Las plantas son de todos los tamaños y colores. Las tenemos en nuestras salas, baños y oficinas; sin embargo, hay mucho que no conocemos de ellas. “Light Needs”, de la directora Jesse McLean, es un ingenioso documental que explora a estos curiosos seres desde una óptica inventiva y empática.

Pese a durar poco más de una hora, este documental con toques de ficción mantiene su sencilla premisa a flote con astucia y hasta un poco de humor. Aunque su estructura caótica avanza de forma inesperada entre entrevistas convencionales, imágenes experimentales, tomas reflexivas y hasta diálogos con las plantas en cuestión, su energía y originalidad le permiten destacar

Lejos de ser un documental científico, este es un ejercicio de creatividad que trata de entender al mundo vegetal a través de la experimentación audiovisual. La directora  no se toma muy en serio: en lugar de ser solemne, pretencioso o extremadamente contemplativo, el documental recurre a una narrativa dinámica y a ratos ligera para tratar de transmitir a la audiencia qué se siente ser una planta, y si esa es siquiera la palabra correcta para definir la experiencia. Con música etérea, juegos interesantes de montaje y una gran variedad de material (desde fotos de revista hasta posts de Instagram), se nos ofrecen varias reflexiones juguetonas sobre cómo hemos integrado a la naturaleza en nuestro hogar.

Esto no es algo nuevo para la realizadora, quien ya cuenta con varios cortometrajes en los que explora lo que es un ser humano y lo que no. En este trabajo (su primer largometraje) se muestra su experiencia en el manejo de diversas técnicas con un presupuesto limitado, pero una gran imaginación. El trabajo se niega a seguir un tono fijo, algo que puede desconectar a algunos, pero que satisfará a los amantes del cine poco convencional.

Justamente esta mezcla de elementos es lo que hace que las entrevistas con las personas sean el eslabón más débil de la combinación. A diferencia de otros documentales con interés en explorar la vida no humana, como “Cow” o “Geographies of Solitude”, McLean mete constantemente la perspectiva de la gente y lo que las plantas significan para ella. Esta inclusión cumple el propósito de entender más el significado que le damos a estos seres vivos, pero traiciona un poco el enfoque experimental que hace tan especial al trabajo, sobre todo cuando dentro del mismo se usa a las plantas como “narradoras”, algo que pudo haberse explotado más para presentar los temas expresados por los humanos.

“Light Needs” nos introduce a un mundo nuevo y poco visto que se desarrolla frente a nuestras narices. Su tono relajado y su variedad de recursos lo hacen un trabajo muy especial y disfrutable. No siempre es fácil seguir su ritmo alocado, pero su intento de recrear la experiencia vegetal es algo digno de aplaudirse, y nos deja expectantes de qué nos traerá su directora en la siguiente ocasión.

“Light Needs” formó parte de la sección Dox:Award (competencia principal) de CPH:DOX 2023.