Joana Andrade es una de las pocas mujeres que compiten en big wave surfing, una disciplina que consiste en surfear olas de por lo menos 6.2 metros de altura. Ella mide poco más de 150 cm, pero el tamaño es lo de menos porque su valentía es más grande que cualquier ola. El documental “BIG vs SMALL” nos cuenta su historia.
La directora Minna Dufton nos regala una mirada íntima a la surfista para conocer su mentalidad y deseos de superación. En concreto, el documental la sigue durante su preparación para surfear en Nazaré, un sitio con gigantescas y muy peligrosas olas.
Pero esto va más allá de preparación física. El surf es un deporte que te reta a superar miedos y aunque Joana es temeraria, todavía debe romper muchas barreras mentales para ser la mejor. Es por ello que comienza a entrenar con Johanna Nordblad, una clavadista libre capaz de aguantar la respiración hasta por 6 minutos y medio. De aquí surge una poderosa hermandad forjada a través de una lucha contra el miedo; ambas son peleadoras y su determinación es inspiradora.
No solo el éxito personal está en juego. Hay enorme desigualdad económica en el deporte y a través de sus habilidades, Joana Andrade está intentando equilibrar las cosas. La película toca este tema de desigualdad de manera sutil y mejor deja que las acciones de su protagonista hablen por sí mismas.
La fotografía es maravillosa pero no es explotada al máximo. Tenemos hermosos paisajes en Finlandia y abrumadores tomas de olas, pero hay poco pietaje de Joana cabalgando en ellas. Y eso se explica por el enfoque personal del documental; el deporte queda a un lado para intentar adentrarnos en la mente de una mujer con sus propios traumas y defectos.
“BIG vs SMALL” tiene un ritmo semilento y llega a ser demasiado titubeante. Sin embargo, es una poderosa disección de la mentalidad deportiva, así como un inspirador relato de superación personal.
“BIG vs SMALL” forma parte de la sección Jock Docks de DOC NYC 2020. Puedes seguir toda nuestra cobertura del festival en este enlace.