Aunque mucho se ha hablado del gran logro de la última entrega de Spider-Man al recaudar caso dos mil millones de dólares en época de pandemia el año pasado, hubo otra monumental producción que se acercó a los casi mil millones sin haberse siquiera estrenado en occidente: “Batalla en el Lago Changjin”, un enorme trabajo propagandístico encargado por el Partido Comunista de China para celebrar su aniversario número 100. Con un presupuesto de 200 millones de dólares y tres directores a su cargo (Kaige Chen, Dante Lam y Hark Tsui) este épico de casi 3 horas bastante digerible no tiene mucha sustancia, pero da suficiente acción como para pasar un buen rato.
La película narra de manera simplificada la valentía de los soldados del Ejército Popular de Voluntarios, quienes hace más de 70 años lucharon en Corea del Norte en condiciones extremas para enfrentarse a las fuerzas occidentales, lideradas por Estados Unidos, quienes buscaban acabar con el gobierno comunista de dicha nación.
El resultado de este enfrentamiento ya todos lo sabemos: el ejército estadounidense no obtuvo la victoria y hasta el día de hoy Corea sigue dividida (no es sorpresa que la película haya molestado a muchos en Corea del Sur). Pese a tener pretensiones de ser un gran drama épico majestuoso y heroíco, su tono cursi que a ratos raya en lo ridículo y su nacionalismo extremo la sitúan más cerca de “Pearl Harbor” que de “Salvando al soldado Ryan”, si buscamos equivalentes estadounidenses.
Sin embargo, pese a momentos bastante risibles y montajes cuestionables, es innegable su capacidad de entretener y construir escenas de acción interesantes (aunque a ratos sean exageradas): explosiones en cámara lenta, batallas llenas de disparos y peleas cuerpo a cuerpo, grandes paisajes, una increíble cantidad de extras, son algunos de los elementos que dejarán satisfechos a los fanáticos del género. Si bien los efectos especiales no siempre son increíbles, la mayoría de la acción hace que las 3 horas no se sientan pesadas. Esta es una de esas películas que se beneficia ampliamente de ser vista en el cine.
Es algo curioso ver a los estadounidenses como soldados malvados y sanguinarios cuyos intereses imperialistas insaciables destruyen la vida de inocentes chinos y coreanos que sólo buscan defender su hogar; algo que se ve acentuado por unos terribles diálogos por parte de los personajes estadounidenses y un llamado final a la guerra que aún continúa por defender a la nación. Aunque es descaradamente nacionalista y parcial, es un ejercicio interesante ver este tipo de películas desde otro punto de vista.
Probablemente para muchos “Batalla en el Lago Changjin” no pase de ser una curiosidad. Si bien no es tan memorable como su presupuesto y recursos lo sugieren, y jamás llega al nivel de otros épicos chinos como “La maldición de la flor dorada”, es un trabajo entretenido que vale la pena ser visto si estás interesado en conocer sobre el cine de otros países, sobre todo uno tan grande y que rara vez llega a estas partes del mundo.
“Batalla en el Lago Changjin” ya se encuentra disponible en cines.