La industria del cine sufrió durante el 2020. Cines cerrados, festivales digitales, retrasos de películas, complejos físicos al borde de la quiebra, controversias sobre el streaming. Pero eso no evitó que grandes películas llegaran a pantallas mexicanas, ya sea a través de una plataforma de streaming, festival o durante los pocos días que los cines permanecieron abiertos. 

Algunas películas independientes o internacionales como “Never Rarely Sometimes Always”, “Sin señas particulares”, “76 Days” y “Uncut Gems” lograron generar atención gracias a galardones, festivales o un importante empuje de marketing. Sin embargo, muchas otras cintas no tuvieron tanta suerte y se perdieron entre todo el caos del 2020. Algunos se estrenaron en cines durante la pandemia, fueron víctimas de un marketing inexistente, tuvieron una ventana de estreno muy pequeña en festivales o simplemente quedaron enterrados entre el mar de contenido de las grandes plataformas de streaming como Netflix y Prime Video.

No queremos que grandes joyas cinematográficas se pierdan en el olvido, así que a continuación de mostramos una lista de 16 excelentes películas que tal vez te perdiste en este 2020.


The 40-Year-Old Version

rapera-a-los-40-blank-benjamin-01

Dirección: Radha Blank | Título en español: Rapera a los 40

Disponible en Netflix.

Rapera, directora, guionista, protagonista. Radha Blank aterrizó con fuerza en el mundo del cine gracias a su ópera prima “The 40-Year-Old Version”, una historia semibiográfica, hilarante, auténtica y empática que habla sobre pérdida, sacrificio y la falsa diversidad que existe en la industria como consecuencia del dominio del hombre blanco.

Blank interpreta a un personaje vagamente basado en ella misma. Una dramaturga decepcionada de su carrera y a punto de cumplir 40 años que encuentra en el rap una herramienta de desahogo. Entre el whitesplaining, la crisis de la edad y la necesidad de conservar su voz como artista afroamericana, el desarrollo de la protagonista atraviesa por diversos y divertidos baches que alejan a la narrativa de convenciones hollywoodenses para expresar una historia honesta y altamente entretenida. Aquí nuestra crítica.


7500

7500-joseph-gordon-levitt-cover

Dirección: Patrick Vollrath

Disponible en Prime Video.

Tras casi cuatro años de ausencia, Joseph Gordon-Levitt regresó a nuestras pantallas protagonizando “7500”, un thriller claustrofóbico cuyo desarrollo entero se lleva a cabo en la cabina de mando de un avión durante un secuestro. En una de las mejores actuaciones del año, Gordon-Levitt interpreta a Tobias, un piloto encargado de negociar con los terroristas, mantener la calma e intentar mantener a tantas personas con vida como sea posible.

“7500” te mantiene al borde del asiento. Vollrath utiliza sus limitados recursos para tomar una premisa simple, darle un giro creativo, agregar una pizca de humanidad y así crear una experiencia emocionante y repleta de ansiedad. Lamentablemente, Prime Video nunca se dio cuenta de que estaba en su propio sistema de streaming y procedieron a enterrarla en un lugar recóndito de su algoritmo. Por acá puedes leer la crítica.


A Sun

A-Sun-Netflix

Dirección: Chung Mong-hong / Título en español: El sol que abrasa

Ver en Netflix.

“A Sun” ganó media docena de premios en los Golden Horse Awards, fue seleccionada por Taiwán como su representante para el Oscar y es una de las mejores películas del 2020. Lamentablemente, Netflix la enterró en sus entrañas y jamás le hizo promoción.

Este filme de 155 minutos sigue la vida de una familia después de que el hijo menor, A-Ho (Wu Chien-ho), es sentenciado a prisión. Su duración luce intimidante, pero el director Chung Mong-hong te atrapa desde la escena inicial y ya no te deja ir. La película fluye como agua, el guion es exquisito, los grandes giros son igual de memorables que los momentos silenciosos y el desarrollo de cada miembro de la familia es ejecutado con precisión y desbordante humanidad. “A Sun” es una de las experiencias cinematográficas más ricas del año, una película madura que irradia emotividad y te invita a crecer junto a sus protagonistas. Absolutamente imperdible.


