“El silencio del Topo” es, al mismo tiempo, un homenaje a la valentía periodística de un hombre y una investigación que busca darle luz a un capítulo violento de la historia guatemalteca con el objetivo de abrir diálogos. Dirigido por Anaïs Taracena, este documental nos cuenta la historia de Elías Barahona, un periodista que logró infiltrarse en el gobierno de Guatemala durante finales de los años setentas para dar a conocer las acciones inhumanas del régimen que iban desde la creación de grupos paramilitares hasta la desaparición, tortura y asesinato de opositores políticos.
“Es sobre algo que todavía es muy políticamente incorrecto en Guatemala. Por eso la quería hacer de esa forma”, nos platicó Tarecena en entrevista. “En Guatemala, todavía no es bien visto asumir públicamente el hecho de haberse radicalizado, de haber tomado las armas, de haber estado en la oposición durante la guerra.”
Para abordar este violento pasado, Taracena se apoya de entrevistas a periodistas de la época, infiltrados y sobrevivientes, además de familiares de víctimas y del propio Elías. “Aunque hay temas complicados de abordar, había una forma de catarsis y una necesidad de hablar. Eso fue muy bonito porque hubo muchas sorpresas en el rodaje”, nos dijo.
“El silencio del Topo” también utiliza pietaje inédito que sobrevivió gracias a contrabandistas o cineastas extranjeras que visitaron Guatemala durante la época, pues el resto de material fue erradicado por el gobierno para ocultar sus acciones. Y para unir todo esto, Taracena utiliza su propia voz como guía.
“El tema del silencio era una predominante y yo quería integrar el tema de la búsqueda de archivos, del cómo es difícil encontrar archivo fílmico sobre la guerra en Guatemala, y al mismo tiempo, poner una reflexión sobre la materialidad misma. Era un poco difícil no poder hacer todo esto sin mi voz en off porque esa búsqueda la estaba haciendo yo”, dijo Taracena, quien visitó Ciudad de México para la presentación de “El silencio del Topo” en la gira Ambulante 2021.
El documental ha estado presente en prestigiosos festivales de cine como Hot Docs, DOC NYC, Sheffield Doc/Fest, Dokufest, DOCS MX y actualmente se estará exhibiendo en Ciudad de México gracias a Ambulante en formato presencial los días 3 y 4 de diciembre. También estará disponible de manera digital y gratuita para toda la República Mexicana durante 24 horas a partir de las 18:00 del 13 de diciembre en la página oficial de Ambulante.
“Queremos que la película permita abrir el diálogo, que las personas se identifiquen, que la gente de mi generación pueda entender estos vacíos y silencios que tuvimos en nuestras familias. Yo espero que abra el diálogo y la empatía,” nos dijo Taracena durante nuestra entrevista que también aborda el uso de pietaje, las complicaciones de la edición y del financiamiento del filme, además de la ausencia del cine documental fuera de su categoría en las grandes entregas de premios estadounidenses, el estado del cine en Guatemala y el vanguardismo del cine de no ficción.
Puedes seguir el camino de “El silencio del Topo” en sus perfiles de Instagram y Facebook y en el siguiente enlace puedes escuchar nuestra entrevista completa con Anaïs Taracena. También te invitamos a suscribirte al podcast de La Estatuilla, que forma parte de LPMX, en Spotify y Anchor.