Esta es una historia que, lamentablemente, algunos conocen: una madre busca a su hija desaparecida tras no obtener apoyo por parte de las autoridades. Es una historia que no está alejada de la realidad, especialmente la que se vive en México. Representando una problemática que se ha normalizado y no parece resolverse nunca, así llega “Ruido”, la nueva cinta de Natalia Beristáin (“Los adioses”, “No quiero dormir sola”) que fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en la Competencia de Largometraje Mexicano.
Descrita como “una ficción al servicio de las personas que viven esta situación” por Beristáin en el Q&A del estreno, “Ruido” retrata a Julia (Julieta Egurrola) y el dolor que tiene por su hija Ger, quien desapareció hace 9 meses. La protagonista representa a una de tantas personas que sufren y no paran de buscar tanto a sus seres queridos como aquellos desaparecidos que ni siquiera conocen. Lo anterior es la tesis de la cinta: es responsabilidad de todas el buscar por toda la gente que no ha regresado a sus hogares, porque el dolor es de cada una de nosotras. A pesar de que al inicio notamos a Julia en una constante soledad que ni su grupo de bordado puede consolar, la película recalca constantemente que este incidente es una tragedia colectiva: toda la familia de Julia también está en duelo pero es algo que ella no puede reconocer por el aislamiento literal y metafórico en el que se encuentra.
Parte de la narrativa de “Ruido” se apoya de elementos de no ficción a través de la presencia de Voz y Dignidad, colectivo real de personas que buscan a sus familiares desaparecidos. Si bien esto otorga visibilidad a su misión, son notorias las dificultades de Beristáin al combinar el documental con la ficción: no termina de presentarse un ajuste de los testimonios reales con el imaginario propuesto por la cinta, pues solo lo vemos más como entrevista que como una conversación entre dos personas.
Otro punto que no termina de encajar del todo es el personaje de Abril Escobedo (Teresa Ruiz), periodista que busca informar las injusticias sistemáticas en el país. Ella se une a Julia para investigar la desaparición de Ger; en el viaje, Abril le enseña cómo manejarse por tierras sin ley y la necesidad de tener más precaución que en las grandes ciudades. El problema es que, durante una aterradora e importante escena, Beristáin cambia el coraje que creció en Julia por una pasividad confusa, revelando así que el personaje de Abril existía únicamente para el desarrollo del personaje protagónico. Es claro que en una historia sobre desapariciones, no íbamos a tener la dicha de ver a todos nuestros personajes a salvo, pero queda la sensación de que esta escena es igual de gratuita que aquella en “Promising Young Woman” donde Cassie lucha por sobrevivir: las tragedias pasan en la vida real, pero sus consecuencias en pantalla no son retratadas del todo, al menos no con el peso que deben.
Sin revelar mucho, la secuencia final es la mejor de toda la cinta: hay algunos fallos en la concordancia de la atmósfera que quiere demostrar, pero no opaca que sea una buena representación catártica de Julia, quien no solo quiere a su hija de vuelta, sino también a todas las mujeres que nos han quitado. Los espectadores pueden experimentar empatía y coraje al ver esta última parte de la película: son sentimientos que se unen para representar el cansancio que se tiene por la injusticia y, además, funcionan como necesarios acompañantes para seguir adelante en la lucha.
“Ruido” retrata una situación que ya hemos visto muchas veces en el cine mexicano, sin embargo siempre es importante otorgarle visibilidad a una injusticia que nos ha violentado incontables veces en el país, y con Netflix como su distribuidora, la cinta puede comunicar esta problemática al resto del mundo. Con unos créditos finales devastadores, “Ruido” te invita a investigar más acerca de lo presentado y a reconocer que las víctimas no solo desaparecieron para sus familiares, sino también para todos nosotros. Y es que, si la gente no hace ruido, ¿quién lo hará?
“Ruido” formó parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia 2022. Se estrenará en cines selectos el 5 de enero y llegará a Netflix el 11 del mismo mes.