Athlete A

Dirección: Bonni Cohen y Jon Shenk / Título en español: Atleta A

atleta-a-maggie-nichols

Disponible en Netflix.

Un documental sobre las gimnastas estadounidenses víctimas de Larry Nassar, doctor de USA Gymnastics que abusó sexualmente de más de 250 jóvenes. Bonni Cohen y Jon Shenk explican la cultura tóxica del deporte y fluidamente navegan por todos los hechos alrededor del caso para mostrar la investigación periodística que llevó a revelar de la verdad. 

Con una edición concisa, “Athlete A” te absorbe completamente. Es una perturbadora y triste historia sobre corrupción institucionalizada, pero también una inspiradora exhibición de valentía de las sobrevivientes y de la importancia del periodismo.


Corpus Christi

68-Muestra-internacional-cineteca-Jan-Komasa-corpus-christi-01

Dirección: Jan Komasa / Título en español: Pastor o impostor

A pesar de haber sido nominada al Oscar de Mejor Película Internacional, “Corpus Christi” no recibió mucha cobertura de la prensa estadounidense y en México pasó desapercibida debido a la pandemia. Es una lástima porque es una obra maestra que merece más visibilidad.

Jan Komasa nos presenta la historia de Daniel (Bartosz Bielenia), un joven que, tras salir de la cárcel, se hace pasar por sacerdote en un pequeño pueblo y rápidamente se gana el cariño de sus habitantes, quienes ignoran su pasado delictivo. El acercamiento de Daniel a la religión es trascendente y sus planteamientos ayudan a sanar a esta comunidad recientemente sacudida por la tragedia.

Encumbrada por un guión asombroso, un interesante conflicto dramático y una actuación revelación de Bielenia, “Corpus Christi” nos lleva por un absorbente viaje espiritual que expone las fallas en el sistema eclesiástico y pondera sobre la importancia del perdón como una herramienta de evolución humana.


Dark Waters

dark-waters-ruffalo

Dirección: Todd Haynes / Título en español: El precio de la verdad

Disponible en Prime Video.

Basada en hechos reales, “Dark Waters” relata la lucha de un valiente abogado en contra de la gigantesca compañía DuPont tras descubrir los letales efectos que sus químicos producen en el medio ambiente y en el ser humano.

“Dark Waters” es un filme agotador debido a la cantidad de poderosos sentimientos que provoca. Ira, impotencia, esperanza y compasión, todo con ayuda de una excelente actuación protagónica de Mark Ruffalo. Su historia es sumamente relevante y un recordatorio del daño que las grandes multinacionales le provocan al medio ambiente. Su mensaje es imposible de ignorar.


Dinner in America

Dinner-in-america-kyle-gallner-emily-skeggs-04

Dirección: Adam Rehmeier

Una atrevida comedia y avalancha punk, “Dinner in America” cuenta la historia de Simon (Kyle Gallner), un anarquista sin filtros buscado por la policía que, durante sus escapes, forja una amistad con Patty (Emily Skeggs), una chica torpe, lenta y víctima de bullying que ignora la identidad secreta de Simon: es el baterista de su banda favorita. Simon ayuda a Patty a salir de su caparazón, a vengarse de los bullys y a descubrir sus habilidades musicales.

Con una actuación revelación de Kyle Gallner y un guion comprometido con la filosofía punk, Adam Rehmeier nos regala un coming-of-age cómico y repleto de energía que mezcla caos con ternura e incluye un gran discurso social, además de la mejor canción original del año. Es una película que te arrolla con humor y corazón. Fue la favorita de varios festivales extranjeros como Sundance y Nightstream, pero solo tuvo un par de proyecciones en México cortesía del Festival de Cine de Guanajuato. Una joya escondida de 2020 que esperemos encuentre la manera de llegar a más pantallas durante los próximos meses. Puedes encontrar nuestra crítica en este enlace y por aquí, una entrevista con su director.


