James Gunn comenzó su carrera como guionista, dentro de sus primeros trabajos se encuentran las películas de Scooby-Doo en live-action, sin embargo a partir de 2006 se puso detrás de la silla del director y desde entonces no ha parado de sorprendernos con su talento como realizador: cada uno de sus filmes exhala creatividad, es divertido (a su manera) y llega a tocarnos el corazón a través de su extraordinaria capacidad para escribir personajes con pasados tormentosos en busca de redención.
Recientemente Guardians of the Galaxy Vol.3 llegó a los cines de todo el mundo y por eso mismo decidimos repasar la filmografía del director, una llena de películas extrañas y con un gran corazón que, sin importar si es un blockboster o una modesta cinta independiente, son obras únicas dentro de la maquinaria hollywoodense moderna.
6.- Super (2010)
En Super conocemos a Frank Darbo (Rainn Wilson), un hombre común que al ser abandonado por su esposa (Liv Tyler) decide convertirse en El Rayo Carmesí, un supuesto superhéroe con la misión de detener al traficante de drogas local (Kevin Bacon) y recuperar el amor de la mujer que ama.
Super es una película extraña que por momentos llega a parecer la ópera prima del realizador: tiene secuencias completamente incorrectas, su personaje principal no es nada carismático y cuesta un poco de trabajo seguirlo, los secundarios se sienten ajenos a este universo y en general la cinta está desbalanceada: no es ni una comedia de humor negro pero tampoco un drama desgarrador. El tercer acto se recupera con grandes secuencias de acción y muchas explosiones, sin embargo está muy lejos de los mejores trabajos de Gunn.
5.- Guardians of the Galaxy Vol.2 (2017)
Tras salvar a la Galaxia de Ronan el Acusador, los Guardianes se han convertido en mercenarios famosos, lo cual atrae la atención de varias criaturas de distintos rincones del espacio exterior incluído Ego (Kurt Russell), un poderoso ser antiguo y supuesto padre de Star-Lord, ¿Tendrá buenas intenciones o será otro villano loco?
La película logra desarrollar a personajes como Nebula (Karen Gillian) o Yondu (Michael Rooker) mientras mantiene la dinámica de familia disfuncional entre los Guardianes originales. Asimismo, tiene momentos memorables y una de las muertes más recordadas de todo el UCM (Universo Cinematográfico de Marvel), pero en ocasiones se siente muy desbalanceada entre la comedia y el drama paternal de Star-Lord, además de que incluye muchas conveniencias en su argumento; aquí no todos los chistes pegan e incluso hay un par de ellos que se alargan innecesariamente.
Guardians of the Galaxy Vol.2 es una muestra del talento de James Gunn para escribir personajes complejos pero aún así no logra llegar a los niveles de genialidad que hicieron tan memorable a la primera cinta.
4.-Slither (2006)
La primera película dirigida por James Gunn nos cuenta cómo un pequeño meteorito cae en un remoto pueblo rural de Estados Unidos, de su interior surge una plaga alienígena que lentamente comienza a convertir a los habitantes del pueblo en zombies y otras clases de monstruos, ¿La salvación? El alguacil Bill Pardy (Nathan Fillion) y un grupo de sobrevivientes buscan a la primera persona en contacto con el organismo del espacio.
Slither, pese a ser la primera película dirigida por James Gunn, ya contiene todos los elementos recurrentes de lo que sería el resto de su filmografía: protagonistas fuera de lo común, una mezcla imperceptible entre el maquillaje y los efectos especiales prácticos (sin dejar de lado el uso de un CGI casi infalible), la combinación entre el drama y la comedia, homenajes al cine de serie B de los años 50, inmensas dosis de violencia y grandes actuaciones de todo su elenco; aquí se destaca uno de los colaboradores frecuentes del director: Michael Rooker. Extraña, violenta, divertida y entretenida, Slither es una gran cinta de ciencia ficción y terror muy poco conocida y completamente recomendable para los amantes de ambos géneros.
3.- Guardians of the Galaxy (2014)
Después de ver morir a su madre de cáncer, el pequeño Peter Quill es secuestrado por extraterrestres. Muchos años después, Peter ha crecido para convertirse en el legendario forajido Star-Lord (Chris Pratt), quien deberá unirse a un grupo de marginados con pasados trágicos para salvar a la galaxia del destructivo poder de una Gema del Infinito que ha caído en las manos equivocadas.
Marvel tomó un gran riesgo cuando los ejecutivos decidieron adaptar a los Guardianes de la Galaxia: se trataba de un equipo de héroes prácticamente desconocido incluso para muchos fanáticos de cómics alrededor del mundo, pero era una expansión necesaria del Universo Marvel si querían seguir el camino a Thanos y las Gemas del Infinito. Contratar a James Gunn también representó un enorme riesgo para el proyecto: sus trabajos previos no eran exactamente material para toda la familia con finales rosas al puro estilo de Disney, son cintas divertidas, con mucho humor, sangre, groserías y tripas donde se notaba la libertad creativa de Gunn, elementos que podrían perderse por trabajar en un estudio tan grande.. Sin embargo y contra todo pronóstico, la película fue un rotundo éxito tanto en taquilla como en crítica, gracias a la dirección y escritura a través de la cual Gunn se centra en los personajes (ganándose rápidamente el corazón del público), sus diferencias y cómo todos necesitaban una familia.
