En un estacionamiento, dos mujeres de más de 60 años vestidas de unicornio guardan cosas en la cajuela del carro; poco a poco, los movimientos se convierten en una sencilla coreografía, se suman más mujeres y la escena culmina en un alegre e ingenioso baile. Hay veces cuando uno ve una película que sabe que está ante algo especial: “Calendar Girls”, de Maria Loohufvud y Love Martinsen, es ese tipo de pieza, un divertido documental lleno de vida.

En Florida, un grupo de mujeres de la tercera edad se dedica a hacer presentaciones de baile y vender sus calendarios desde hace 14 años. Todas las ganancias se van a una fundación de perros guía para veteranos de guerra. Esto no es solo un hobbie para ellas, es un estilo de vida; tienen que enfrentarse a sus maridos, familias y a las expectativas de la sociedad para hacer lo que más aman: bailar y llevar alegría al resto.

La vejez rara vez es representada en el cine, y cuando se hace usualmente es con mucha solemnidad, nostalgia o a través de los ojos de un personaje joven; por eso siempre es refrescante ver que la vida continúa después de los 60, queda mucho por hacer, disfrutar y descubrir.

Sí, “Calendar Girls” es un crowdpleaser, una película optimista y alegre sobre cómo estas mujeres encontraron una inesperada nueva familia en este grupo, hay quienes incluso lo han llamado un coming-of-golden-age, un drama de autodescubrimiento en la “edad dorada”; sin embargo, esto no significa que la película ignore o se aleje de los aspectos menos placenteros para una mujer de esta edad: las complicaciones con los esposos después de tantos años de casados; el machismo de estos al querer tenerlas encerradas en casa; el debate entre seguir con las chicas o cuidar a los nietos; la posibilidad de recurrir a la eutanasia en el futuro para no ser una carga para los hijos; el deterioro del cuerpo. Todo esto se aborda de forma directa y con mucha honestidad.

Los directores también toman la genial decisión de intercalar las distintas historias con ingeniosos números de baile en los cuales las protagonistas expresan lo que sienten de la mejor forma: con sus cuerpos. Estas interrupciones en la narrativa nos permiten ver el amor de estas mujeres ante esta actividad y cómo se ha convertido en una especie de renacer para ellas. Los amantes de los musicales definitivamente tienen que echarle un ojo a este trabajo.

El hecho de que un grupo de mujeres sintiéndose bellas, sensuales y llenas de vida a los 60 nos parezca algo fuera de lo común habla mucho de todo lo que nos queda por avanzar respecto a cómo percibimos a la gente de la tercera edad, sobre todo a las mujeres. En uno de los momentos más reveladores de la película, una de ellas dice mientras se maquilla: “Cuando tienes 18, 28 o hasta 38 años, todos te prestan atención; y de repente, un día te levantas y dejan de hacerlo, te vuelves invisible”. “Calendar Girls” es un muy buen paso a que esto ya no ocurra, pero aún nos faltan muchos más por dar.

“Calendar Girls” forma parte de la sección Highlights en CPH:DOX 2022.