspiraciones y complejidades narrativas incluso dignas de posibles adaptaciones fílmicas, sin embargo, “Brightburn: Hijo de la oscuridad” trae consigo un acercamiento digno, relevante y atemorizante a aquella premisa. Ver en pena y desesperanza a Elizabeth Banks y a David Denman de la sombría amenaza del joven Jackson A. Dunn, es uno de los más grandes deleites, no solo por las convincentes actuaciones, sino por la tenebrosa atmósfera de amenaza y destrucción que Yorovesky construye. Esta cinta deja claro que la mezcla entre los seres fantásticos o superhéroes con el género de terror es una oportunidad fílmica que debe aprovecharse con mayor ambición. —Oscar Andrew
Octubre 13 – Overlord (2018)
Disponible en renta y compra (iTunes, Prime, Cinépolis Klic…)
Dir: Julius Avery. Un día antes del Día D, un grupo de soldados estadounidenses se ven forzados a escabullirse en un pequeño pueblo francés ocupado por nazis. Aquí, descubren un aterrador secreto.
Con vibras grindhouse, mucha sangre, feroces escenas de acción (destacando la palpitante secuencia inicial), una gran utilización de prostéticos, espeluznantes laboratorios subterráneos y nada más y nada menos que zombies nazis, “Overlord” es un festín de diversión, estrés y horror orquestado con gran precisión por Avery. —Ricardo Gallegos
Octubre 14 – Ringu (1998)
Disponible en Tubi
Dir: Hideo Nakata. Aunque parezca lejano, hace menos de 20 años hubo una obsesión por el j-Horror: películas japonesas con temas interesantes sobre el miedo a la tecnología, atmósferas tétrica y, usualmente, una fantasmagórica presencia de vestido blanco y largo cabello negro. Esta ola se la debemos en gran parte a Ringu, la cual dio lugar a múltiples imitadores, secuelas y remakes estadounidenses de los cuales el único que se sostiene realmente es “The Ring” de Gore Verbisnki. Sin embargo, aún todos estos años después, el minimalismo y suspenso de “Ringu” todavía provoca escalofríos. Con una de las entidades más icónicas del cine moderno (Sadako), este es un clásico japonés imperdible para los amantes de lo paranormal. —Jorge Espinoza
Octubre 15 – Ghostland (2018)
Disponible en Prime Video y Paramount+
Dir: Pascal Laugier. “Pesadilla en el infierno” aborda a una madre y sus dos hijas, quienes van a vivir a una casa abandonada, sin embargo, durante la primera noche son atacadas por personas extrañas. Años después, una de las hijas, Beth (Crystal Reed), quien resulta ser una aclamada escritora de historias de terror, vuelve a la casa solo para ver a su familia sumida en un limbo de destrucción física y mental.
El director francés revive y mejora todo lo que funcionó en “Mártires” para sumarle una gran cantidad de jumpscares funcionales y efectivos hasta para el seguidor más férreo del terror. Nunca pierde la convencionalidad ni cae en lugares comunes del género, pero es de disfrutar su proposición hacia una historia sólida, con giros y una atmósfera intranquila, lucidora y con mucha atrocidad. —Oscar Andrew
Octubre 16 – Train to Busan (2016)
Disponible en Netflix
Dirección: Yeon Sang-ho. Con el género de los zombies sobreexplotado a más no poder durante la primera mitad de la década de los 2010, parecía que ningún producto audiovisual de ese tipo podría sorprendernos y mucho menos innovar, pero Yeon Sang-ho lo logró (y con creces) en su extraordinaria “Train to Busan” de 2016.
