Mórbido Fest 2021 dio a conocer fechas, formato, detalles y los largometrajes que conforman su programación. Entre ellos encontramos grandes animaciones, uno de los filmes más perturbadores de los últimos años y una película perdida de George A. Romero.
Esta décimo cuarta edición del festival llegará a dos países. Primero estará en Ciudad de México del 28 al 31 de octubre para luego irse a Santiago y Valparaíso en Chile del 1 al 5 de noviembre.
El evento se llevará a cabo bajo un formato híbrido. Funciones presenciales se llevarán a cabo en Cinépolis Diana, Cinemanía Loreto y Autocinema Coyote, pero también habrá una opción virtual a través de Cinépolis Klic en México y Morbido TV (cortometrajes) para toda Latinoamérica. Los boletos de funciones presenciales saldrán a la venta el 26 de octubre.
Entre la programación de largometrajes anunciada se encuentra “The Sadness” de Rob Jabbaz, un filme altamente enfermo, violento y perturbador que ha hecho olas en todo festival donde se ha presentado. Su historia sigue a una pareja en medio de una pandemia en Taiwán cuyas víctimas se transforman en sádicos asesinos y violadores. En nuestra crítica de Fantasia Fest te contamos más sin spoilers.
Otro filme destacado es “The Amusement Park”, película perdida de 1975 de George A. Romero que recientemente fue descubierta y restaurada. Aquí seguimos a un anciano atravesando por una pesadilla durante un día en un parque de diversiones.
“Mad God”, obra maestra de Phil Tippet que tardó 30 años en hacerse, llegará a Mórbido Fest 2021. Tippet es uno de los animadores más importantes e influyentes de la industria que trabajó en películas como “Jurassic Park”, “The Empire Strakes Back”, “The Return of the Jedi” y “Robocop”. “Mad God” es una pesadilla épica y violenta en stop-motion llena de criaturas extrañas y perturbadoras. Nunca has visto nada como esto.
Otra animación destacada es “The Spine of Night”, una fantasía ultraviolenta que sigue a héroes de distintas eras peleando contra fuerzas malévolas. Entre su elenco de voces encontramos a Lucy Lawless, Richard E. Grant y Joe Manganiello.
Un imperdible para los y las amantes del Folk Horror es “Woodlands Dark and Days Bewitched: A History of Folk Horror” documental ganador del Premio de la Audiencia en SXSW 2021 que explora el fenómeno del folk horror cubriendo sus inicios gracias a películas de Michael Reeves y Piers Haggard, su proliferación en Inglaterra en los años setenta y sus manifestaciones por todo el mundo.
Un tremendo estreno latinoamericano es “Al 3er Día”, película sobre una madre buscando a su hijo desaparecido tras un perturbador accidente. El director Daniel de la Vega juega con los géneros thriller y policiaco para llevarte rumbo a una conclusión aterradora.
Y si tienes ganas de algo más metafísico, “Zalava” de Arsalan Amiri es una excelente opción. Selección de Venecia y TIFF 2021, esta película iraní sigue a un policía investigando alegatos de demonios y exorcismos en una pequeña aldea. Un thriller astuto y original que cambiará tus ideas sobre frascos vacíos para siempre.
A continuación la programación de largometrajes de Mórbido Fest 2021.
- “The Spine of Night” de Morgan Galen King, Philip Gelatt (Cinépolis Klic)
- “Zalava” de Arsalan Amiri (Cinépolis Diana)
- “Al 3er Día” de Daniel de la Vega (Cinépolis Diana y Cinemanía Loreto)
- “The Amusement Park” de George A. Romero (Cinépolis Klic, Cinemanía)
- “The Scary of Sixty-First” de Dasha Nekrasova (Cinépolis Diana)
- “Woodlands Dark and Days Bewitched: A History of Folk Horror” de Kier-La Janisse (Cinépolis Klic, Cinemanía)
- “Mi adorado Monster” de Víctor Matellano (Cinépolis Klic)
- “La abuela” de Paco Plaza (Cinépolis Diana)
- “Forgiveness” de Alex Kahuam (Cinépolis Diana)
- “The Sadness” de Rob Jabbaz (Cinépolis Diana)
- “Mad God” de Phil Tippett (Cinépolis Diana)
- “Apps” de Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel Zúñiga, Samot Marquez (Cinépolis Klic)
- “Sky Sharks” de Marc Fehse (Cinépolis Diana)
- “Sound of violence” de Alex Noyer (Cinépolis Klic)
- “Los minutos negros” de Mairo Muñoz (Cinépolis Diana)
- “Bienvenidos al infierno” de Jimena Monteoliva (Cinépolis Klic, Cinemanía)
- “La pasajera” de Raúl Cerezo y Fernando González Gómez (Cinépolis Diana)
- “Exorcism of God” de Alejandro Hidalgo (Cinépolis Diana)
- “Scream” de Wes Craven (1996) (Autocinema Coyote)