A pesar de la pandemia, el Goethe-Institut México y la Embajada Alemana de CDMX nos trae una opción de entretenimiento cultural para gozar en casa: la 19° Semana de Cine Alemán en México.
El programa está integrado por 12 películas que pueden ser vistas de manera gratuita a través de la plataforma FilminLatino. El ciclo comienza el día martes 4 de agosto y termina el 16 del mismo mes. Este servicio es solo para residentes de la República Mexicana.

El programa
La 19° Semana de Cine Alemán está integrada por nueve largometrajes de ficción y tres documentales. Algunas de ellas formaron parte del festivales como el Berlinale y el Filmfest Múnich.
La chica melancólica
Dirigido por Susanne Heinrich. Comedia acerca de una mujer vagando por la ciudad en busca de un lugar para dormir. A través de 15 encuentros, este filme explora temas como maternidad, feminismo, monogamia, y desilusión.
Vale la palabra dicha
Dirigido por Ilker Çatak. Drama romántico que narra el encuentro y amor entre un gigolo kurdo que sueña con un futuro en Europa, y una piloto alemana luchando contra el cáncer.
Cuando Hitler robó el conejo rosa
Dirigido por Caroline Link. Para escapar de los nazis, una niña de nueve años escapa junto a su familia a Zurich, teniendo que dejar todo atrás, incluido su querido conejo de peluche rosa. Película familiar.
Coup
Dirigido por Sven O. Hill. Mezcla de ficción, animación y documental sobre un hombre que descubre una falla en el banco donde trabaja, roba millones y huye a Australia… el problema es que su familia no está lista lista para seguirle. Inspirado en hechos reales.
Cleo
Dirigido por Erik Schmitt. Película de drama, comedia y aventura en el que Schmitt intenta capturar el alma e historia de la ciudad de Berlín a través de Cleo, una chica en búsqueda de un tesoro.
Mi final. Tu comienzo.
Dirigido por Mariko Minoguchi. Drama sobre un par de enamorados, pérdida y estabilidad.
País libre
Dirigido por Christian Alvart. Dos inspectores de policía investigan la violación y muerte de dos adolescentes en una zona remota de Alemania.
Rebelde por accidente
Dirigido por Randa Chahoud. Un joven sirio viviendo en Alemania debe dejar atrás a su novia embarazada para rescatar a su hermano de una prisión de tortura en Siria.
800 veces solitario – Un día con el cineasta Edgar Reitz
Dirigido por Anna Hepp. Documental sobre el pionero del ‘Nuevo Cine Alemán’ Edgar Reitz y su encuentro con una joven cineasta. Una dedicatoria de amor al cine.
En el nombre de Sherezada o el primer Biergarten en Teherán
Dirigido por Narges Kalhor. Documental surrealista con historias de muñecas inflables, cerveceras y conflictos sociales.
Progreso en el valle de los despistados
Dirigido por Florian Kunert. En este documental, el director realizó un experimento alrededor de una antigua fábrica estatal, reuniendo a jóvenes refugiados sirios y antiguos trabajadores de dicha fábrica para recordar la historia del Valle de los Despistados, una zona de la República Democrática Alemana en donde la vida era ‘más sencilla’.
Demasiado lejos
Un niño alemán y su familia deben dejar su pueblo natal y se mudan a una ciudad más grande. Aquí el niño tiene problemas para adaptarse y sobresalir en el equipo de fútbol local, sobre todo después de la llegada de Tariq, un refugiado de Siria.
Puedes obtener más información del programa, así como los horarios y días de transmisión en la página de Goethe México.