Con las nominaciones a los Premios Oscar 2022 en el horizonte (8 de febrero), es buen momento de explorar cómo es que la Academia elige a las películas nominadas en cada categoría y de paso también explicar qué es exactamente la Academia.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, también conocida como AMPAS (Academy of Motion Picture Arts and Sciences), es una organización internacional dedicada a reconocer y “conectar al mundo” a través del arte del cine. Fue fundada en 1927 y actualmente está integrada por más de 9,000 profesionales de la industria. De acuerdo a las cifras de The Wrap el año pasado, este número exacto es de 10,276, pero solo 9,300 son miembros votantes.
La única manera de ingresar a la Academia es a través de invitación. Cada año, la organización invita a personas involucradas con el mundo del cine o recientes nominadxs. Por ejemplo, en este enlace puedes encontrar la lista de las 819 personas que fueron invitadas a integrarse a la Academia hace dos años; entre ellas podemos encontrar a actrices como Yalitza Aparicio, Ana de Arnas y Adèle Haenel, directores como Jan Komasa, Matthew Vaughn y Ari Aster, y músicos como Bernie Taupin, Jung Jae-Il y Arturo Sandoval.
Las ramas
La Academia está dividida en 17 ramas:
- Actuación
- Dirección de Casting
- Fotografía
- Diseño de Vestuario
- Diseño
- Dirección
- Documental
- Ejecutivos
- Montaje
- Maquillaje y Peinado
- Música
- Producción
- Relaciones Públicas
- Cortometrajes y Animación
- Sonido
- Efectos Visuales
- Guionismo
Una persona solo puede pertenecer a una sola rama. Por ejemplo, hace dos años Lulu Wang (“The Farewell”) fue invitada a unirse a las ramas de dirección y guionismo, pero tuvo que decidir entre solo una de ellas.

Elegibilidad
Para que una película pueda ser elegible al Oscar, debe seguir una serie de lineamientos. El más importante de ellos es haber sido exhibida en un cine de Los Angeles durante por lo menos siete días consecutivos.
Sin embargo, la pandemia y el cierre de cines obligó a la Academia a modificar esta regla para la entrega 2021: películas que tenían un estreno planeado en cines, pero que tuvieron que ser estrenadas a través de streaming o VOD, también fueron elegibles. (“Bad Education” no fue elegible al Oscar porque HBO jamás planeó estrenarla en cines, el plan siempre fue estrenarla directo en televisión). Esto se ha conservado para la entrega 2022.
En este enlace puedes revisar las reglas completas de elegibilidad y por acá puedes ver la lista de 276 cintas elegibles al Oscar de Mejor Película 2022.
¿Cómo es la votación?
A excepción de Mejor Película, cada categoría es votada por miembros de su rama específica. Por ejemplo, solo miembros de la rama de edición votan para encontrar a las películas nominadas al Oscar de Mejor Edición.
Sin embargo, absolutamente todos los miembros de la Academia votan por el Oscar de Mejor Película. Sí, también la gente de relaciones públicas tiene poder para decidir si tu película favorita es nominada.
El sistema de voto utilizado se llama “voto preferencial”.
Las matemáticas de la votación
Si odias las matemáticas no te va a gustar lo que viene, pues para encontrar a los nominados se requieren números y fórmulas.
Al llenar su papeleta, cada miembro de la Academia escoge cinco películas (o actuaciones) y las debe clasificar del 1 al 5. El orden es muy importante.
Una empresa llamada PricewaterhouseCoopers recibe los votos y hace el conteo. Este proceso se hace a través de varias “pasadas”.
Los datos que utilizaremos para los siguientes ejemplos fueron tomados a partir de la temporada de premios 2020-21.
Primera pasada
En la primera pasada, las papeletas se cuentan de acuerdo al número de películas (o actuaciones) en primer lugar. Si una película tiene suficientes votos de primer lugar para alcanzar el “número mágico”, entonces es nominada. Este “número mágico” se calcula tomando el número total de papeletas (en cada categoría) y dividiéndolo entre el número de posibles nominados en la categoría más uno.

