El ascenso a la fama mundial, eso que muchos quieren en esta llamada “sociedad líquida” según Zygmunt Bauman, suele venir acompañado del olvido y la caída, aspectos que no se contemplan o se tratan de evitar. El documental “Val” pone sobre la mesa la luz y la oscuridad en lo personal y profesional de uno de los actores más rentables de los 90: Val Kilmer.
Ting Poo y Leo Scott debutan como directores con esta película, donde organizan horas de grabaciones recopiladas a lo largo de más de cuarenta años, proporcionadas por Kilmer. El metraje intercala esas grabaciones con el Val actual, quien continúa sufriendo los estragos del cáncer de garganta, y por lo tanto, todo es narrado por su hijo Jack Kilmer.
La experiencia que los directores tienen en el campo de la edición hace fuerte cada aspecto de la cinta, porque no sólo consiguen condensar todo el material en su poder, sino le dan el ritmo necesario para conectar con el espectador, emocionar, y a la vez caracterizar al protagonista mediante sus recuerdos.
Para los gustosos del cine, sin duda este material es curiosidad y alimento puro al conocimiento, ya que vemos constantemente a Kilmer interactuar y opinar acerca de aquellas películas emblemáticas para él y para el cine popular como: “Top Gun” (1985), “Willow” (1988), “The Doors” (1991), “Batman Eternamente” (1995), “Heat” (1995), y muchas más de entre aproximadamente cien filmes en los que participó.
Sin duda, lo sentimental le da sentido a la cinta. Los recuerdos tienen vigencia en nuestra memoria, sin embargo, también pueden vivir en cajas, nosotros tenemos el poder de elegir si esas vivencias van a tener fecha de caducidad o van a vivir eternamente en un dispositivo; la fugacidad y lo impredecible de la vida hacen de ella un viaje interesante, con cosas positivas y negativas, siempre a la espera de alguna de estas dos.
La fama y el éxito mundial son perseguidos por mucha gente, y en el camino se olvida la salud física y mental, las sanas relaciones y las consecuencias de nuestras decisiones, esas que nos pueden fortalecer o derrumbar. Val Kilmer, representa a todas las personas que consiguieron su sueño, en este caso el de estar en el radar global a través del arte, y que no tiene pena o vergüenza al mostrar su otro lado causado por los años: el de la pérdida de la vanidad, de la fuerza física y de su elemento vital: la voz.
“Val” no sólo nos muestra qué ha sido del actor y la persona, sino también es un duro material a nivel emocional. Habla sobre la vida, el éxito, la nostalgia por lo que fue y no, por la pérdida, el gane, el caprichoso manejo de Hollywood, a través de la percepción de un hombre que lo tuvo todo, y ahora también, pero en otra presentación.
“Val” tuvo su estreno en el Festival de Cannes 2021 y ya está disponible en Amazon Prime Video.