En su onceava edición el Festival Internacional de Cine UNAM, también conocido como FICUNAM 11, tiene preparado un evento cinematográfico de lujo. Entre la selección podemos encontrar una retrospectiva del legendario Tsai Ming-Liang, así como películas nacionales e internacionales ya premiadas en otros festivales.

Debido a la actual situación pandémica, FICUNAM 11 se realizará de manera virtual y a través de Cinépolis Klic, MUBI y Cine en línea de la Filmoteca UNAM. El festival se llevará a cabo entre los días 18 y 28 de marzo de 2021.

Uno de los platillos fuertes será la retrospectiva Tsai Ming-liang: Cuerpos entregados, dedicada al galardonado cineasta taiwanés responsable de películas como “Vive L’Amour”, “The Hole”, “The Wayward Cloud” y “Stray Dog”.

En la sección Ahora México encontramos el estreno mundial de “El compromiso de las sombras”, documental de Sandra Luz López Barroso que sigue a una mujer transexual afro descendente guía de rituales fúnebres en Guerrero. Otro estreno llamativo es el de “¿Qué harás cuando Dios muera?” de Hugo Villaseñor Alcázar, historia de una pareja que decide grabar una película porno para alimentar su relación.

Otras películas mexicanas destacadas son: la multipremiada “Cosas que no hacemos” de Bruno Santamaría; la creativa “499” de Rodrigo Reyes que mezcla documental con ficción para seguir la ruta de Cortés en pleno 2020; la selección de Sundance 2020, “Blanco de verano” de Rodrigo Ruiz Patterson; y “La mami” de Laura Herrero Garvín, nombrada Mejor Película Latinoamericana de 2020 por Cinema Tropical.

499-películas-ficm-2020
“499”

La competencia internacional también tiene mucho jugo. “Cryptozoológico” es una de las obligadas: esta nueva animación de Dash Shaw es un viaje ácido con elementos de “Jurassic Park” e “Indiana Jones” que sigue a una aventurera en búsqueda de una criatura devora sueños. Obtuvo el premio Innovador NEXT en Sundance 2021.

También en el catálogo internacional destacan “Peñascos” de Vinothraj P.S., filme indio ganador del prestigioso Tiger Award en el Festival de Cine de Róterdam 2021. Otra ganadora en ese evento fue “Cometas – Un verano corso”, película francesa que retrata la vida en un pequeño pueblo de Córcega. Ojo con “Luna, 66 preguntas” de Jacqueline Lentzou, filme selección oficial de Berlinale 2021 sobre una mujer que regresa a casa de su padre para descubrir un secreto que la hará verlo de manera distinta.

Actualización: FICUNAM 11 anunció los títulos que conformarán su sección Atlas dedicado al cine mundial de autor. Destaca el magnífico documental finalista al Oscar, “Gunda”; la ganadora de Mejor Actriz en los EFA 2021, “Undine”; y el documental de 275 minutos de Frederick Wiseman, “City Hall”; por mencionar a algunas.

CRYPTOZOOLOGICO-FICUNAM-11
“Cryptozoo” | Cortesía FICUNAM 11

El festival también contará con una retrospectiva al artista, activista y editor Marcelo Expósito, así como la tradicional sección Aciertos de cortometrajes universitarios.

Las secciones Competencia Internacional, Ahora México, Aciertos y Atlas estarán en Cinépolis Klic. Estas funciones solo estarán disponibles por 36 horas y tendrán cupo limitado.

Como parte de actividades académicas, FICUNAM 11 contará con clases magistrales impartidas por Marcelo Expósito, Viktor Kossakovsky (“Gunda”) y Christian Petzold (“Undine”).

A continuación la selección completa de FICUNAM 11.

Ahora México

Sinopsis e información adicional de todos los largometrajes nacionales.

  • ¿Qué harás cuando Dios muera? / What Will You Do When God Dies? (Hugo Villaseñor Alcázar)
  • Cosas que no hacemos / Things We Dare Not Do (Bruno Santamaría)
  • La mami (Laura Herrero Garvín)
  • 499 (Rodrigo Reyes)
  • Los Plebes (Emmanuel Massú, Eduardo Giralt Brun)
  • Ciudad / City (Carlos F. Rossini en colaboración con Maya Goded, Julio Hernández Cordón y Nuria Ibáñez)
  • Blanco de verano / Summer White (Rodrigo Ruiz Patterson)
  • Los fundadores / The Founders (Diego Hernández)
  • El compromiso de las sombras / The One Amongst the Shadows (Sandra Luz López Barroso)
  • Estanislao (Alejandro Guzmán Alvarez)

Competencia Internacional

Sinopsis e información adicional de todos los largometrajes internacionales.

  • Seguir adelante / Moving On (Yoon Dan-bi, Corea del Sur)
  • Visión nocturna / Night Shot (Carolina Moscoso Briceño, Chile)
  • La herencia / The Inheritance (Ephraim Asili, EUA)
  • Un rifle y un bolso / A Rifle and a Bag (Arya Rothe, Cristina Hanes e Isabella Rinaldi, India/Rumania)
  • Domesticando al jardín / Taming the Garden (Salomé Jashi, Suiza/Georgia/Alemania)
  • Cometas – Un verano corso / I Comete – A Corsican Summer (Pascal Tagnati, Francia)
  • Liborio (Nino Martínez Sosa, República Dominicana/Puerto Rico/Qatar)
  • Luz Viaje Obscuro / Dark Light Voyage (Tin Dirdamal y Eva Cadena, México/Vietnam)
  • Criptozoológico / Cryptozoo (Dash Shaw, EUA)
  • Luna, 66 preguntas / Moon, 66 Questions (Jacqueline Lentzou, Grecia – Francia)
  • Destello Bravío (Ainhoa Rodríguez, España)
  • Peñascos / Pebbles (Vinothraj P.S., India)

Tsai Ming-liang: Cuerpos entregados

Películas disponibles del 18 al 24 de marzo a través de MUBI.

