La Operación Carne Picada u Operation Mincemeat fue una misión clave en los esfuerzos de los Aliados para derrotar a Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Es también considerado como el episodio más espectacular en la historia del engaño y su increíble historia es contada por el veterano director John Madden en “El arma del engaño”, un thriller bélico de espionaje altamente satisfactorio y absorbente.
En 1943, los Aliados planeaban invadir Sicilia para cambiar el rumbo de la guerra. Sin embargo, antes de lograrlo era necesario hacerle creer a los nazis que en realidad la invasión ocurriría en Grecia con el objetivo de que descuidaran su protección de Sicilia. Es así que el Comité XX, equipo de inteligencia británica, desarrolló un complejo plan de engaño: tomar un cadáver, vestirlo como miembro de la Marina Real y llenar su maletín con papeles falsos afirmando que Aliados planeaban invadir Grecia, para luego arrojarlo al mar y esperar a que llegara a fuerzas del Eje.
Ewen Montagu (Colin Firth) y Charles Cholmondeley (Matthew Macfayden), dos oficiales de inteligencia, lideran la planificación y ejecución de este arriesgado plan con ayuda de su equipo integrado por la jefa de sección Hester Leggett (Penelope Wilton) y Jean Leslie (Kelly Macdonald), viuda y secretaría que se convierte en elemento crucial del rompecabezas.
A pesar de la cantidad de personajes, etapas y obstáculos relacionados al plan, el desenvolvimiento narrativo es sencillo y satisfactorio, en gran parte gracias al ágil guion de Michelle Ashford (“Masters of Sex”) y la excelente edición de Victoria Boydell. Escenas en donde los y las integrantes del Comité proponen y entrelazan ideas para crear la identidad y el pasado del soldado muerto no solo son divertidas sino que también enriquecen al desarrollo de personajes, pues cada uno de ellos está proyectando alguna faceta de su personalidad en la creación de la ficción.
Además del hilo principal, relacionado a la operación, la subtrama romántica entre Ewen y Jean tiene una bienvenida capa de complejidad en la que intervienen los problemas maritales de Ewen, la viudez de Jean y los celos de Richard, mismos que a su vez se combinan hábilmente con otra subtrama relacionada al hermano de Ewen para generar tensión dentro del equipo. De esta manera, la película está inundada de incertidumbre: existe tanto en la operación bélica, como dentro de la intimidad del Comité.
John Madden hace un gran trabajo balanceando los elementos de espionaje, amor, tensión y hasta humor que aparecen en esta historia. Las actuaciones estoicas de Colin Firth (“Supernova”) y Matthew Macfayden (“La asistente”) son idóneas para plasmar esta historia de engaños y secretos, mientras que la energía de Penelope Wilton (“Downton Abbey”) y el silencioso anhelo de Kelly Macdonald (“Boardwalk Empire”) inyectan emoción. Mención aparte para un exquisitamente desagradable Jason Isaacs (“Mass”) interpretando a John Godfrey, quien curiosamente se dice fue la inspiración de “M” en las novelas de James Bond de Ian Fleming (aquí interpretado por Johnny Flynn).
“El arma del engaño” es un thriller de espionaje con tintes clásicos que cautiva a través de la aparentemente inconcebible idea de la Operación Carne Picada y luego mantiene tu atención gracias a una efectiva combinación de dirección y guion que hila tramas, hechos y sensaciones para obtener un producto tan placentero como elegante.
“El arma del engaño” ya se encuentra disponible en Netflix.