Dicen que los seres humanos olvidamos con facilidad, que estamos destinados a repetir nuestros errores una y otra vez. Seguramente las directoras Tia Lessin y Emma Pildes estarían de acuerdo con esta afirmación, pues su documental “Janes: Mujeres anónimas” retrata la historia de las activistas que lucharon por años en favor del derecho al aborto en Estados Unidos, país que recientemente anuló uno de los logros más grandes en este frente, con lo cual esta película cobra hoy más relevancia que nunca.
Las Janes eran un grupo de mujeres a cargo de una red de abortos clandestinos en Chicago cuando esta práctica era todavía ilegal en el país. En contra de un sistema injusto, una sociedad machista e incluso la mafia, esta red se encargó de ayudar a miles de mujeres a lo largo de los años con abortos seguros y anónimos, pese al gran riesgo que esto implicaba.
Mezclado material de archivo, entrevistas y recreaciones, el documental es un recuento cronológico del surgimiento del grupo, las dificultades que las mujeres pasaban en esa época, cómo fue evolucionando y los peligros, tanto legales como físicos, a los cuales se enfrentaban las Janes. Aunque el acercamiento formal es bastante convencional, la fuerza del trabajo recae en lo relevante de su tema y la pasión de las entrevistadas, quienes revelan sin tapujos los secretos detrás de los abortos clandestinos en los años 60 u 70.
Cuando uno ve la indiferencia de la sociedad de ese entonces ante las mujeres muertas a causa de abortos inseguros o adolescentes embarazadas, es imposible no ver los parslelismos con la situación actual; podrán haber pasado más de 40 años, pero lastimosamente mucho de lo relatado tiene tanta resonancia hoy como en el pasado, y es fundamental no olvidar que la lucha y la resistencia es tristemente algo constante.
Otro atributo del documental es la ausencia de una protagonista: esto ayuda a ver al movimiento como un acto colectivo y no un esfuerzo individual. Sí, cada una de las mujeres tiene su momento, y varias de las historias son conmovedoras, pero al final las Janes son un grupo cuyo éxito solo fue posible gracias a la unión de todas y cada una de las personas que las conformaban. Es un refrescante giro a este tipo de historias, que usualmente son mostradas como logros individuales en lugar de resaltar la muy necesaria unión de todas las involucradas para lograr la victoria contra un sistema injusto y cruel.
Junto a “Happening” y “Never Rarely Sometimes Always”, “Janes: Mujeres anónimas” es un recordatorio de las consecuencias de penalizar el aborto y de quiénes son las principales perjudicadas. Los testimonios de todas las valientes mujeres que lo componen son una valiosa oportunidad para escuchar a quienes participaron directamente en la lucha y para recordar por qué ésta todavía continúa.
“Janes: Mujeres anónimas” está disponible en HBO Max.