Tras su enorme éxito dirigiendo películas del Universo Cinematográfico de Marvel, Joe y Anthony Russo enfocan su atención en un proyecto completamente distinto y con la esperanza de hacer ruido en esta temporada de premios. Se trata de “Cherry”, una historia de amor interrumpida por traumas derivados de la guerra y adaptada de una novela semibiográfica del mismo nombre.

En su rol más complicado a la fecha, Tom Holland (“Spider-Man: Homecoming”) interpreta a Cherry, un joven exmédico del ejército lidiando con trastorno de estrés postraumático (TEPT) que se dedica a asaltar bancos con el objetivo de financiar su adicción a las drogas. Para contar la historia de cómo llegó hasta ahí, los hermano Russo dividieron la película en seis capítulos (más un prólogo y epílogo), cada uno con un tono y arco de personaje distinto. Exploramos la vida de Cherry en la universidad, su enamoramiento, entrenamiento en el ejército, experiencias en la guerra y regreso a casa. De esta manera, tenemos una especie de odisea que mezcla géneros y maneja una gran variedad de temas.

El filme es un coming-of-age, un romance, una sátira política, un drama y un thriller. Todo conectado por el complejo desarrollo de un personaje que sufre una severa transformación psicológica, siempre al lado de su novia Emily (Ciara Bravo). Y es que el amor es un elemento importante de la película. Lo que comienza como una historia de tórtolos enamorados se transforma en un estudio de los terribles efectos del trauma en una relación amorosa, pues cuando Cherry regresa de la guerra, comienza a arrastrar a Emily a una peligrosa espiral de drogas.

Cherry-03-tom-holland-ciara-bravo
“Cherry” | Cortesía de Apples TV Plus

Los directores utilizan un lenguaje visual dinámico y creativo en donde abundan las tomas espectaculares y en cámara lenta, así como una edición rápida y el rompimiento de la cuarta pared. Esto permite crear un producto caótico, pero entretenido que logra sobrellevar con relativa tranquilidad la pesada duración de 140 minutos. Estas decisiones estilísticas combinadas con el casting (Holland y Bravo) están claramente diseñadas para intentar apelar a generaciones jóvenes; el mensaje central de “no echar a perder tu vida con decisiones impulsivas y tontas” es dirigido a ellas.

En la primera mitad, y en particular durante los capítulos II y III, el filme aborda temáticas interesantes de masculinidad y nacionalismo estadounidense. Las secuencias de entrenamiento del ejército retratan con un toque cómico las prácticas y actitudes estúpidas que aquí permean, sin dejar de lado las consecuencias psicológicas de las mismas. Además, las secuencias de Cherry en medio de la guerra se toman su tiempo para reflejar el horror que los soldados deben perdurar en el campo de batalla.

Sin embargo, la interesante exploración de temáticas imperialistas son dejadas atrás cuando Cherry regresa a casa. Aquí encontramos una pobre observación de los efectos del TEPT y una peor crítica a la carencia de atención psicológica para veteranos de guerra.

Cherry-01-tom-holland
“Cherry” | Cortesía de Apples TV Plus

Finalmente, “Cherry” se asienta en un híbrido de drama y thriller sobre una pareja de junkies atrapados en un mundo de pesadilla sin una remota posibilidad de escape. La falta de lógica en la “carrera” del protagonista como roba bancos es alienante y la ironía de ciertos elementos no encajan en el retrato de trauma. Es en esta segunda mitad que la mezcolanza de tonos, temas y géneros se convierten en un gran obstáculo para el desarrollo de la historia.

No debe ser fácil trabajar con tantos elementos, pero Tom Holland aprovecha la oportunidad para demostrar su rango como actor. El joven mantiene unido el caos narrativo a través de una excelente actuación en donde se mete a lugares oscuros, desoladores y hasta sobrecogedores. Su aspecto juvenil definitivamente ayudó a vender la devastación de su personaje y su química con la también brillante Ciara Bravo le da credibilidad a la historia romántica; lástima que el guion no termina de desarrollar el personaje de Emily.

Las bases de “Cherry” son tradicionales y la historia sobre los estragos de la guerra ha sido contada muchas veces. Sin embargo, la ejecución enérgica de los hermanos Russo y las fuertes actuaciones de Holland y Bravo le dan un sabor moderno y distintivo a una película que aunque prefiere el estilo sobre la sustancia, no deja de ser cautivadora.

“Cherry” estará disponible en Apple TV Plus a partir del 12 de marzo.