En 1995 “Seven” de David Fincher se ganó una reputación por la fuerza de su historia y por su impactante final, pero a medida que pasan los años la película sigue viva en nuestra conciencia pública, no por su violencia sino por su cinematografía, que a la vez es entretenida y perturbadora.

Los créditos iniciales palpitan contra la distorsión de lo que parece ser la versión instrumental de “Closer” de Nine Inch Nail. Fotos sumergidas en productos químicos en desarrollo, páginas sucias de un cuaderno escritas en tinta negra y una hoja de afeitar que raspa la piel de un par de dedos, son solo algunas de las imágenes que parpadean en la pantalla contra los créditos grabados en una pizarra negra.

¿Quién forjó “Seven”?

La trama parece relativamente simple, pero no lo es. Gracias a la notable dirección de Fincher, esta cinta (nominada al premio BAFTA a mejor guión original) es visualmente inquietante y con un ritmo impecable, que nos lleva por una montaña rusa de emociones y que termina con un final angustioso.

El corazón de ‘Se7en’ es un pequeño y elegante concepto presentado por su guionista Andrew Kevin Walker. En esta historia, un asesino en serie elige a sus víctimas de acuerdo a los siete pecados capitales. 

Los años 90 estuvieron inundados de “thrillers conceptuales”, películas que podían reducirse a una premisa concisa. Sin embargo, lo que Walker tenía en mente era un tipo diferente de thriller, mucho más inteligente y letrado que sus contemporáneos. 

Asimismo, el thriller, como género de misterio e investigación, muchas veces se centra en escenas de acción y persecuciones, pero este no es el caso de ‘Seven’ de David Fincher, donde comienza con un ritmo lento que poco a poco se acelera. La justicia policial no se consigue a través de la fuerza, si no a través de la inteligencia y la anticipación.

Fincher ha apostado casi siempre por filmes de larga duración (“Zodiac”, “La red social”, “El club de la pelea”), ninguna baja de las dos horas de metraje.

Seven-freeman-pitt

Presentación

La historia sigue a dos policías: el detective Somerset (Morgan Freeman), un policía de la vieja escuela que está a siete días de su jubilación, y al detective Mills (Brad Pitt), su joven y volátil reemplazo. 

Durante una semana, Somerset intenta mostrarle el teje y maneje a Mills, y es entonces cuando comienzan a aparecer una serie de extraños asesinatos, diarios, y cada uno de ellos haciendo referencia directa a los siete pecados capitales: gula, codicia, pereza, lujuria, orgullo, envidia e ira.

El portavoz de la sombría perspectiva de ‘Se7en’ es Somerset, cuya mente brillante y alfabetizada ha quedado envenenada por la desesperación de lo que están viviendo.

Por otra parte, tenemos al tercer protagonista, el asesino en serie John Doe (Kevin Spacey), quien cree estar haciendo el trabajo de Dios al torturar y asesinar a sus víctimas elegidas, lo que en última instancia pone a prueba la fe y la virtud de nuestro optimista y exaltado héroe, Mills.

Unidad temporal

Desde el inicio, mediante rótulos con días de la semana, se marca una cuenta regresiva. La historia comienza un lunes haciendo referencia a la unidad temporal del número 7 (SEVEN) y se une más tarde cuando el detective Somerset descubre la motivación del antagonista. Ejecutar los siete pecados capitales, es decir, siete víctimas. 

Todo está enlazado perfectamente para que el espectador vaya sumando en su mente y no se desvincule de la historia. Muy efectivo para remarcar la ansiedad que crece a cada escena hacia el giro final.

SEVEN-David-Fincher-0

¿Cuál es tu pecado favorito?

Tienes que conocer las reglas para romperlas y eso es exactamente lo que hace esta película. Se distingue de dos maneras importantes: en primer lugar, trata a su audiencia con inteligencia, interactuando con fuentes clásicas de la literatura como La Divina Comedia de Dante o La Ilíada, que le permiten hilar a la perfección la historia sin resultar pedante ni aburrida. 

Obras de Chaucer (Cuentos de Canterbury), Milton (El paraíso perdido), bocetos de cuerpos retorcidos y figuras demoníacas de Gustav Dore, pintan al asesino como un ser todopoderoso, de otro mundo tanto en cuerpo como en intención.

En segundo lugar, y lo más importante, hace todo lo posible para desarrollar sus personajes centrales. Somerset y Mills son la antítesis el uno del otro. 

Somerset está paralizado por años en la fuerza, presenciando lo peor de la humanidad a diario. Llevado al borde del nihilismo, su retiro es la luz al final del túnel, una luz que parece cada vez más lejana a medida que comienzan a aparecer los cuerpos. 

Mills, sin embargo, es joven y está motivado, no le gusta que le den órdenes y quiere hacerse de un nombre lo más rápido posible y mantener a su esposa Tracy (Gwyneth Paltrow). 

Gran parte de ‘Se7en’ gira en torno a las conversaciones entre estos dos hombres, tanto sinceras como filosóficas, salpicadas de actos de violencia que horrorizan con su creatividad y furia.

Ambientada en una ciudad anónima bañada por un aguacero constante. La mayoría de las víctimas (los pecadores) se muestran a través de monstruosas polaroid dejadas por el asesino, o evidencia capturada por forenses. Esta es una película que comprende las complejidades del horror, saboreando el giro de la imaginación. 

SEVEN-David-Fincher-Freeman-02

La obra maestra de Fincher

No hay duda de que ‘Seven’ es responsable de la carrera de David Fincher, es una película de cine negro filmada a la luz del día, un descenso lento al infierno de Dante como una metrópolis moderna. 

Cada uno de los siete escenarios es tan espantoso, perturbador y visualmente impresionante como el anterior, algunas de las visiones más verdaderas del mal y la locura representadas en una película.

Fincher es conocido por su pedante atención al detalle, pero lo que logra con sus actores es una especie de trascendencia de ellos mismos, una revelación de colores y texturas que nunca supiste que tenían. 

Es difícil creer que esta película tenga 25 años porque ha envejecido muy bien, y nosotros con ella. Si la gente puede superar algunas de las escenas más angustiantes, verán que es una obra maestra emocionante.

Además de ‘Seven’, ¿cuál tu película favorita de David Fincher?