El agente topo

El-agente-topo-doc-nyc
“El agente topo” | DOC NYC 2020

Dirección: Maite Alberdi

Sergio, un señor de 83 años es contratado por un detective privado para infiltrarse en un asilo de ancianos y así investigar de primera mano alegatos de abuso que de ahí han salido. Esto suena a una ficción hollywoodense, pero “El agente topo” es, increíblemente, un documental.

Nuestro protagonista es un encantador caballero que rápidamente se convierte en la nueva sensación del asilo. Tiene muchas amigas e incluso, una pretendiente. Pero entre amistades, humor natural y espionaje amateur, Sergio descubre el mundo de soledad en el que viven sus nuevas amigas. 

“El agente topo” es ternura pura y un chispazo de genialidad a través del cual, la cineasta chilena Maite Alberdi exhibe la cruel manera en cómo la sociedad se olvida de sus adultos mayores. Ganó el Premio del Público en San Sebastián 2020 y es la selección oficial de Chile rumbo al Oscar 2021. Sin embargo, audiencias de habla inglesa no le dieron oportunidad tras su estreno en Hulu y en México, el Festival de Cine de Guadalajara hizo un pésimo trabajo promocionando su proyección gratuita durante el evento. Aquí te contamos todo sobre este gran documental.


First Cow

First-cow-kelly-reichardt-Black-canvas-2020

Dirección: Kelly Reichardt / Título en español: Primera vaca

La nueva película de Kelly Reichardt es una meditación engañosamente simple sobre el sueño americano. La historia se centra alrededor de la amistad entre Cookie (John Magaro) y King Lu (Orion Lee), dos hombres buscando una vida mejor en el occidente de EUA en 1820.

Cookie es un panadero y Lu un ingenioso inmigrante chino. Un día se encuentran una vaca — la primera en la historia de la región — y deciden ordeñarla a escondidas para producir galletas y venderlas en el mercado local. El negocio es un éxito, pero los riesgos comienzan a incrementar cuando se enteran de que la adorable vaca le pertenece a un poderoso imperialista.

“First Cow” tiene vibras western y una premisa simple, pero en su asombroso guion esconde una tremenda crítica contra el cruel sistema capitalista y la carencia de empatía hacia otras especies. Una película que te invita a la reflexión y mejora con cada reproducción. Ha sido muy premiada por críticos estadounidenses, pero solo logró llegar a México como parte del Black Canvas Fest 2020 y por lo mismo, muchas personas no pudieron gozar de este tesoro. Aquí nuestra crítica completa.


Happy Old Year

Happy-Old-Year-películas-perdido-2020

Dirección: Nawapol Thamrongrattanarit / Título en español: Feliz año pasado

Ver en Netflix.

Otra joya absurdamente escondida en Netflix es “Happy Old Year”, selección de Tailandia para el Oscar y una película que aborda el tema del desapego de manera encantadora y original. Aquí seguimos a Jean (Chutimon Chuengcharoensukying), una joven obsesionada con la tendencia minimalista que, tras vivir unos años en Suecia, regresa a Tailandia e intenta convertir su casa en un espacio libre de objetos inútiles. Sin embargo, durante la limpieza se encuentra con memorias de su exnovio y su padre ausente que la obligan a confrontar su pasado.

El personaje de Jean es absolutamente fascinante: egoísta y con frío corazón, la joven intenta deshacerse de todo con tal de seguir su filosofía minimalista, pero la tarea prueba ser emotiva y desafiante; clave en la ejecución de su arco es la excelente actuación protagónica de Chuengcharoensukying. 

Estamos ante una ligera película de drama que presenta un romance contemporáneo con soltura y creatividad, plasmando las dificultades del apego material y emocional, así como la brecha generacional en la sociedad contemporánea.


