El Festival Internacional de Cine de Guanajuato o GIFF 2022 está por comenzar y de entre su enorme selección de cine nacional e internacional, en este artículo te recomendamos 6 películas que ya vimos y no te puedes perder.
GIFF 2022 se llevará a cabo del 21 al 24 de julio en León, del 25 al 28 de julio en San Miguel Allende, y del 28 al 21 de julio en Irapuato. A continuación nuestras recomendaciones del festival.
Fire of Love
Dir: Sara Dosa
Una de las grandes cartas de NEON para llegar a los premios Oscar 2023 es “Fire of Love”, un magnífico documental sobre la vida de Katia y Maurice Krafft, una pareja de volcanólogos que compartió su profundo amor hacia los volcanes hasta su último aliento. Es una historia de ciencia y amor ensamblada a través de asombroso pietaje y una poética narración de Miranda July. Combina ciencia, amor y visuales que te dejarán sin aliento. Nuestra crítica de “Fire of Love”.
Días de proyección en GIFF: 22 y 28 de julio. (Ver detalles).
Klondike
Dir: Maryna Er Gorbach
Ganadora de Mejor Dirección en Sundance 2022, “Klondike” es más vigente que nunca. Con excepcional fotografía y composición, Gorbach nos cuenta la historia de Irka, una mujer embarazada viviendo en el este de Ucrania, cerca de la frontera de Rusia, en julio de 2014. Si estás al pendiente de las noticias sabrás que durante aquellas fechas el conflicto bélico entre los dos países escaló con fuerza. Y considerando que Tolik, esposo de Irka, está asociado con fuerzas separatistas, la vida de esta mujer está por sufrir un duro revés.
“Klondike” es una película extraordinaria sobre los terribles estragos sufridos por mujeres a causa de guerras creadas por hombres. Los últimos minutos son magistrales. Nuestra crítica de “Klondike”.
Días de proyección en GIFF: 22 y 26 de julio. (Ver detalles).
Mija
Dir: Isabel Castro
Este íntimo documental sigue a Doris Muñoz, una joven hija de mexicanos indocumentados que trabaja gestionando talentos musicales emergentes. Esto la lleva a conocer a Jacks Haupt, una prometedora cantante que también proviene de una familia de migrantes.
“Mija” es una inspiradora historia en donde seguimos a dos mujeres luchando por su futuro y su familia; sus padres emigraron a Estados Unidos para tener una mejor calidad de vida pero al hacerlo se quedaron sin la posibilidad de regresar a México y reunirse con sus familias. Esto representa una presión adicional en Doris y Jacks, quienes se ven forzadas a ser exitosas para pagar el sacrificio de sus padres. Tras su estreno en Sundance 2022, este bello documental, cuyo final no olvidarás fácilmente, fue adquirido por Disney Original Documentary.
Días de proyección en GIFF: 22, 26 y 29 de julio. (Ver detalles).
More Than I Remember
Dir: Amy Bench
Similar a lo realizado por la galardonada “Flee”, “More Than I Remember” es un cortometraje documental animado que cuenta una desgarradora historia de migración forzada. Aquí seguimos a Mugeni, una joven banyamulenge que huyó y se separó de su familia debido a los intentos de exterminio perpetrados por los Mai-Mai en la República Democrática del Congo.
Con un hermoso estilo de animación y una paleta de colores efectivamente aplicada para desarrollar su hilo narrativo, “More Than I Remember” es un trabajo audiovisualmente destacado que además de impactar y enseñar sobre un conflicto social poco conocido, logra generar esperanza. Nuestra crítica de “More Than I Remember”.
Días de proyección en GIFF: 22 y 26 de julio. (Ver detalles).
Murina
Dir: Antoneta Alamat Kusijanović
Croacia es el país invitado de GIFF 2022 y la mejor película representativa de ese país en los últimos años es “Murina”, ganadora de la Caméra d’or en Cannes 2021. En una actuación revelación, Gracija Filipovic interpreta a Julija, una joven que vive en las costas croatas bajo el yugo de su abusivo padre Ante (Leon Lucev), quien invita a su viejo y pudiente amigo Javi (Cliff Curtis) a su casa para intentar venderle un terreno. A través de la amabilidad y seductora conducta de Javi, Julija comienza a soñar con un escape del infierno opresor en el que vive. Sin embargo, la joven se enfrentará con duras lecciones de vida.
“Murina” es una película expertamente dirigida en donde los idílicos paisajes son utilizados para subvertir y potencializar sentimientos de represión patriarcal. Es una de las mejores cintas del 2022. No es coincidencia que Martin Scorsese sea su productor ejecutivo. Aquí puedes leer nuestra crítica de “Murina” y también te invito a leer mi entrevista con su directora Kusijanović (link externo).
Días de proyección en GIFF: 22 de julio. (Ver detalles).
Myanmar Diaries
Dir: The Myanmar Film Collective
Dirigido por un grupo de cineastas birmanos anónimos, “Myanmar Diaries” es cine de protesta de carácter urgente. El documental está conformado por doce cortometrajes que juegan con la ficción para denunciar las numerosas violaciones de derechos humanos que están ocurriendo en Myanmar como consecuencia del sangriento golpe de Estado a principios del 2021.
Señoras encarando a soldados por sus crímenes, realismo mágico, entrenamientos en la jungla y representaciones surrealistas son algunas de las cosas que vemos en esta ejemplar herramienta de resistencia y visibilización que ganó Mejor Documental en Berlinale 2022. Aquí puedes leer nuestra crítica de “Myanmar Diaries”.
Días de proyección en GIFF: 24 y 28 de julio. (Ver detalles).
Extra: Crimes of the Future
Dir: David Cronenberg
“Crimes of the Future” ya llegó a varios cines mexicanos, pero GIFF 2022 representa una gran oportunidad para ver la nueva gran obra del maestro del body horror en la pantalla grande junto a una audiencia cinéfila festivalera.
En esta obra protagonizada por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, Cronenberg nos presenta un mundo decadente en donde el ser humano ha perdido la capacidad de sentir dolor físico y nuevos órganos están apareciendo en el cuerpo humano. Es una película que funciona como una síntesis del cine de Cronenberg, abarcando temas de sexualidad, humanidad y tecnología. Te compartimos nuestra crítica de “Crimes of the Future”.
Puedes consultar la página oficial de GIFF 2022 para conocer detalles de sedes, la programación completa y otras actividades en las que puedes participar durante el evento.