Al final de Spider-Man: Un Nuevo Universo (2018), Miles Morales (Shameik Moore) dice que muchos pueden usar la máscara del héroe arácnido, incluyendo el espectador. La cercanía hacia el protagonista fue uno de los aciertos más importantes de la cinta, pues no sólo observamos una historia, sino que estamos dentro de la misma, nos relacionamos con los personajes más que con las circunstancias (¿o acaso tienes poderes similares a los de un araña?). Este año, los directores Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson nos presentan Spider-Man: A Través del Spider-Verso, la continuación del viaje de Morales y también de Gwen Stacy/Spider-Woman (Hailee Steinfeld), quien tiene una mayor participación como coprotagonista.
En esta ocasión, Miles y Gwen se encuentran con un equipo de superhéroes y superheroínas arácnidas que tienen como objetivo proteger sus respectivos universos; tenemos personajes nuevos como Miguel O’Hara/Spider-Man 2099 (Oscar Isaac), la mente maestra detrás del súper equipo arácnido; Jessica Drew (Issa Rae), otra Spider-Woman y mano derecha de Miguel; y Hobie Brown/Spider-Punk (Daniel Kaluuya), un anarquista británico; así como cientos de Spider-Man extravagantes, como un T-Rex, un caballo y un gato. Aun con tanto personaje y referencia identificable, A Través del Spider-Verso no se siente excesiva, pues ninguno existe en vano y cada uno resalta por su originalidad.
Las vidas internas de Miles y Gwen se exploran profundamente en la primera parte de la cinta. Con Gwen tenemos una expansión de lo visto en Un Nuevo Universo, como su relación con Peter Parker, su duelo y las consecuencias que ahora recaen en sus más cercanos; mientras que con Miles vemos lo difícil que ha sido equilibrar el ser Spider-Man con su vida familiar, pero también se representa el apego con su madre y la identidad que comparten por ser latinxs, algo poco visto en la primera entrega pero que A Través del Spider-Verso explora con un poco de humor.
Si eres alguien que está impaciente por ver todas las posibilidades del Spider-Verso, primero debes de aceptar que, para que la película funcione, se necesitan personajes bien formados, con sus aristas identificables, sus miedos, sus expectativas y sueños, para así entrar de lleno a la acción. Gracias al guión de Phil Lord, Christopher Miller y David Callaham, tenemos una historia con arcos perfectos de personajes que incita al espectador a querer saber más sobre los mismos: tanto Gwen como Miles buscan ser parte de algo, quieren ser aceptados por alguien y tratar de llenar los huecos que ha dejado el duelo en sus vidas, pues la máscara de Spider-Man también conlleva una lucha interna formada por decisiones riesgosas y sacrificios, ¿acaso eso no suena como la vida misma?
Al igual que Un Nuevo Universo, la cinta despunta con los diferentes estilos artísticos y de animación pero esta vez exacerbados a la máxima potencia. El departamento de animación liderado por Nick Kondo le da una personalidad identificable a cada uno de los personajes y universos, por más sencillos o complicados que parezcan: tenemos combinaciones como Spider-Punk, hecho de papel fotocopiado, con texturas rugosas y descuidadas, luchando en el mundo 3D y futurista del Nueva York del universo de Spider-Man 2099; pero también enfoques emocionales como lo que hace la pintura acuarela en el universo de Gwen, que cambia de colores según el sentimiento que experimentan los personajes.
El cine debe evocar emociones, no importa si vemos una película contemplativa o un blockbuster, tiene el deber de provocar una reacción al espectador. A Través del Spider-Verso lo hace, todo el tiempo: sea por el increíble score de Daniel Pemberton que llega a combinar los temas musicales de los personajes, por canciones que exclaman los pensamientos de Miles o Gwen (ojo con “Hummingbird” y “Am I Dreaming”, y con todo el soundtrack hecho por Metro Boomin), las referencias que no se sienten desgastadas, o simplemente un argumento que habla sobre el sentido de pertenencia y la necesidad de llenar un vacío. En una historia en donde los personajes carecen y buscan un balance entre los multiversos, la cinta obtiene ese equilibrio deseado en todos sus aspectos: por ello, Spider-Man: A Través del Spider-verso se te provocará verla de nuevo y de nuevo, casi de manera insaciable, pero con una sensación de satisfacción.
“Spider-Man: A Través del Spider-verso” o “Spider-Man: Across the Spider-Verse” ya está disponible en cines.
Imagen de portada cortesía de Sony Pictures.