The Half of It

si-supieras-leah-lewis-lemire-01

Dirección: Alice Wu / Título en español: Si supieras

Ver en Netflix.

Dieciséis años después de su ópera prima y clásico queer “Saving Face”, Alice Wu regresó al cine con una excepcional e inteligente película sobre identidad, descubrimiento y amor. Leah Lewis protagoniza como Ellie Chu, una tímida adolescente y excelente escritora que se ve envuelta en un triángulo amoroso cuando ayuda a su torpe compañero Munsky (Daniel Diemer) a componer cartas de amor para su crush, Aster Flores (Alexxis Lemire). Sin embargo, al descubrir la inteligencia de Aster, Ellie comienza a enamorarse de ella.

Cada parte del triángulo aprende y se transforma. Este no es un filme genérico sobre amor adolescente, sino un íntimo, maduro y brillante coming-of-age que desarrolla las sensibilidades de sus personajes al máximo. “The Half of It” tuvo una recepción muy positiva, pero merece mucha más atención y amor porque el trabajo de Alice Wu es maravilloso. Crítica completa en este enlace.


Hater

hater-musialowski-02

Dirección: Jan Komasa

Ver en Netflix.

La segunda película de Jan Komasa en esta lista, “Hater”, fue ignorada por la prensa internacional y por Netflix, pero su historia es una de las más relevantes del 2020, tanto así que predijo un asesinato político en Polonia.

Maciej Musiałowski es inquietante como Tomasz, un joven sociópata de origen humilde que busca impresionar a la familia liberal y elitista de su crush. Tras ser expulsado de su universidad por plagio, Tomasz encuentra éxito en una agencia manipulando la opinión pública a través de fake news y campañas de odio. En medio de un creciente ambiente de fascismo en Varsovia, sus habilidades se vuelven indispensables para intentar destruir la candidatura de un político con ideas liberales, mismo que es fervientemente apoyado por la familia a la que intenta impresionar.

Con sus ideas sobre clasismo, ética y los peligros del Internet, “Hater” es una auténtica y aterradora representación de la sociedad en la que vivimos, esa en donde las redes sociales han sido claves en el alza de ideas fascistas en todo el mundo. Crítica en este link.


Portrait de la Jeune Fille en Feu

retrato-de-una-mujer-en-llamas-adele-cinépolis

Dirección: Céline Sciamma / Título en español: Retrato de una mujer en llamas

Ver en Cinépolis Klic / iTunes / Prime

Es seguro decir que “Retrato de una mujer en llamas” es una de las mejores películas de todos los tiempos. Una sensible y compleja obra maestra situada en los 1700s que comprende al amor con inteligencia y desafía las reglas de la sociedad patriarcal. 

La historia sigue a Marianne (Noémie Merlant), una artista que viaja a una isla remota en Francia para pintar el retrato de Héloīse (Adèle Haenel), una misteriosa mujer que se rehúsa a dar la cara, pues sabe que cuando su retrato quede listo, será forzada a casarse. Marianne debe estudiar a escondidas a Héloīse para cumplir su tarea, y al hacerlo, surge una tormenta de miradas, pasión, anhelo e inevitable dolor.

Céline Sciamma forjó una película excepcional en todo aspecto. Elegante, hermosa, versátil, absorbente, desgarradora y con un final que trasciende el tiempo, “Retrato de una mujer en llamas” es un romance como nunca antes se ha plasmado en pantalla. Es arte en su más apasionada expresión.

Pocos prestaron atención a “Portrait of a Lady on Fire” en la temporada de festivales del año pasado y NEON no ayudó con su pobre campaña de Oscar, así que cuando el filme se estrenó en el extranjero a principios de 2020, la conversación explotó. El consenso fue el mismo: una excepcional obra de arte. Lamentablemente, la película llegó a México durante la reapertura de cines en medio de la pandemia y pocos pudieron disfrutar de su absoluta perfección en la pantalla grande. La buena noticia: ya está disponible en muchas plataformas. Aquí mi crítica completa.