Por ejemplo, según The Wrap, la rama de actuación está compuesta por 1,359 personas. Digamos que todas esas personas mandaron su voto. Si queremos encontrar el número mágico de la categoría de Mejor Actor, entonces dividimos 1,359 entre 6 (porque solo hay cinco nominados a Mejor Actor + 1) y obtenemos 226.5 y redondeamos a 227. Ese es nuestro número mágico.
Siguiendo con el ejemplo, digamos que 228 de los 1,359 miembros votantes pusieron a Chadwick Boseman (“Ma Rainey’s Black Bottom”) en primer lugar de su papeleta. Eso significa que Chadwick Boseman está nominado al Oscar porque después de la primera pasada ya superó el número mágico de 227.
Redistribución
Pero, ahí no acaba la cosa. Los votos de segundo, tercer, cuarto y quinto lugar también cuentan. Continuando con el ejemplo anterior, digamos que después de la primera pasada, solo dos actores tuvieron más de 227 (número mágico) votos de primer lugar: Chadwick Boseman y Riz Ahmed. Nos faltan tres nominados.
Después de la primera pasada, los contadores de PricewaterhouseCoopers revisan cada papeleta y eliminan a la pila con menos votos; esa película queda eliminada y se redistribuyen los votos de cada papeleta que haya votado por ella. Ahora, el segundo lugar de esa papeleta pasa a ser el primer lugar. Se vuelve a hacer el conteo de primeros lugares y así consecutivamente hasta que se obtengan todas las películas nominadas.
Ejemplo: Digamos que Eugenio Derbez (sí, es miembro de la Academia) envió la siguiente papeleta de Mejor Actor:
- Vin Diesel (“Bloodshot”)
- Anthony Hopkins (“The Father”)
- Tom Holland (“Cherry”)
- Gary Oldman (“Mank”)
- Steven Yeun (“Minari”)
Después de la primera pasada, resulta que Vin Diesel es el actor con menos votos de primer lugar. Entonces Vin Diesel queda eliminado y se redistribuyen los votos de todas las papeletas que hayan votado por él en primer lugar. En este caso, Vin Diesel se elimina de la papeleta de Eugenio Derbez y Anthony Hopkins pasa a ser su #1. Ese voto de primer lugar se suma a la pila de votos de primer lugar que Hopkins ya llevaba acumulada en la primera pasada. Si con este nuevo voto, la pila llega al total de 227 (número mágico), entonces Hopkins está nominado al Oscar. Y así se repite el ciclo de redistribución hasta encontrar a los cinco nominados.

La regla del excedente
La extraña regla del excedente significa que los contadores toman las películas con un total de votos de primer lugar igual al número mágico más el 20% (o 10% en el caso de Mejor Película). Papeletas que excedan este número son redistribuidas (el voto #2 se convierte en #1 y así consecutivamente). Por ejemplo: si Riz Ahmed recibió 500 votos de primer lugar en la primera pasada (solo necesitaba alcanzar 227), entonces estas papeletas excedentes son redistribuidas a la actuación clasificada en segundo lugar de cada una de ellas.
Categorías específicas
Algunas categorías, como Mejor Película Internacional y Mejores Efectos Visuales requieren que los votantes cumplan con algunas acciones específicas como ver un número mínimo de películas o asistir a una presentación especial.
- Mejor Película Internacional. Cualquier miembro de la Academia puede votar, pero primero debe ver las 15 películas finalistas.
- Mejor Película Animada. Además de miembros de Animación y Cortometraje, toda la Academia puede votar por esta categoría, pero los que quieran hacerlo deben primero ver un número mínimo de películas elegibles.
- Mejores Efectos Visuales. Tras haber visto una presentación detallada de los efectos visuales de cada película finalista, miembros de la rama deberán votar bajo un sistema llamado “reweighted range voting” (votación de rango reponderado) que utiliza puntuaciones.
- Mejor Cortometraje Animado y Mejor Cortometraje Live Action. Miembros de la rama de Animación y Cortometraje pueden votar solo si primero vieron todos los cortos finalistas. Miembros de la rama de dirección también pueden votar en Corto Live Action.
Votación de ganadores
¿Y cómo se escogen a las películas ganadoras del Oscar? Tras obtener nuestra lista de nominados, todos los miembros de la Academia pueden votar por todas las categorías. La película con más votos gana el Oscar. Así es, un miembro de la rama de actuación sin conocimientos técnicos puede votar por el ganador de Mejores Efectos Visuales y un miembro experto de la rama de sonido puede votar por el ganador de Mejor Diseño de Vestuario.
No obstante, las cosas cambian en la votación a Mejor Película. Aquí se utiliza el sistema de voto preferencial en donde cada votante deberá clasificar a las nominadas en orden. Similar al proceso descrito arriba, se hace el conteo y redistribución de los primeros lugares hasta que una película alcanza el 50% de votos de primer lugar. Esa película es la ganadora.
Es importante tener en cuenta este sistema de voto porque si una película, sin importar calidad, es muy bien recibida por la mayoría de la Academia, eso significa que probablemente se lleve el premio mayor. Por ejemplo: la divisiva “Roma” tal vez tuvo muchos votos de primer lugar, pero también muchos votos en séptimo u octavo lugar. Mientras tanto, además de sus votos de primer lugar, tal vez “Green Book” tuvo muchos votos de segundo y tercer lugar. Eso pudo haber hecho la diferencia.

Conclusión
Como habrás notado, las nominaciones al Oscar son un proceso complejo y detallado, pero supuestamente diseñado para elegir a las películas que más gustaron. ¿Funciona? ¿Es demasiado complejo? Claramente es un sistema con muchos problemas y diseñado para recompensar a películas con mucho poder de marketing.
Ya veremos si nuestra opinión cambia este 8 de febrero con el anuncio de las nominaciones al Oscar 2022, pero por lo pronto, los BAFTA ya nos demostraron que su sistema de jueces es mucho más efectivo para seleccionar calidad y recompensar a filmes que verdaderamente lo merecen.
Este artículo fue actualizado para reflejar cambios en la temporada 2021-22.