El concepto de la casa embrujada no es nada nuevo: se ha abordado de diferentes maneras a lo largo de la historia del cine. Esta idea permite a los realizadores jugar con el espacio y el tiempo de forma caótica para desorientar al espectador y provocar temor a partir de la desestabilización de estos conceptos que damos por sentado. La Puerta al Infierno: Guimoon, del director Sim Deok-Geun, es un buen ejemplo de cómo esta confusión intencional puede resultar en algo aterrador.
Un investigador paranormal (Kim Kang-woo) viaja una noche a un centro comunitario clausurado en el que ocurrió un asesinato en masa, al cual procedieron otra serie de tragedias y muertes misteriosas. Sin embargo, conforme las horas pasan, las líneas entre presente y pasado se desdibujan, así como la cordura del protagonista.
El director juega mucho con la oscuridad del espacio para causar dudas en el espectador: de forma similar a como hace El proyecto de la Bruja de Blair, uno muchas veces no sabe si hay algo en las sombras o si se trata de la imaginación. Los pisos del edificio así como sus habitaciones nunca quedan claramente definidas: todo parece ser un gran laberinto, lo cual es fundamental para cuando la trama se intensifica y los personajes están tan desorientados como nosotros.
Además de la línea temporal principal, la película salta sin previo aviso entre distintas épocas para darnos vistazos de las tragedias ocurridas, así como para establecer el funcionamiento de la maldición. Este acercamiento es un poco abrumador al inicio, sobre todo porque la película arranca al instante, pero al final es fácil entender el orden cronológico de los acontecimientos. Aunque el guion a veces no confía del todo en el espectador y recurre a varios diálogos expositivos de más, aun así logra mantener suspenso.
En cuanto al ritmo, la película pone el impacto de los sonidos y jumpscares bien construidos por sobre una narración lenta y atmosférica. Esto da como resultado que varios de sus temas y las reglas de su universo se queden en lo superficial. A diferencia de otras cintas sobre edificios embrujados y maldiciones, como Ju-on, Relic o Los otros, esta historia pone el dinamismo y la desesperación inmediata por sobre la construcción de su mitología. Esto se debe probablemente a que la película fue hecha originalmente para ser vista en 4DX y otro formato de pantalla amplia llamado Screen X, de hecho es la primera película en el mundo en ser grabada completamente en 8K, pero en la pantalla normal esto no se aprovecha tanto.
Puerta al Infierno: Guimoon es un efectivo relato de casa embrujada que busca asustar a partir de la confusión. Aunque a veces abusa un poco del uso de sonidos fuertes e imágenes perturbadoras inesperadas, lo compensa con el interesante manejo de su premisa y las formas creativas en que usa la oscuridad y misterio. Si buscas agregar otra película a tu maratón de Halloween, es definitivamente una buena opción.
“Puerta al Infierno: Guimoon” llega a cines mexicanos el 19 de octubre y es distribuida por DarkSide Distribution.