Sound of Metal

sound-of-metal
Riz Ahmed en “Sound of Metal” | Amazon Studios

Dirección: Darius Marder / Título en español: El sonido del metal

Ver en Prime Video.

Es muy probable que veamos a “Sound of Metal” contender por varios premios Oscar el próximo año, pero al parecer eso no lo sabe Amazon Prime México, quienes literalmente han hecho cero esfuerzos por dar a conocer esta película. 

Riz Ahmed da una actuación para la posteridad como Ruben, un baterista de metal y exadicto a la heroína que un día pierde el 90% de su sentido auditivo. Empujado por su novia Lou (Olivia Cooke, también espectacular), Ruben se muda a una comunidad sorda liderada por Joe (Paul Raci, otra actuación inolvidable), quien busca crear nuevas formas de comunicación y afecto a pesar de la discapacidad.

“Sound of Metal” es una poderosa herramienta humana y empática que le da visibilidad a la comunidad sorda y, a través de un aplastante diseño sonoro, intenta ponerte en los zapatos de su protagonista para experimentar sus mismas sensaciones. Es una película innovadora que habla sobre adicción, apoyo emocional y las complejidades de una discapacidad. Imperdible. 

Puedes leer nuestra crítica en este enlace y por aquí una charla que tuvimos con sus realizadores.


Weathering With You (Tenki no Ko)

el-tiempo-contigo-películas-perdido-2020

Dirección: Makoto Shinkai / Título en español: El tiempo contigo

Tras el éxito de “Your Name”, Makoto Shinkai nos regaló otra obra maestra de narrativa y animación. “El tiempo contigo” nos cuenta la historia de un joven que, tras escapar de casa, llega a Tokio en búsqueda de trabajo y conoce a una chica con la habilidad de manipular el clima. Todo esto sucede durante un periodo en el que Tokio sufre de lluvias anormales y casi ininterrumpidas.

Un relato de amor, cambio climático y crecimiento que además de ser visualmente deslumbrante, nos invita a contemplar nuestra responsabilidad con el medio ambiente para las generaciones venideras y a comprender la relación entre el clima y nuestras emociones. Es un filme encantador y creativo con elementos sobrenaturales que nos enseña sobre el poder de nuestras decisiones y la capacidad que todos tenemos para hacer cambios grandes y pequeños.

“El tiempo contigo” se estrenó en cines mexicanos en medio de la pandemia y fue imposible para muchos disfrutarla. Vale la pena estar al pendiente de su llegada a formato digital o físico porque es una maravilla cinematográfica.


Welcome to Chechnya

welcome-to-chechnya-01
Foto cortesía de DXIFF20

Dirección: David France

Ver en iTunes / Google Play / YouTube / Prime Video

En la República de Chechenia, Rusia existe un programa encargado de cazar, torturar y asesinar a hombres gay. El objetivo de su líder Ramzan Kadyrov es “purificar” el territorio. Estamos hablando de un exterminio que se está llevando a cabo con total impunidad. El extraordinario documental “Welcome to Chechnya: Inside The Russian Republic’s Deadly War On Gay” se encarga de abrirnos los ojos y mostrar los esfuerzos de un grupo de activistas dedicados a ayudar, rescatar y esconder a las víctimas de esta tragedia.

El director David France utiliza tecnología deepfake para alterar los rostros de sus sujetos y proteger sus vidas. Al escuchar sus testimonios de tortura y supervivencia, comprenderás por qué. Hay una atmósfera de miedo en cada toma de “Welcome to Chechnya”, un documental urgente que es difícil de ver, pero muy necesario. Un trabajo que condena a la intolerancia,  pero también resalta el poder del amor y el inspirador trabajo de héroes de carne y hueso. Puedes encontrar nuestra crítica completa en este enlace.