Unos días después de alcanzar los 200 millones de suscriptores a nivel global, Netflix anunció que planea invertir 300 millones de dólares en México, según reportó Forbes.

El gigante del streaming utilizará el dinero para producir alrededor de 50 proyectos originales en el país. Asimismo, Netflix abrirá oficinas en Ciudad de México, desde donde dirigirá los mercados de Latinoamérica. Y para asegurar su estructura física y jurídica, así como operar como distribuidor local, recientemente crearon la razón social Netflix México, S. de R.L. de C.V.

Esto es respaldado por datos de la empresa que indican que las producciones mexicanas han sido de gran beneficio para la plataforma a nivel internacional. Por ejemplo, la serie protagonizada por Maite Perroni, “Oscuro Deseo” obtuvo alrededor de 35 millones de vistas únicas en sus primeros 28 días (que es la medida de días tradicionalmente utilizada por Netflix para contabilizar vistas). Otro caso es el de “Control Z”, serie que fue vista en 20.5 millones de hogares y alcanzó el Top 10 de 77 países distintos.

El 2020 fue un año de éxitos para Netflix, pues logró sumar 37 millones de suscripciones para llegar a un total aproximado de 204 millones. Tan solo en el último trimestre atrajo a 8.51 millones de nuevos clientes, superando los números proyectados por Wall Street de 6.06 millones. Este número fue alcanzado gracias a la popularidad de series como “Gambito de dama” y “Bridgerton”.

Con la saturación del mercado en Estados Unidos y Canadá, Netflix ha volteado hacia Europa y México para seguir creciendo, y la inversión de 300 millones de dólares es un paso muy importante para sus ambiciones. Además de estas producciones filmadas en México, la compañía ya tiene preparada una avalancha de estrenos para el 2021, incluyendo películas de Adam McKay, Zack Snyder, Halle Berry, Lin-Manuel Miranda y Sam Levinson.