Akira Kurosawa es uno de los grandes maestros de la historia del cine. Algunas de sus películas, como lo son “Los Siete Samurai”, “Yojimbo” o “La Fortaleza Escondida”, han influenciado géneros como el western o la ciencia ficción. En esta ocasión el Festival de Cine Japonés Online 2022 nos trae “Rashomon”, una cinta que indaga en conceptos como la justicia y la naturaleza de las acciones humanas a través de la historia de Tajômaru (interpretado por Toshiro Mifune) un bandido acusado de matar a un samurái (Masayuki Mori) y violar a la esposa del mismo (interpretada de manera brillante por Machiko Kyō).

La particularidad del asunto, y también la razón por la que ha trascendido hasta nuestros días como una de las películas más innovadoras gracias a su técnica narrativa, está en el cómo cuenta Kurosawa todo el relato: nos muestra (por medio de dos narradores, un monje y un leñador, quienes enmarcan la cinta) tres versiones del mismo hecho, la primera contada por el bandido, la segunda por la esposa del samurái y la tercera por el mismo samurái (a través de una médium pues el sujeto ha sido asesinado). De esta manera, el director crea una triple visión del mismo acontecimiento atroz y eso le permite indagar en sus personajes y al mismo tiempo, ofrecer  una clase maestra de narración, pues da en un clavo poco explorado antes en el cine: todo relato es subjetivo y radica en la percepción de quien haya presenciado los hechos.

La cámara de Kurosawa, su lente y su fotografía, son un testigo invisible, una pequeña ranura en la pared a través de la cual observamos nosotros, los espectadores, de manera imparcial. No podemos tomar lados así como no lo hace el director, porque ¿quiénes somos para tomar partido por alguien? Sí, las acciones del personaje de Mifune son imperdonables ante los ojos de cualquiera, pero la estructura narrativa de la cinta nos permite indagar en la psique del personaje, la manera en la cual justifica sus terribles acciones, su forma de pensar, lo primitivo de su ser; y lo mismo pasa con los otros dos personajes, pues nos muestra sus comportamientos y a través de la puesta en escena, los diálogos y la corporalidad de cada uno de ellos (la cual va cambiando de relato en relato), somos capaces de diseccionarlos para conocerlos profundamente.

También es necesario destacar las actuaciones de los tres protagonistas de la cinta pues se meten de lleno en sus personajes. Ésta es una tarea titánica pues en cada relato la personalidad, motivaciones, voz y comportamiento de cada uno de ellos cambia por completo y de esa manera se convierten en interpretaciones caleidoscópicas llenas de aristas, capas y matices, lo cual hace difícil terminar de conocer a los personajes. Esto último no es malo pues los complejiza y vuelve más humanos; no son simples fichas en un tablero con un rol a cumplir asignado por el director o guionista, son seres con sentimientos, emociones, deseos y pasiones- Lo interesante de la película es ver cómo todas estas características nos hacen ser quienes somos

Kurosawa demuestra en “Rashomon” por qué es uno de los mejores directores de cine de la historia. La estructura del filme, la cual ha sido repetida en innumerables ocasiones (la más reciente por Ridley Scott en “The Last Duel”), convierte a la película del director japonés en un clásico instantáneo, una película imprescindible para cualquier cinéfilo y también un profundo estudio sobre los seres humanos, sus conductas, sus acciones y las motivaciones detrás de estas. 

“Rashomon” forma parte del Festival de Cine Japonés Online 2022.