Empresario y fundador de la aerolínea de bajo costo Air Florida, Eli Timoner sufrió un infarto en 1982 que lo dejó parcialmente paralizado. En 2021, a sus 92 años, ya en cama, con una salud en declive y sufriendo, Eli tomó la decisión de acabar su vida a través de muerte asistida (el End of Life Option Act en California, disponible para adultos en fase terminal). Su hija Ondi Timoner documenta sus últimos días de vida en “Last Flight Home”, un filme muy humano e íntimo, tal vez demasiado.

La primera pregunta que me hice mientras empezaba a ver “Last Flight Home” (y lo digo con todo respeto) fue: ¿por qué querría ver hora y media de un hombre desconocido despidiéndose de su familia antes de su inminente muerte? Encontré la respuesta casi inmediatamente a partir del amor y honestidad que Ondi Timoner captura con su cámara. La familia entera apoya la decisión de Eli y a lo largo de 15 días proceden a prepararse para su muerte.

“Last Flight Home”  es un gentil documento tanatológico sobre eutanasia que nos ofrece un vistazo a una muerte ideal, o por lo menos así lo veo yo. El hecho de saber el día exacto de la muerte asistida es una fuente de tranquilidad y hay algo profundamente bello en ver a este hombre, todavía lúcido, irse bajo sus propios términos y con la suerte de tener el tiempo para despedirse de su familia y estar rodeado de ella hasta su último aliento. 

Es difícil no enamorarte de Eli. La película lo muestra como un hombre liberal con buen sentido del humor y cuyos consejos hacia sus nietos siempre se revuelven alrededor de la importancia de amar. Su alma filantrópica no solo queda en palabras, sino en las acciones e ideas que despliega a lo largo del filme. 

Con una edición sencilla, pero por momentos inorgánica, la directora hace una cuenta regresiva hasta el último día de su padre. Muestra el ir y venir de la familia y seres queridos para despedirse, tanto de manera virtual como presencial: todo mundo se asegura de que Eli sienta amor hasta su último respiro. 

También hay una breve explicación del pasado de Eli como empresario y el infarto que provocó su salida forzada de Air Florida, misma que eventualmente se declaró en bancarrota. La enorme importancia de esto se manifiesta durante un poderoso momento en el que Eli, a unos cuantos días de morir, confiesa sus pecados, principalmente en relación a deudas financieras. 

Es admirable que la familia Timoner exhiba todas sus vulnerabilidades y que Ondi nos comparta un momento tan fuerte en sus vidas. Sin embargo, al ver la película es difícil sacudirse la sensación de que estás viendo algo que no te incumbe, que estás traspasando una barrera personal, sobre todo durante los últimos minutos. Este sentimiento es exacerbado por la excesiva duración del filme que, en más de una ocasión, cae en la autoindulgencia: tal vez sea significativo dentro de la familia Timoner, pero no todo lo que vemos a cuadro aporta algo a la película y al espectador. 

Con todo y sus problemas, la incomodidad que “Last Flight Home” genera va de la mano con su tema. Es imposible la indiferencia ante un retrato tan profundamente vulnerable que, a pesar de llegar desde una mirada privilegiada, es una potente y compasiva exhibición a favor de la eutanasia como un derecho de todxs.

“Last Flight Home” formó parte de la sección Short List de DOC NYC 2022. Llegará a Paramount+ en Estados Unidos el 29 de noviembre.