Hay muchas historias por contar sobre inmigración, sobre todo después del infierno desatado por las políticas antimigratorias de Donald Trump. “Call Center Blues” y “Status Pending” son dos tremendos cortometrajes que buscan generar empatía alrededor de este tema a través de la exhibición de la desesperación y el dolor sufrido por migrantes.

Dirigido por Geeta Gandbhir, “Call Center Blues” nos muestra las historias de trabajadores de un Call Center en Tijuana. Este lugar adopta a personas deportadas de Estados Unidos para darles una responsabilidad y mantenerlas alejadas del reclutamientos de cárteles. 

Tras una vida de éxitos y superación, Roberto cayó en una adicción en las drogas pero en vez de llevarlo a una clínica de rehabilitación, el gobierno estadounidense lo deportó. Roberto nació en México, pero a partir de los dos años empezó a vivir en Estados Unidos. Su vida entera está allá y ahora nunca va a poder regresar. Algunos han pasado décadas sin ver a su familia. Y así, Gandbhir nos presenta más historias de seres humanos que fueron tratados como basura por el país que los vio crecer. “Hablas español, pero piensas en inglés”, dice uno de ellos. Su familia y corazón se encuentran en Estados Unidos, pero ahora es forzado a vivir en un país ajeno.

Aunque a veces hay demasiadas historias mezcladas, “Call Center Blues” es un excelente y esclarecedor trabajo que manifiesta la inmoralidad de las políticas estadounidenses a través de historias humanas de pérdida. Sus últimos minutos son maravillosos y te hacen ver que a pesar de toda la intolerancia, todavía existe mucho amor y esperanza en el mundo.

“Call Center Blues” – Fuente: callcenterblues.com

“Status Pending” de Priscilla González Sainz también culmina en una nota esperanzadora, pero no sin antes romperte el corazón. Aquí seguimos a un grupo de amigxs abogadxs de Los Angeles que se dedican a pelear por los derechos de inmigrantes. Cada unx enfrenta problemas distintos con sus clientes, pero tienen en común su amor por la profesión y las ganas de ayudar a la gente.

Conocemos sus miedos, esperanzas y frustraciones a través de entrevistas y una serie de astutos gráficos que González utiliza para mostrar los mensajes de texto que se comparten entre ellos; es como un grupo de apoyo y desahogo. Aún cuando se enfrentan a casos inmorales de deportación o peor, estos abogadxs siempre encuentran fortaleza en su amistad. 

Hay éxitos y fracasos. Entre los casos que atienden encontramos a una mujer que, tras 20 años de no ver a su familia, finalmente obtiene la green card. También hay un inmigrante ex-convicto que se está preparando para pedir su nacionalidad. Cada caso te abre los ojos con respecto al cómo la administración estadounidense está separando familias y causando serios estragos económicos y psicológicos a miles, o millones de ellas. Un fenomenal corto que espero pueda generar una conversación alrededor de las consecuencias de la deportación.

“Call Center Blues” y “Status Pending” forman parte del programa Short Cuts del Double Exposure Investigative Film Festival 2020. Puedes conocer el resto de los cortometrajes de este programa en este enlace.

Status-Pending-02
“Status Pending” – Fuente: Status Pending Film en Facebook