En la década de los noventa se produjo una terrible masacre en los Balcanes, en los países que formaban la antigua Yugoslavia. Este horror dejó profundas cicatrices que aún no han sanado: familias que todavía siguen buscando los cuerpos de aquellos asesinados en una brutal guerra. El mundo entero vio esto, se televisó en todas partes las terribles consecuencias de lo que fue una tragedia, pero ni la ONU ni el mundo actuaron hasta mucho después. Se han hecho películas del tema: “Quo Vadis, Aida”, “Hive”, “En tierra de sangre y miel”, por mencionar algunas, y aún así parecería que muchos han olvidado lo ocurrido hace no más de 20 años. “The Eclipse”, de la directora Nataša Urban, es una devastadora reflexión sobre la ignorancia voluntaria hacia las atrocidades y nos cuenta con una brutal honestidad la capacidad de los seres humanos de perder nuestra empatía en los momentos en los que ésta es más necesaria que nunca.

Usando el eclipse solar de 1999 como una metáfora, esta película nos cuenta uno de los momentos más oscuros de Europa. La propia directora, a través de entrevistas con su familia y con una cámara de 16 milímetros hace una reflexión sobre su infancia durante la guerra, la importancia de preservar el pasado y las heridas que muchos preferirían ignorar.

Este no es un documental fácil: su estilo ensayístico y el tono meditativo pueden resultar pesados al inicio; sin embargo, quienes tengan paciencia la verán recompensada con un trabajo conmovedor y poderoso: la directora poco a poco hila acontecimientos aparentemente aleatorios en el marco de la guerra para revelar cómo ésta en realidad nunca se ha ido: su fantasma sigue presente e ignorarlo sólo es invitarlo a regresar. Urban confronta a su familia y los obliga a enfrentar una historia de la cual se han desapegado emocionalmente al grado de verla como algo lejano y ajeno a ellos.

Con imágenes preciosas y un discurso bastante profundo sobre la xenofobia, la complicidad, la violencia, la pérdida y el privilegio, este es un trabajo muy rico cinematográficamente y necesario para nuestros tiempos. Una pieza hecha con indignación pero también con mucha curiosidad, con un genuino interés de encontrar respuestas a cómo somos capaces de disociarnos de hechos tan terribles, y el dolor que trae el recuerdo de ellos.

Ante todo, este es un trabajo de amor: amor por la familia, amor por la historia, amor por la humanidad. “The Eclipse” es un bellísimo y efectivo grito a dejar de lado nuestra pasividad y no cerrar los ojos ante las injusticias, tanto presentes como pasadas. Al ignorar la historia no solo se corre el riesgo de que ésta se repita, sino que también se le falta el respeto a las incontables vidas destruidas a causa de la ignorancia y crueldad humanas.

“The Eclipse” tuvo su premiere mundial en CPH:DOX 2022 en donde obtuvo el Dox:Award (competencia principal).