¿Qué es estar quieto? Michael J. Fox nunca lo supo: corriendo de arriba hacia abajo, entre las producciones de la serie Family Ties y Back to the Future, yendo de éxito a éxito, el actor estrella de los años 80 no encontraba una razón para permanecer inmóvil. Fue hasta 1991 cuando se volvió obligatorio. Un diagnóstico de la enfermedad de Parkinson detuvo su ritmo y creó incertidumbre alrededor de su carrera y el resto de su vida. STILL: una película sobre Michael J. Fox es el nuevo documental de Davis Guggenheim (An Inconvenient Truth) el cual utiliza metrajes de las cintas y series de Fox, combinándolos con recreaciones y una conversación entre el director y el legendario Fox.
Una de las primeras cosas que menciona Fox es la infuncionalidad que tiene la lástima: no por tener una enfermedad significa que el mundo lo verá con un lente diferente, y si lo hace, a él no le importa ni le afectará. Es uno de los primeros aciertos que tiene STILL, quitar el preconcepto de condolencia pues es algo que no dejaría avanzar al espectador. Guggenheim nos muestra las consecuencias de la enfermedad en Fox, tales como las diversas caídas y golpes que sufre, pero aquí no hay violines o música melancólica como lo haría una película de Darren Aronofsky: no existe una deshumanización de Fox, ya que todas estas situaciones las ha aceptado y sobrellevado con el pasar del tiempo, solo no vale la pena llorar por ello.
Para que un documental biográfico funcione, es necesario representar la identidad del sujeto y los hechos o eventos que forman su vida. Estos dos puntos son mutuamente dependientes: cuando se inició en la actuación, Fox apenas era un adolescente, etapa importante en la búsqueda de identidad, una que no pudo encontrar de manera sencilla y explícita, pero que la edición de STILL logra representar, pues las anécdotas que nos cuenta Fox son muy parecidas a varias de las situaciones y pensamientos que sus personajes pasaban, como si él estuviera conectado con todos sus papeles. El montaje funciona con el apoyo de dichas escenas de su filmografía y recreaciones, todo para tener una experiencia completa de lo que Fox vivió durante su vida.
“Si puedes hacer reír al grandote en vez de enojarlo, la vida es más fácil”, es algo que menciona Fox para explicar su mantra personal y justamente es una frase que simboliza el camino que toma STILL para representarlo: la alegría. Tanto Fox como sus personajes se encuentran en la comedia, un espacio cómodo para Fox en donde él demuestra un optimismo contagioso, y por ello y a pesar de todo, STILL solo te provocará sonrisas y nunca lágrimas.
En español, “still” puede significar tres cosas: “quieto”, “aún” o “a pesar de todo”; las tres definiciones se presentan en el documental, tanto por la necesidad de parar el ritmo de vida de Fox, como por su manera de lidiar con la enfermedad y aún así, no hay nadie más optimista que él. STILL: una película sobre Michael J. Fox es el retrato perfecto de un héroe que sigue desafiando la vida con ayuda de resiliencia y sabiduría.
“STILL: A Michael J. Fox Movie” o “STILL: una película sobre Michael J. Fox“ ya está disponible en Apple TV+.