El Festival Internacional de Cine Guanajuato 2020 (GIFF) dio a conocer más detalles sobre su edición a realizarse entre los días 18 y 27 de septiembre.

El evento se llevará a cabo en las ciudades de Irapuato, Silao y Guanajuato en tres formatos: salas de cine, Autocinema y Aquacinema, que por cierto será el primero de su tipo en Latinoamérica. Además, aunque todavía no hay detalles sobre las plataformas de distribución, algunas películas del festival estarán disponibles a través de streaming.

La experiencia virtual de GIFF 2020

Una innovación importante de GIFF 2020 es la presentación de un Campus Virtual durante los días 21, 22 y 23 de septiembre. En esta plataforma se llevarán a cabo clases magistrales, conferencias y proyectos de Realidad Virtual. El registro es totalmente gratuito y con tu acceso también podrás disfrutar de fiestas virtuales.

GIFF 2020 realizará un homenaje al legendario cineasta David Lynch, quien estará presente en el Campus Virtual a través de un avatar especial. El festival le otorgará la Cruz de Plata y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM. Como cereza en el pastel, las películas “Eraserhead” y “Twin Peaks” de Lynch serán proyectadas en autocinemas.

Selección oficial

La selección oficial de GIFF 2020 cuenta con 170 películas. De todas ellas, 137 serán proyectadas en su plataforma online, 20 en autocinemas, 12 en el aquacinema y 22 en salas de Cinemex.

El filme inaugural del festival será “Los Lobos” de Samuel Kishi Leopo, ganadora del Premio del Jurado Internacional en el Festival de Berlín 2020. 

Los-Lobos-Giff-2020
“Los Lobos” de Samuel Kishi Leopo

También se llevará a cabo la premier de “No Man’s Land” de Conor Allyn y se proyectará la clásica “El mounstro del Lago Negro” de Jack Arnold.

A continuación la selección oficial completa de GIFF 2020.

Largometraje mexicano

  • “La Mami” de Laura Herrero Garvín
  • “Silencio Radio” de Juliana Fanjul
  • “Las flores de la noche” de Omar Robles, Eduardo Esquivel
  • “El secreto del doctor” Grinberg, de Ida Cuéllar
  • “Cosas que no hacemos” de Bruno Santamaría
  • “ColOZio” de Artemio Narro
  • “Días de invierno” de Jaiziel Hernández Máynez
  • “Fractal” de Mariana González
  • “Los Lobos” de Samuel Kishi Leopo
  • “El mar entre las casas” de Juan Pablo García Gordillo

Largometraje internacional

  • “Ainu Mosir” de Takeshi Fukunaga
  • “Asia” de Ruthy Pribar
  • “Dinner In America” de Adam Carter Rehmeier
  • “Freeland” de Kate McLean, Mario Furloni
  • “My Mexican Bretzel” de Nuria Gimenez Lorang
  • “Meu nome e Bagda (My name is Baghdad)” de Caru Alves De Souza
  • “Nackte Tiere (Naked Animals)” de Melanie Waelde
  • “La noche de la bestia” de Mauricio Leiva-Cock
  • “This Is Not A Burial” It’s A Resurrection, de Lemohang Jeremiah Mosese
  • “You Will Die At Twenty” de Amjad Abu Alala

Documental internacional

  • “Acasa, My Home” de Radu Ciorniciuc
  • “Landfall” de Cecilia Aldarondo
  • “Ninosca” de Peter Torbiörnsson
  • “Prière pour une mitaine perdue (Prayer for a Lost Mitten)” de Jean-François Lesage
  • “Softie” de Sam Soko
  • “Como el cielo después de llover” de Mercedes Gaviria Jaramillo.

Cortometrajes mexicanos

  • “( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) )” de Charles Fairbanks & Saúl Kak
  • “Un rostro cubierto de besos” de Mariano Rentería Garnica
  • “Así en la tierra” de Joel  Vázquez Cárdenas
  • “Carmina” de Luis Flores Rábago
  • “La felicidad en la que vivo” de Carlos Morales
  • “Instrucciones para soltar” de Gustavo Gamero
  • “Introducción a la historia de la filosofía occidental” de Aria Covamonas
  • “Manteniendo trayectorias” de Hugo Chávez Carvajal
  • “Láctea” de Léa Soler
  • “Azul claro” de Alfredo Castruita
  • “Lupita que retiemble la tierra” de Monica Wise Robles
  • “Arreglo napolitano” de Rodrigo Ruiz Patterson
  • “No” de Bruno Manguen Sapiña
  • “Oasis” de Faride Schroeder
  • “Reina” de Ozan Mermer
  • “Revolykus” de Victor Orozco Ramirez
  • “Expiatorio” de Manuel Acuña
  • “Charco” de Rafael Ruiz Espejo
  • “Tennis” de Magaly  Ugarte de Pablo
  • “Marea” de Vania Quevedo
  • “Kii nche ndutsa (Time and the Seashell)” de Itandehui Jansen
  • “Vera” de Juan  Ordorica Fernández
  • “Viral” de Laura A. Martínez Hinojosa
  • “Agua” de Santiago Zermeño
  • “Lo que nos queda” de Yudiel Landa
  • “En avant (Cuando nos vamos)” de Mitchelle Tamariz

Selección Guanajuato

  • “19 Times” de Mariana Meraz
  • “Ataraxia” de Iván Zárate
  • “Niños en las sombras” de Sky Richards
  • “Damaged Goods (Bienes dañados)” de Dr Eguiluz
  • “Cocina de herencia” de Michael James Wright & Ashley Fell
  • “Hipolita” de Everardo Felipe
  • “Creí que no me ibas a esperar” de Franco Acosta
  • “¿Hay alguien ahí?” de Adrian Pallares
  • “Our Perpetual Now” de Jorge Aguilar Rojo & Vera Ruiz
  • “La frontera” de Erika Oregel
  • “¿Y mi celular?” de Laura Zacanini

Selección de cortometraje experimental

  • “Collector’s Item” de Dalia Huerta Cano, Eula Biss
  • “Tres bocetos de casa” de Azucena Losana

Selección de Realidad Virtual

  • “Hyper D” de Malitzin Cortés
  • “White Wetbacks” de Eduardo Valenzuela