Esta película sobre un hombre y su hija atrapados en un tren durante un brote zombie cuenta con profundidad narrativa, creatividad, desbordante tensión, personajes excelentemente desarrollados y soberbias actuaciones. “Train to Busan” innovó al género y de paso le dio una probadita al Occidente de lo que se está perdiendo por no abrirle las puertas al cine coreano. —Ricardo Gallegos
Octubre 17 – The Texas Chain Saw Massacre (1974)
Disponible en Prime Video
Dir. Tobe Hooper. Ya sea por su inquietante villano, asfixiante estética o desesperante trama, “La masacre de Texas” es un clásico del slasher, incluso superior en muchos aspectos a la icónica “Halloween”. Pese a que es famosa por ser muy sangrienta, la película en realidad muestra muy poco y deja que el espectador llene los huecos de las viscerales muertes de nuestro grupo de jóvenes protagonistas. Una fuerte crítica a la violencia rural estadounidense, esta perturbadora cinta es una pieza necesaria para los fanáticos del género, una cuyo estridente y caótico final seguramente se quedará impregnado en su memoria. —Oscar Andrew
Octubre 18 – Undress Me
Disponible en YouTube (Gratis)
Dir. Amelia Moses. Una tímida estudiante de primer año de universidad comienza a sufrir una extraña transformación física tras un ligue casual en una fiesta de fraternidad. La carta de presentación de la prometedora cineasta canadiense Amelia Moses es un brillante cortometraje que utiliza el body horror para hacer una alegoría de ansiedad social y la pérdida de inocencia como consecuencia de la misma. Sencillo, grotesco, con gran ritmo, una destacada actuación central y claras inspiraciones del body horror ochentero, “Undress Me” es una pequeña joya que te hará retorcerte en tu asiento. —Ricardo Gallegos
Octubre 19 – Swallow (2020)
Disponible en MUBI
Dir: Carlo Mirabella-Davis. Hunter (Haley Bennett), una ama de casa completamente devota a su esposo (Austin Stowell), comienza a tener una obsesión con ingerir objetos y materiales peligrosos, todo en medio de un embarazo. Un thriller psicológico del llegado Carlo Mirabella-Davis, “Swallow” resalta lo terrorífico que es vivir debajo de las ideas preconcebidas por la heteronormatividad y el daño emocional que esta provoca. —Ana Iribe
Octubre 20 – Shin Godzilla (2016)
Disponible en HBO Max
Dir: Hideaki Anno. Completamente diferente a sus contrapartes estadounidenses, esta cinta es una mirada pesimista a la catástrofe provocada por el kaiju, situación caótica en la que el gobierno japonés debe responder de manera inmediata para salvaguardar a la población, pero la lentitud de la burocracia solo parece dar camino a la tragedia. “Shin Godzilla” se llena de horror al mostrarnos lo peor que puede pasar en una emergencia y la desesperación de no escapar de la inminente muerte, ya que las personas arriba de nosotros tienen la última palabra de nuestros destinos. —Ana Iribe
Octubre 21 – The Blair Witch Project (1999)
Disponible en Renta y Compra (Prime Video, Cinépolis Klic…)
Dir: Daniel Myrick y Eduardo Sánchez. Un clásico de horror independiente que abrió camino al subgénero del found footage cuya historia sigue a tres estudiantes de cine que desaparecieron en un bosque mientras grababan un documental sobre la bruja de Blair. Sin necesidad de jumpscares forzados, “The Blair Witch Project” te sugestiona con lo poco que muestra (o no) en pantalla, creando un ambiente inquietante no solo para los protagonistas sino también para el espectador. —Ana Iribe
Octubre 22 – Spree (2020)
Disponible en HBO Max
Dir: Eugene Kotlyarenko Con una actuación electrizante de Joe Keery, “Spree” nos cuenta la historia de Kurt, un conductor de viajes compartidos que sueña con ser famoso, y para ello instala cámaras en todo su auto, listas para transmitir en vivo y capturar los asesinatos que cometerá hacia sus clientes. Casi salido del mito griego de Eróstrato, es una comedia negra sobre la obsesión enfermiza de ser reconocido durante la era de las redes sociales y la terrible normalización de la violencia en los medios. —Ana Iribe
Octubre 23 – Los huesos (2021)
Disponible en MUBI
Dir: Joaquín Cociña y Cristóbal León. “Los Huesos” inicia con un intertítulo en donde se lee que veremos la restauración de un cortometraje de 1901 encontrado en 2023. Se relata el exorcismo que una niña llevó a cabo para liberar a Chile del conservadurismo, al invocar a dos figuras que influyeron en el campo sociopolítico de dicho país. Con una combinación de oscuridad e inocencia, el nuevo proyecto de los creadores de “La casa lobo” es tan inmersivo que de verdad parece que la cinta fue encontrada en la excavación mencionada al comienzo del cortometraje: una asombrosa experiencia animada. —Ana Iribe
Octubre 24 – Saint Maud (2019)
Disponible en Renta y Compra (Prime Video, Cinépolis Klic…)
Dirección: Rose Glass. Una joven enfermera obsesionada con la fe cristiana intenta salvar el alma de su paciente en esta galardonada y perturbadora examinación de los terrores del fanatismo religioso. Una película con abundantes metáforas que nutren su poder narrativo y cuyo slow burn funciona a la perfección para comprender la paulatina transformación de espiritualidad en dolor de la protagonista, interpretada por una excepcional Morfydd Clark (ahora mundialmente conocida por su papel en “Los Anillos del Poder”). —Ricardo Gallegos
Octubre 25 – It Follows (2014)
Disponible en Renta y Compra (Prime Video, Cinépolis Klic…)
Dir: David Robert Mitchell. Jay es una adolescente despreocupada que comienza a ser acechada por una entidad sobrenatural con la capacidad de adquirir la forma de cualquier persona (conocida o desconocida). Después de tener relaciones sexuales con su nuevo novio, pronto descubre que este solamente la usó para deshacerse de una maldición la cual es transmitida de persona en persona a través del sexo. Sin saber bien cómo reaccionar, la paranoia, la ansiedad y el miedo se apoderan de la chica y de todos quienes la rodean. “It Follows” es una cinta refrescante dentro del género del horror pues te pone en los zapatos de la protagonista para vivir la misma paranoia, sin recurrir a jumpscares o sustos baratos. —Luis Servín
Octubre 26 – Piranha 3D (2010)
Disponible en Prime Video
Dir. Alexandre Aja. En un lago muy concurrido por jóvenes vacacionistas, una serie de temblores liberan peces prehistóricos, entre ellos pirañas. Las medidas no son combatirlas, sino huir de ellas y salvarse quien pueda. Esta película es un remake de la cinta de 1978 dirigida por el reconocido Joe Dante.
