Durante una borrachera, Juan ve cómo su mejor amigo David se rompe en mil pedazos tras caerse de una azotea. ¡¿Qué?! Estos son apenas los primeros minutos de El fantástico caso del Golem, una comedia absurda con una estética cautivadora y elementos de realismo mágico que consolida a Fernando Martínez y Juan González, mejor conocidos como Burnin’ Percebes, como uno de los dúos más creativos del cine español.
En la película, que tuvo su estreno norteamericano en Fantasia Fest 2023, seguimos a Juan, un hombre que no estudia ni trabaja, mientras intenta resolver el misterio del por qué su mejor amigo era un gólem.
“Nos gusta decir que es una especie de coming-of-age más cercano a nuestra situación actual, un coming-of-age de alguien de 30 años que toda su vida se le ha dado servida y de repente se tiene que despabilar cuando su mejor amigo, que era esta especie de burbuja que le protegía, se rompe y entonces tiene que experimentar lo que es la vida laboral, enfrentarse a esos problemas”, nos platicaron Nando y Juan en una entrevista durante Fantasia Fest.
El cine de Burnin’ Percebes ha despertado comparaciones con Quentin Dupieux y Wes Anderson, pues en trabajos como La reina de los lagartos, Searching for Meritxell y ahora El fantástico caso del Golem encontramos surrealismo, humor absurdo y composiciones extravagantes. Sin embargo, sus películas no son tan fáciles de definir, pues navegan entre distintos géneros y estilos.
“La influencias que tenemos son tantas y tan diversas que nutren a nuestro cine en partes iguales y por eso se genera esta mezcla”, nos platicaron. “De todos modos, las historias que contamos son clásicas, normales y universales para todos. Simplemente el hecho de cómo la contamos lo que las hace diferentes”.
Esta capacidad cinematográfica ha atraído a todo tipo de talentos de la escena española. El fantástico caso del Golem cuenta con actuaciones de Brays Efe (Paquita Salas), Bruna Cusí (Verano 1993), Luis Tosar (Maixabel), Tito Valverde (15 años y un día), Anna Castillo (El olivo) y Javier Botet (It). Este último nombre llama la atención, pues de este lado del mundo estamos más acostumbrados a ver a Botet bajo capas de maquillaje en películas de terror, sin embargo, los Burnin’ Percebes han sabido explotar sus capacidades cómicas y en el caso de este filme, reforzar su objetivo de romper cánones y mostrar todo tipo de cuerpos no normativos.
“Es una de las personas más graciosas que conocemos. Queríamos explotar ese lado cómico que tiene”, nos platicaron Nando y Juan. “Normalmente él es el monstruo en las películas y nosotros quisimos dar la vuelta. En La reina lagarto hicimos este ejercicio de ‘No es Javier Botet disfrazado de monstruo, sino un lagarto disfrazado de Javiert Botet’. En esta película decidimos dejar de lado totalmente el monstruo y simplemente tiene un papel de una persona ‘normal’ sin tener por qué justificar ni su físico ni su condición. Eso es algo que tuvimos muy en cuenta, en cómo los actores que escogemos rompen cánones. Intentar romper un poco con los esquemas que es algo que nos gusta porque realmente lo que se llama ‘romper los esquemas’ es acercarse más a la realidad, pues la realidad es que hay mucha diversidad y no hay nada tan canónico”.
Puedes escuchar nuestra entrevista completa con Burnin’ Percebes en Fantasia Fest 2023 en el siguiente enlace a nuestro podcast, mismo que está disponible en Spotify, Anchor y iVoox. Si te gusta, no olvides compartir y suscribirte.
Puedes ver nuestra cobertura completa de Fantasia Fest en este enlace y puedes seguir a Burnin’ Percebes (@la_burnin), así como las productoras Sideral Cinema, Aquí y Allá Films, en sus redes sociales para conocer más acerca de sus proyectos.