En “A Good Man”, nueva película de Marie-Castille Mention-Schaar, nos encontramos con una historia compleja de identidad y representación. Noémie Merlant (“Retrato de una mujer en llamas”) interpreta a Benjamin, un hombre transgénero que decide embarazarse para poder críar hijos con su infértil pareja Aude, interpretada por la actriz y cantante Soko.
Para poder cumplir su sueño, Aude y Benjamin deben atravesar muchos obstáculos físicos, emocionales y hasta legales. Es una historia que busca generar entendimiento y una reflexión alrededor de los derechos de las personas transgénero y su posición en la sociedad.
Para comprender mejor las intenciones de la película, tuve oportunidad de charlar con sus protagonistas Noémie Merlant y Soko sobre el proceso de grabación de “A Good Man”, su preparación, inspiraciones y puntos de vista alrededor de la polémica que rodea al filme.

Soko interpreta a Aude, una mujer que apoya incondicionalmente a su amado Benjamin. Sin embargo, su posición es difícil. Ben debe dejar de lado su transición a hombre transgénero por el bien de la relación y esto le genera un gran sentimiento de culpa a Aude: si no fuera infértil, Ben no tendría que someterse a tal proceso. Recientemente, Soko dio a luz a su primer hijo y por lo mismo, tiene un acercamiento muy íntimo con el proceso de embarazo y maternidad. Esa experiencia fue clave para comprender los sentimientos de culpa de su personaje.
“Desde que era joven, tenía un deseo muy fuerte de ser madre y eso me ayudó a entender a mi personaje. Si mi embarazo no se hubiera dado de manera fácil, tendría muchos problemas”, explicó Soko. “Es terrible aceptar la culpa y vergüenza de no poder concebir, de no tener un cuerpo capaz de hacerlo cuando, por tantas generaciones, la sociedad nos ha hecho sentir y pensar que forzosamente una mujer debe poder concebir y ser madre”.
“Tengo muchos amigos que tras atravesar por largos procesos de fertilización in vitro, han tenido que rendirse. Es trágico y muy triste estar en la periferia de eso intentando apoyar a alguien que se siente como un fracaso. Al no poder concebir, te sientes como una fracasada, como si fueras disfuncional”, dijo Soko. “En esta historia, al no tener acceso a la adopción, la única opción es que Benjamin cargue al bebé. Es un enorme sacrificio y lo hace por su relación y para que Aude pueda sentirse como una madre”.
Y para ilustrar lo duro que es atravesar por un embarazo, Soko nos contó sobre su experiencia personal.
“Tenía el deseo de ser madre, pero no necesariamente de estar embarazada. Nunca me vi estando embarazada y de hecho, odié estar embarazada. ¡Lo odié! Odié todo momento. Me sentía enferma todo el tiempo y el único placer que encontré es que amaba mi cuerpo, amé ver cómo cambiaba. Fue una montaña rusa de emociones, mis hormonas estaban enardecidas, lloraba todos los días. Parecía una maldita telenovela”, dijo sonriendo.
Soko grabó “A Good Man” poco tiempo después de dar a luz y su maternidad en el set de grabación nos dejó una divertida anécdota.
“Durante la filmación tenía que amamantar a mi bebé cada dos horas, así que tuvimos que tomarnos muchos descansos para que lo pudiera hacer. A veces eran bienvenidos, pero muchas veces no fue así. Fue muy extraño tener escenas de sexo, pues en esos momentos sentía que mi cuerpo le pertencía completamente a mi bebé y la única persona que debería estar alrededor de mis senos era mi bebé, por lo tanto fue difícil tener intimidad. Además, mis senos estaban cubiertos por pelos de la barba de Noémi”, dijo riendo.

Por su parte, Merlant no ha tenido hijos y tuvo que prepararse mucho para poder plasmar con autenticidad un parto real.
“El acercamiento de la directora hacia la escena del parto fue muy inusual”, dijo Noémie. “En preparación, me pidió ver videos de partos de hombres trans. Fue un acercamiento muy agresivo con un enfoque en el aspecto físico que me ayudó mucho para la escena específica del parto de Benjamin”.
Además de videos, Merlant investigó y habló con personas trans. “Para mí fue muy útil hablar con personas gay y trans para acercarme al papel y comprender mejor el proceso de transición, así como los obstáculos legales que enfrentan para ser reconocidos. El sistema legal trata a individuos trans como niños, y no se les da la autonomía o independencia que merecen, provocando que la lucha sea aún más difícil”, explicó.
Sin embargo, no podemos dejar de escuchar las quejas de la población trans derivadas del casting de Merlant (actriz cis) para interpretar a una persona transgénero. ¿Qué hay detrás de esta decisión? y ¿qué reacciones espera Merlant de audiencias?
“Es muy importante que personas trans se vean representados en la película, que vean su lucha. En Francia la fertilización in vitro es ilegal para parejas gay; tienen que luchar por ser padres, pero también deben luchar por encontrar trabajo y vivienda. Espero que la película ayude a generar un diálogo sobre estos tema”, dijo. “Es importante escuchar las reacciones de la audiencia trans para saber qué piensan de ella. Debemos aprender de sus reacciones positivas y negativas porque depende de ellos el poder saber si la película es precisa o si cae dentro de estereotipos. Debemos saber si de verdad se sienten representados en ella”.
“También existe la polémica de que yo, como actriz cisgénero, interpreto a un individuo trans. Debo decir que estoy de acuerdo con esa perspectiva, pues no es algo de lo que yo estaba precisamente consciente al embarcarme en el proyecto. Yo me sentí atraída a la fortaleza del personaje, pero ahora me doy cuenta de lo importante que es tener a un actor trans representándose a sí mismo”, aclaró Merlant. “Entiendo los problemas involucrados y espero que lleguemos al punto en el que actores trans, y provenientes de cualquier minoría, puedan interpretarse a sí mismos en pantalla. Tenemos que no solo incentivar, sino imponer estructuras que hagan esto posible y asegurarnos de que suceda”.
La actriz francesa también espera que audiencias cisgénero puedan obtener un valioso aprendizaje.
“Espero que puedan entender y comprender que el deseo de tener hijos es el mismo para parejas con individuos trans o cis”, dijo. “La diferencia es que es mucho más difícil para las parejas trans, que deben luchar por obtener reconocimiento legal”.
Soko apoyó el trabajo de Merlant y destacó la importancia de escuchar las opiniones de la comunidad trans.
“Existe una polémica alrededor del casting y es muy importante escuchar los puntos de vista y tener esas conversaciones”, dijo Soko. “Pero dejando momentáneamente la polémica a un lado, como actriz Noémie es impresionante e increíble. Todos los días, atravesaba por dos o tres horas de maquillaje y preparación. Obviamente tengo una inclinación porque grabé junto a ella, pero de verdad hizo un trabajo fenomenal y no puedes sacar eso de la ecuación. Ella hizo una investigación completa, siempre estuvo disponible y muy ansiosa de obtener la más honesta actuación de lo que esto puede ser en la vida real”.
“A Good Man” fue proyectada como parte del programa Industry Selects durante el Festival Internacional de Cine de Toronto 2020. También fue selección oficial de Cannes 2020 y tendrá su estreno público el 3 de marzo del 2021.
