Aunque tal vez no reconozcas el nombre Valorie Taylor, es probable que en algún punto de tu vida hayas visto su trabajo. Buceadora, cinefotógrafa, ecologista y responsable de decenas de documentales sobre el mundo acuático, Taylor es considerada una pionera exploradora de la vida del tiburón. “Playing With Sharks” es un recorrido de su vida que utiliza pietaje remasterizado para comprender su conversión de prolífica pescadora a reconocida conservacionista.

La directora Sally Aitken nos muestra la vida de Taylor desde sus inicios pescando con arpón hasta su consolidación como una respetada activista. Gracias a entrevistas a Taylor y personas cercanas a su carrera, exploramos su mentalidad ganadora y valiente que la llevó a triunfar en un mundo dominado por los hombres, así como su profunda pasión por el buceo, misma que la convirtió de cazadora a protectora. Como muchos otros temas problemáticos, este punto no es explorado en su totalidad por el documental.

Su hito más conocido fue el de participar en “Jaws” de Steven Spielberg; fanáticos del filme, aquí encontrarán un fascinante vistazo a su realización detrás de cámaras. Taylor y su esposo Ron quedaron sorprendidos ante su éxito, pero aún más de cómo audiencias desarrollaron un enorme terror hacia el animal. De aquí se desprende una exploración del daño que esta película le hizo al tiburón y el papel de los medios de comunicación incrementando la histeria de la gente. Todas estas experiencias llevaron a Taylor a dedicar su vida a la conservación de la vida marina. “Los perros más peligrosos lastiman a más personas que los tiburones más peligrosos”, argumentó ella en una entrevista.

No obstante, Taylor siguió trabajando en películas que retrataban a animales marinos como amenazas al humano (“Jaws 2”, “Orca”). Aitken no investiga con profundidad esta decisión y en general, no intenta indagar en la negatividad de su trayectoria.

Playing with Sharks
“Playing with Sharks” | Cortesía de Sundance Institute

A lo largo de su vida, Valerie y Ron filmaron pietaje de impresionantes paisajes y criaturas marinas, mismo que fue remasterizado para quitarte el aliento en este documental. Entre medusas, focas y tiburones juguetones, “Playing With Sharks” es una cornucopia de hermosas y memorables imágenes. Asimismo, hay pietaje desgarrador de caza de animales para acentuar la falta de empatía que existe hacia ellos.

Escuchar a Taylor es lindo, pues la mujer no tiene una onza de ego y su amor por el mar es contagioso. Nunca he sido alguien con pretensiones de aprender a bucear, pero “Playing With Sharks” me hizo reflexionar, aunque sea por unos momentos, sobre las posibilidades de hacerlo.

Un imperdible para amantes de tiburones y el mundo marino, “Playing With Sharks” le da luz a una legendaria documentalista y aventurera con apoyo de asombroso pietaje recabado a lo largo de décadas. Es también una herramienta para concientizar sobre los peligros que enfrenta la vida animal en el océano y el daño que pueden causar los medios de comunicación desinformados.

“Playing With Sharks” forma parte de la sección World Documentary Competition de Sundance 2021.