Con las nominaciones a los premios Oscar 2023 también llega la inevitable decepción por la ausencia de grandes películas, actuaciones y logros técnicos que merecían mucho más pero se quedaron el camino, ya sea por la aversión de la Academia (y la industria) por ciertos géneros, la convencionalidad de votantes, el falso progresismo que permea en la industria, campañas de marketing poco efectivas, entre otros factores.

En esta lista vamos a analizar algunos de los grandes logros cinematográficos que fueron injustamente ignorados por la Academia en el anuncio de sus nominaciones al Oscar 2023. Te recomendamos buscar y ver estas películas.

Ojo: aquí vamos a incluir películas que tenían algunas, tal vez mínimas, posibilidades de ser contendientes en la temporada y hacer ruido. Por ejemplo: ya sabemos que, sin importar sus grandes logros técnicos o actuaciones, películas como “The Sadness” y “Hit the Road” jamás fueron contendientes gracias a la discriminación de la industria, pero sabemos que películas como “Decision to Leave” y “The Northman” sí tenían ciertas esperanzas de luchar en los Oscar.

Mejor Película – “Babylon”

Increíblemente menospreciada en Estados Unidos, “Babylon”, de Damien Chazelle, es una película atrevida y bombástica que utiliza sus numerosos excesos para plasmar la dualidad de Hollywood: la toxicidad de su industria y la capacidad de sus historias para cambiar vidas. Dirección de cinco estrellas, un score original inolvidable, un elenco operando al máximo, una perfectamente desarrollada trama de asimilación cultural y una de las exploraciones sociales más inteligentes que hemos visto en una película de esta escala. “Babylon” está nominada en muchas categorías técnicas y eso hace todavía más tonto el hecho de que esté ignorada en Mejor Película. En unos años, la industria verá hacia atrás y dirá: “¿cómo permitimos que esta obra maestra pasara desapercibida?

babylon-margot-robbie-diego-calva
“Babylon” | Cortesía de Paramount Pictures

Mejor Película – “RRR”

Funciones a reventar, decenas de clips virales, públicos eufóricos, gente bailando en la sala al ritmo de “Naatu Naatu”, el primer Globo de Oro en la historia de la India, y mensaje tras mensaje en redes sociales de personas recomendándola: desde cineastas, políticos, y actores hasta familiares, amigos y luchadores. “RRR” capturó la imaginación del Occidente como pocas películas internacionales han logrado y eso es gracias a que S. S. Rajamouli logró recordarle al público de este lado del charco lo que es un verdadero blockbuster: tres horas de música exhilarate, un bromance épico, coreografías alucinantes y emocionantes escenas que además de llenar la pupila, hacen lo que ya muy pocos productos hollywoodenses de acción pueden hacer: utilizar a la acción para desarrollar a sus personajes y así llenar de emoción a la historia. Una película con tal audacia y calidad técnica que además es amada por audiencias internacionales merecía la nominación a Mejor Película, pero la Academia se fue por los blockbusters que hacen todo lo contrario a “RRR” y se quedan en la convencionalidad militar gringa.

RRR-02-rama-rao-jr-ram-charan-netflix
“RRR” | Cortesía de DVV Entertainment

Mejor Dirección y Película Internacional – “Decision to Leave”

A pesar de que temprano en la temporada Park Chan-wook lucía como favorito a esta nominación, su candidatura fue perdiendo poder con el paso de las semanas de manera inexplicable (llegué a leer comentarios de periodistas estadounidenses diciendo que ‘Decision’ “no era tan buena como ‘Parasite’, lo cual es un ejemplo de la total ignorancia cultural de las personas con poder en temporada de premios, pero esa es otra historia). 

En realidad “Decision to Leave” es una historia que ya hemos visto antes (abiertamente toma elementos de “Vertigo” y es incluso obvia con el manejo de su protagonista), sin embargo esta película deja una profunda marca en el espectador gracias a la forma en que Park Chan-wook estiliza y presenta el guion. El cineasta coreano crea y mantiene una atmósfera desorientadora y erótica a través de geniales, variadas e impredecibles pinceladas artísticas que ayudan a elevar cada elemento de su historia. Es gracias a la dirección de Chan-wook que “Decision to Leave” te atrapa y te hace flotar en una nube que combina thriller y romance con maestría.

decision-to-leave-tang-wei
“Decision to Leave” | Cortesía de FICM

Mejor Dirección – Charlotte Wells por “Aftersun”

A pesar de estar nominada a Mejor Dirección en Ópera Prima en los Directors Guild of America Awards, ganar Mejor Debut Directorial y aparecer en el Top 10 de Películas de 2022 en el National Board of Review, Charlotte Wells no figura en los Oscar. “Aftersun” representa un ejercicio de memoria para Wells, quien compone fragmentos de su vida con una historia ficticia de una relación padre-hija. La puesta en escena está detalladamente cuidada para decir más información sobre los personajes, la música te transporta hacia la nostalgia pero también a la psiquis de un padre que no sabe cómo lidiar con la vida, a la par que la hija que sutilmente trata de conocerlo. Wells maneja la película como si ya tuviera una basta colección de largometrajes en su trayectoria y es ilógico que haya sido ignorada por la Academia.— Ana Iribe

