Seguimos nuestra cobertura de Hot Docs 2022 con cuatro interesantes trabajos de temáticas y técnicas muy distintas, pero cuyos temas resultan igual de fascinantes. Primero está “The Quiet Epidemic”, un largometraje de investigación sobre uno de los temas más controversiales de la medicina: la existencia o no de la enfermedad de Lyme crónica; “Sexual Healing” es un trabajo lleno de empatía que nos muestra la sexualidad de una persona con discapacidad desde una perspectiva honesta; “Relative”, un documental en primera persona sobre el abuso sexual en la familia y su perpetuación a través del silencio; y “Catwoman vs. The White House”, un ingenioso y divertido cortometraje sobre una mujer muy interesante.
The Quiet Epidemic
La enfermedad de Lyme se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas y se cura con antibióticos. Pese a que hay gente que tiene secuelas, éstas no suelen durar más de unos meses. Sin embargo, existe todo un grupo de la población que asegura tener enfermedad de Lyme crónica, cuyas consecuencias van desde la pérdida de movilidad en las piernas hasta graves afecciones al corazón. A través de una investigación exhaustiva y pruebas bastante convincentes, los directores Winslow Crane-Murdoch y Lindsay Keys revelan poco a poco los intereses económicos que mueven a aseguradoras, doctores e incluso al CDC para mantener ocultas las consecuencias a largo plazo de esta enfermedad y negar su existencia.
Este es un proyecto importante para los realizadores, pues ambos tienen este padecimiento. Si bien en un inicio puede sonar a teoría de conspiración, basta recordar las atrocidades que se han cometido en favor del dinero para al menos darle una oportunidad. Puede que muchos no salgan convencidos del todo, sobre todo si no conocen mucho del tema, pero al menos tendrán la duda y el deseo de investigar más de este poco conocido problema.
Si quieres saber más del proyecto o sobre la enfermedad de Lyme y los síntomas crónicos, puedes visitar las redes y la página de la película.
Sexual Healing
Existe una tendencia capacitista a ver a las personas con discapacidad como “angelitos” o seres “de luz y bondad” en lugar de como seres humanos complejos. Una de las consecuencias de esto es pensar en ellos como entes asexuales. “Sexual Healing”, un hermoso documental de la directora Elsbeth Fraanje nos muestra la historia de Evelien, una mujer con discapacidad que decide explorar su sexualidad y conocer otra faceta de sí misma a través del placer de su cuerpo.
En sus poco más de 50 minutos, este trabajo sigue con una cámara nada intrusiva y respetuosa, una cara poco vista y muy bella de la sexualidad humana. Es un documental muy hermoso sobre el autodescubrimiento a través del cuerpo. Con gran apertura y un inusual sentido del humor, Evelien nos abre la puerta a su intimidad, y en el camino nos muestra una historia tan conmovedora como importante.
Relative
Producido por la ganadora del Oscar Laura Poitras y dirigido por Tracey Arcabasso Smith, esta película es una reflexión de la directora sobre el abuso sexual que sufrió por parte de un pariente. Este recuerdo la lleva a hablar con el resto de mujeres de la familia y a descubrir que todas han pasado por algo similar. El silencio, el miedo y la vergüenza alrededor del tema han permitido que este comportamiento dañino se perpetúe por generaciones, convirtiendo a la familia en un lugar lleno de peligros y traumas.
Un recurso ingenioso de la directora es el darle nuevo significado al material de archivo, tan usado en las películas familiares: conforme avanza la historia, las tomas de las cenas familiares, los besos forzados, los abrazos entre primos cobran un significado macabro y repulsivo. La directora transmite con efectividad el peligro en medio de algo que debería ser seguro, bonito y nostálgico.
Narrado con mucha honestidad y crudeza, “Relative” es un documental necesario sobre la normalización de la violencia en el círculo familiar. Con testimonios desgarradores por parte de la madre, abuela y demás familiares de la directora, este retrato familiar es difícil de ver y asimilar, pero levanta preguntas importantes sobre los tabús, la salud mental, los traumas y la importancia de no mantener ocultos estos retorcidos comportamientos. Un documental muy recomendable pero desgarrador sobre la perpetuación del abuso y la violencia.
Catwoman vs. The White House
El documental más divertido de esta lista, este cortometraje de tan solo 12 minutos narra la invitación de Eartha Kitt (actriz que interpretaba a Catwoman en la serie de “Batman” de los años 60) a la Casa Blanca. Editado como un episodio de la serie, este ingenioso trabajo usa cada minuto para explorar varios temas de la política estadounidense, desde el racismo hasta la Guerra de Vietnam. Dirigido con dinamismo por Scott Calonico a través de material de archivo de la cena y escenas de la serie, “Catwoman vs. The White House” es el ejemplo perfecto de que a veces menos es más.
“The Quiet Epidemic”, “Sexual Healing”, “Relative” y “Catwoman vs. The White House” forman parte del festival Hot Docs 2022.