“Piraña 3D” es una de esas curiosas, raras y efectivas combinaciones entre el cine de serie B y el cine de terror comercial: efectos visuales deficientes, pero un interesante planteamiento de la tecnología en tercera dimensión; una narrativa convencional sobre animales asesinos, muertes sangrientas y desmembramientos intensos, pero complementada con un elenco conocido como Adam Scott, Jerry O’Connell, Ving Rhames, Christopher Lloyd, Richard Dreyfuss y Elisabeth Shue; eso sí, siempre es regocijante ver a malcriados spring breakers ser devorados salvajemente por animales. —Oscar Andrew
Octubre 27 – Titane (2021)
Disponible en MUBI
Dirección: Julia Ducournau. Nunca has visto algo como “Titane”, película de body horror ganadora de la Palme d’Or sobre una peligrosa asesina en serie y un bombero en búsqueda de su hijo desaparecido. Utilizando a cuerpos que se expanden más allá de las normas de la sociedad, Julia Ducournau orquesta un espectáculo transgresor, visceral e inesperadamente dulce que goza de un diseño sonoro aplastante y una increíble actuación revelación de Agathe Rousselle. Acá te contamos más de “Titane”. —Ricardo Gallegos
Octubre 28 – The Killing of a Sacred Deer (2017)
Disponible en HBO Max
Dirección: Yorgos Lanthimos. Un prominente cirujano entabla una amistad con un perturbado joven que acaba de perder a su padre. Pronto, su vida y la de su familia sufren un giro que desata acontecimientos altamente siniestros.
Solo un grande como Yorgos Lanthimos puede orquestar una película tan inquietante como graciosa e impredecible. “The Killing of a Sacred Deer” es un producto totalmente único que te lleva por direcciones impensables de la mano de una atmósfera hipnótica, un guion sumamente creativo y un elencazo integrado por Colin Farrell, Nicole Kidman y Barry Keoghan, quien entrega una actuación para la posteridad. —Ricardo Gallegos
Octubre 29 – El Orfanato (2010)
Disponible en Netflix
Dir. J.A. Bayona. En este claustrofóbico relato sobre una madre en busca de su hijo perdido dentro de un antiguo orfanato, el director español J.A. Bayona crea una atmósfera oscura, tétrica y como postre: un final inaudito con toques de sutileza y conmoción. Belén Rueda es la encargada de hacer vibrar al espectador con cada una de sus emociones de madre desesperada, valiente y esperanzada; Fernando Cayo se enfoca en darle contraste y sostén a Rueda, a través de su estabilidad y frialdad con respecto a lo que sucede. Sin lugar a dudas, esta película ha sido una de las óperas primas más efectivas, interesantes y escalofriantes del cine iberoamericano y el género de terror. —Oscar Andrew
Octubre 30 – X (2022)
Disponible en Renta y Compra (Cinépolis Klic)
Dir: Ti West. En un terreno rural adueñado por una pareja de ancianos, un pequeño crew y un elenco se instalan con la intención de grabar una película de adultos, pero pronto deben cuidar su vida tras ser descubiertos por la dueña sanguinaria. Después de 10 años sin hacer una cinta de horror, West nos presenta un intenso slasher de la vieja escuela con una reflexión sobre la juventud y la belleza que trae consigo. “X” es la primera entrega de una trilogía protagonizada por una extraordinaria Mia Goth. —Ana Iribe
Octubre 31 – La Llorona (2019)
Disponible en Renta (Casa Caníbal)
Dirección: Jayro Bustamente. Combinando a la perfección el cine de género y la denuncia social, “La Llorona” utiliza una famosa leyenda latinoamericana para hablar acerca del genocidio indígena en Guatemala. Bustamente evita clichés y crea suspenso psicológico a través de realismo mágico y un profundo sentimiento de impotencia y sed de justicia. Una poética y técnicamente exquisita oferta de terror latinoamericano. —Ricardo Gallegos