En 2018, un grupo de personas aparentemente ordinarias se juntó para intentar convertir lo imposible en posible: rescatar a 12 niños y su entrenador de fútbol de una cueva inundada en Tailandia. Su historia es contada en “The Rescue”, un documental completamente absorbente sobre heroísmo que destaca la solidaridad humana en tiempos de tragedia. 

Tras ganar el Oscar en 2019 por “Free Solo”, E. Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin vuelven a enfocar sus esfuerzos en un relato de superación y hazañas increíbles. Y no importa si seguiste la noticia en tiempo real hace un par de años o si ya conoces su desenlace, pues “The Rescue” tiene pietaje nunca antes visto y un importante factor humano que lo convierte en uno de los mejores filmes del año.

El rescate fue una carrera contra el tiempo y el implacable clima. Las lluvias torrenciales amenazaban con desaparecer cualquier posibilidad de salvar al equipo de fútbol. Durante el punto crucial de la operación, muchas cosas podían salir muy mal. “The Rescue” te hace sentir esa presión y angustia durante todo el documental, pero también esperanza y admiración ante las rebosantes muestras de generosidad en despliegue.

Y es que la mezcla de sentimientos que Vasarhelyi y Chin logran obtener de su audiencia es asombrosa. Cuando hay miedo, lo sientes en lo más profundo del estómago y cuando hay júbilo, los ojos se te llenan de lágrimas. El clímax te quita el aliento. No hay punto medio. El excelente score de Daniel Pemberton parece camuflajearse entre esta ráfaga de sensaciones, pero siempre está ahí para sutilmente potencializar el mensaje en turno. La dirección es ejemplar. 

Para contar la historia encontramos pietaje filmado por los propios rescatistas; montajes de noticias internacionales expertamente utilizados para subrayar algún sentimiento o señalar el estado de la operación; un poco de animación; entrevistas a personas involucradas directa o indirectamente en el rescate; y excelentes recreaciones de la acción submarina que en un principio distraen, pero después se convierten en elementos clave para aumentar el dramatismo. La edición entre todos estos medios es excelsa; las recreaciones se implementan con precisión para hilar con fluidez todos los hechos y descripciones de las personas entrevistadas. 

También hay explicaciones técnicas sobre el procedimiento de rescate que ayudan a comprender la enorme complejidad del asunto sin llegar a confundir a la audiencia. Una vez más, Vasarhelyi y Chin logran aterrizar conceptos difíciles a un nivel adecuado.

Colaborando en el rescate se encontraban SEALs de la marina tailandesa, el ejército real, doctores y voluntarios de todo el mundo, pero clave fueron un puñado de buzos, no de profesión, sino de hobbie. La gran fortaleza de “The Cave” es enfocarse en ellos. Tal vez hayas conocido las caras y nombres de estos héroes en las noticias, pero Vasarhelyi y Chin nos muestran su personalidad. Son señores de edad media y físico promedio que podrían pasar desapercibidos por las calles. Al conocer su historia, descubres que comparten rasgos similares: eran víctimas de bullying en su juventud y utilizan el buceo para encontrar paz y escapar de la sociedad. Además, son graciosos y se expresan de una manera completamente natural. Es como si estuvieras hablando con un amigo. 

Un pequeño e importante detalle de dirección es que, durante las entrevistas a los buzos, las plecas de sus nombres siempre incluyen su profesión real: “Consultor de Ti”, “Mecánico”, “Contratista”, “Eléctrico”. Vasarhelyi y Chin enfatizan que son personas con un trabajo normal. La presentación entera de estos héroes permite que simpatices con ellos, te veas inmerso en sus historias y admires profundamente su valor. 

Una sutil arma secreta empleada por los cineastas está relacionada a la espiritualidad del pueblo tailandés. Tras describir sus creencias y ruegos a los Dioses, aprendemos que el monje birmano Kruba Boonchum visitó el lugar de la tragedia y pronosticó el seguro rescate de los niños con una advertencia: dos vidas serían sacrificadas para lograrlo. Esta predicción merodea el resto del documental y multiplica la tensión de cada escena de rescate.

“The Rescue” es un documental desgarrador, intenso, emotivo e inspirador en donde Vasarhelyi y Chin celebran un logro increíble forjado a través de la unión humana. Es un reconocimiento a la creatividad, perseverancia y generosidad de héroes de carne y hueso que te dejará en lágrimas. 

“The Rescue” formó parte del programa TIFF Docs del Festival Internacional de Cine de Toronto 2021, es distribuido por National Geographic y llega a Disney+ el 31 de enero.