La mezcla entre ópera espacial y cine de superhéroes le dio un toque especial al filme, al igual que sus visuales, distintos a todo lo anterior hecho por Marvel, sin embargo su soundtrack de canciones ochenteras, incluído de forma orgánica dentro del argumento narrativo, se convirtió en el elemento más representativo y recordado que le dió a los Guardianes un sello distintivo que ningún otro grupo de héroes tendría. Aún hoy se mantiene como una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos.
2.- The Suicide Squad (2021)
Cuando un golpe de estado en la isla de Corto Maltese pone en peligro los sucios secretos del gobierno estadounidense, Amanda Waller (Viola Davis) decide enviar un pequeño escuadrón de su Fuerza Secreta X, conformado por Bloodsport (Idris Elba), Peacemaker (John Cena), Ratcatcher 2 (Daniela Melchior), Polkadot Man (Daniel Dastmalchian) y King Shark (voz de Silvester Stallone), para llevar a cabo otra misión suicida y cubrir la participación de los norteamericanos en un turbio experimento alienígena.
The Suicide Squad es la mezcla perfecta entre el amor de James Gunn por el cine de serie B presente en sus primeros trabajos y los blockbusters gigantes de su segunda etapa como creador. Aquí tenemos una historia donde nuevamente Gunn utiliza personajes desconocidos para formar al grupo titular; nos permite conocerlos y enamorarnos del carisma que cada uno de ellos transmite a través de las grandes interpretaciones de todo el elenco. Gunn está desatado pero siempre en control de la situación: la violencia jamás sobrepasa ciertos límites propios de una película “fantástica” cómo esta, la comedia pega exactamente dónde debe hacerlo, el drama está balanceado y dosificado a lo largo de todo el metraje, las transiciones son creativas (igualmente sus intertítulos), los efectos visuales, en especial los referentes a King Shark y Starro el Conquistador, son extraordinarios y uno jamás duda de su presencia en la película, el maquillaje de nueva cuenta es un elemento destacable y lo mismo podemos decir de su soundtrack donde ninguna canción se desperdicia, además tiene momentos memorables como el escape de Harley Quinn o emotivos cómo la batalla final con las ratas.
The Suicide Squad es un equilibrio de las mejores cualidades del cine de James Gunn, sin embargo el ritmo llega a ser inconsistente, sobre todo en algunas secuencias que involucran a Harley y nos hacen desviar la atención de la misión principal, pues si bien son graciosas y demuestran su evolución como personaje desde su primera aparición en Suicide Squad de 2016, se sienten extrañas. Eso no hace menos disfrutable la película pero sí le costó el primer lugar de este ranking.
1.- Guardians of the Galaxy Vol.3 (2023)
Luego de ser atacados por un poderoso enemigo, los Guardianes de la Galaxia se encuentran en una carrera contrarreloj para salvar a Rocket (voz de Bradley Cooper), razón por la cual deben indagar más en el pasado de su amigo y confrontar al High Evolutionary (Chukwudi Iwuji), el despreciable e inmoral creador del pequeño mapache.
Todo inicio tiene su final y aquí Gunn marca una despedida para sus personajes. Sin perder su característico humor irreverente, el director entrega, tal vez, su película más madura hasta la fecha: si en The Suicide Squad James tocaba temas como el intervencionismo norteamericano en Latinoamérica y al gobierno encubriendo acciones ilegales, aquí lidia con el maltrato y experimentación en animales, temas fuertes para una película de superhéroes que el director trata con importancia y peso. Esto se desarrolla a través del arco de Rocket pero impacta a cada uno de los Guardianes de formas distintas, demostrando una vez más la gran capacidad de Gunn para escribir personajes complejos cuyo desarrollo hemos visto a lo largo de tres películas y un especial de navidad: cada uno de los personajes está vivo, existe una razón detrás de sus acciones y tiene una manera específica de relacionarse con los demás. Esto se puede notar específicamente durante la batalla en el pasillo al final de la película, una secuencia donde vemos en pantalla diez años de historia llegando a su conclusión de forma satisfactoria para la audiencia.
Guardians of the Galaxy Vol.3 es, tal vez, la película más oscura y triste de James Gunn, pero eso no significa que carezca de todas sus marcas como director: el soundtrack es crucial para la cinta y los personajes, sus efectos visuales, sobre todo los relacionados a Rocket y sus amigos de la infancia, son extraordinarios y traen a la vida a personajes entrañables, tenemos aquí el mejor maquillaje de toda la trilogía en los habitantes de la Contra Tierra además de un diseño de producción inigualable que le da su propia identidad distintiva separada del resto de las franquicias de Marvel.
Guardians of the Galaxy Vol.3 es la mejor película de James Gunn, la despedida perfecta para sus personajes y también una prueba de su madurez como director, uno que no deja de ser fiel a sí mismo, a sus gustos, su humor y al corazón dentro de cada una de sus historias.