Largometrajes

  • Rebeldes del dios neón / Rebels of the Neon God
  • Viva el amor / Vive L’amour
  • El río / The River
  • El agujero / The Hole
  • ¿Qué hora es allá? / What Time is it There?
  • Adiós, Dragon Inn / Goodbye, Dragon Inn
  • La nube errante / The Wayward Cloud
  • No quiero dormir solo / I Don’t Want to Sleep Alone
  • Rostro / Face
  • Perros perdidos / Stray Dogs
  • Días / Days (*Disponible únicamente por 72 horas)

Cortometrajes

  • Chicos / Boys
  • El puente ya no está / The Skywalk Is Gone
  • Caminante / Walker
  • Viaje hacia el oeste / Journey to the West
  • No No Dormir / No No Sleep

Selección especial de Tsai Ming-liang

  • City Lights (Charlie Chaplin, Estados Unidos, 1931)
  • The 400 Blows (François Truffaut, Francia 1959)
  • Mouchette (Robert Bresson, Francia, 1967)
  • A Short Film About Love (Krzysztof Kieślowski, Polonia, 1988)
  • Chimes at Midnight (Orson Welles, España – Suiza, 1965)

Atlas

  • Río turbio / Shady River (Tatiana Mazú González, Argentina)
  • Las cosas que vendrán / A Shape of Things to Come (Lisa Malloy y J.P. Sniadecki, Estados Unidos)
  • Franja norte / Northern Range (Olivier Derousseau, Francia)
  • Su sonrisa socialista / Her Socialist Smile (John Gianvito, Estados Unidos)
  • Orfea / Orphea (Alexander Kluge y Khavn, Alemania)
  • Victoria (Liesbeth De Ceulaer, Sofie Benoot e Isabelle Tollenaere, Bélgica)
  • Panquiaco (Ana Elena Tejera, Panamá)
  • Mis queridos espías / My Dear Spies (Vladimir León, Francia – Rusia)
  • La salida de los trenes / The Exit of the Trains (Adrian Cioflâncă y Radu Jude, Rumania)
  • IWOW: Camino sobre agua / IWOW: I Walk on Water (Khalik Allah, Estados Unidos)
  • Ondina / Undine (Christian Petzold, Alemania – Francia)
  • Epicentro (Hubert Sauper, Austria – Francia – Estados Unidos)
  • Un día en una vida / A Day in a Life (Larry Clark y Jonathan Velasquez, Francia) *Estreno mundial en Tonalá.TV
  • La sal de las lágrimas / The Salt of Tears (Philippe Garrel, Francia – Suiza)
  • Soy yo / Zaho Zay (Georg Tiller, Maéva Ranaïvojaona, Austria – Francia – Madagascar)
  • Raza, animales/ Genus, Pan (Lav Diaz, Filipinas, 2020)
  • En la oscuridad / In the Dusk (Šarūnas Bartas, Lituania – Francia)
  • Municipalidad / City Hall (Frederick Wiseman, Estados Unidos)
  • Voces en el viento / Voices in the Wind (Nobuhiro Suwa, Japón)
  • Saint-Narcisse (Bruce LaBruce, Canadá, 2020)
  • Fauna (Nicolás Pereda, Canadá – México, 2020)
  • Higiene social / Social Hygiene (Denis Côté, Canadá)
  • Un animal amarillo / A Yellow Animal (Felipe Bragança, Brasil – Portugal)
  • La vocera / The Spokeswoman (Luciana Kaplan, México, 2020)
  • Théo y las metamorfosis / Théo and the Metamorphosis (Damien Odoul, Francia – Suiza)
  • Gunda (Viktor Kossakovsky, Noruega – Estados Unidos)
  • Labor de amor/ Labor of Love (Sylvia Schedelbauer, Alemania)
  • Atisbos de una visita a Orkney en el verano de 1995 / Glimpses from a Visit to Orkney in Summer 1995 (Ute Aurand, Alemania)
  • Amaryllis – Un estudio / Amaryllis – A Study (Jayne Parker, Reino Unido)
  • Meihōdō (Jorge Suárez-Quiñones Rivas, España – Japón)
  • Tan cerca, tan lejos / So far, so close (Jean-Claude Rousseau, Francia – Japón)
  • Patrick (Luke Fowler, Reino Unido)
  • Mira entonces debajo / Look Then Below (Ben Rivers, Reino Unido)
  • Fragmentos / Fragments (Daniela Alatorre Benard, Alexandra Délano Alonso, México – Estados Unidos)
  • Luces del desierto / Desert Lights (Félix Blume, Francia – México)
  • Bicentenario (Pablo Alvarez Mesa, Colombia – Canadá)
  • Explicando la ley a Kwame / Explaining the Law to Kwame (Roee Rosen, Israel)

Aciertos

Sinopsis e información adicional de todos los cortometrajes.

  • Los niños lobo (Otavio Almeida, Cuba)
  • Construção (Leonardo Santos da Rosa, Brasil)
  • Lo que nos queda (Yudiel Landa, México)
  • La hoguera (Carlos Saiz, España)
  • Ella i jo (Jaume Claret Muxart, España)
  • Fuera de campo (Adriana Thomasa y Pablo Vilas, Chile)
  • Esta no es una historia sobre China (Francisca Jiménez Ortegate, Argentina)
  • Sol y Tud (Valeria Annemick Portilla Aguirre, México)
  • Antes del fin (Antonia Sánchez y Vicente Fres, Chile)
  • La siesta del carnero (Valeria Hofmann, España)