Aftersun-paul-mescal-estrenos-mubi-enero-2023
“Aftersun” | Cortesía de MUBI

Mejor Actriz – Mia Goth por “Pearl”

Pese a haber sido aclamada por la crítica, las audiencias y a estar nominada a los Film Independent Spirit Awards, Mia Goth fue ignorada por la Academia en esta mezcla entre melodrama doméstico y slasher, en donde también fungió como guionista y productora ejecutiva. Ya sea por la ridícula aversión del Oscar por el terror o la falta de apoyo de los predictores de premios al momento de la campaña, su ausencia es una lástima: su poderosa interpretación en un papel difícil y audaz merecía mucho más reconocimiento.— Jorge Espinoza

PEARL
“Pearl” | Cortesía de A24

Mejor Película Animada – “Inu-Oh”

La animación es un medio poderosísimo capaz de expandir los límites del cine. “Inu-Oh” representa la fuerza del medio. Esta historia ubicada en la era Muromachi sobre un par de artistas noh discapacitados que deslumbran a las audiencias de su tiempo, es dirigida por el gran maestro Maasaki Yuasa, quien aquí nos lleva por una espectacular odisea musical que juega con formas visuales y auditivas para combinar contemporaneidad y tradicionalismo, y así conservar una memoria cultural. Cualquier organización de artistas que odie al anime está profundamente podrida: la rama de animación de la Academia ya necesita una cepillada.

Inu-Oh-Masaaki-yuasa
“Inu-Oh” | Cortesía de GKIDS

Mejor Película Internacional – “Saint Omer”

Cuando “Saint Omer” apareció en la lista de finalistas a Mejor Película Internacional hubo un halo de esperanza de que este brillante drama de corte consiguiera la nominación. Sin embargo, esta reinterpretación del mito de Medea resultó ser demasiado reflexiva para la academia. Compuesta por largos monólogos en un solo escenario y con un mensaje fuerte sobre la maternidad, ésta siempre iba a ser una película complicada de vender a la Academia, quienes prefirieron irse por la mucho más convencional “Argentina 1985”.— Jorge Espinoza

saint-omer-Kayije-Kagame
“Saint Omer” | Cortesía de NEON

Mejor Guion Adaptado – “Guillermo del Toro’s Pinocchio”

La industria norteamericana simplemente se rehúsa a evolucionar. No importa cuántas veces lo repitamos, no importa cuántas obras magníficas prueben lo contrario, no importa cuánto se ha esforzado Guillermo del Toro por cambiar percepciones: la Academia y una enorme parte de la industria (profesionales y críticos) siguen creyendo que la animación es solo para niños. 

Es increíble que guiones mediocres como los de “Top Gun: Maverick” y “Women Talking” hayan sido nominados al Oscar cuando “Pinocho de Guillermo del Toro” estaba literalmente ahí, en sus narices. Un guion que brillantemente utiliza la famosa historia de Carlo Collodi para hablarle a niños y adultos sobre la muerte bajo un trasfondo de fascismo, fue ignorado no por carencia de calidad sino porque la película es animada, así de sencillo. Parece que Hollywood sigue en 1980.

Pinocho-de-guillermo-del-toro-02
“Pinocho de Guillermo del Toro” | Cortesía de Netflix

Mejor Canción Original – “new body rhumba” de “White Noise” (LCD Soundsystem)

Aunque afortunadamente “Naatu Naatu” fue la gran excepción este año, normalmente la Academia utiliza la categoría de Mejor Canción Original para torturarnos con olas y olas de mediocres baladas poperas (la mayoría de ellas cortesía de la corrupta Diane Warren). Este año teníamos en contención otra gran alternativa para salir del molde: la moderna y divertida “new body rhumba”, primera canción de LCD Soundsystem en cinco años. Ni siquiera la vibrante escena de créditos de “White Noise”, en donde escuchamos este tema, fue suficiente para cautivar a los aburridos votantes de esta categoría.

Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Producción – “The Northman”

No importa lo que pienses de la historia de “The Northman”, sus cualidades técnicas son soberbias. El minucioso y apasionado Robert Eggers realizó una investigación exhaustiva para llevar a la vida el mundo vikingo de su historia con la mayor exactitud histórica como le fuese posible. El director insistió en usar “réplicas de calidad de museo inmaculadamente investigadas”. Todo esto lo podemos ver principalmente reflejado en el diseño de vestuario y diseño de producción. Desde decorados en una espada hasta la armadura de Fjölnir, cada elemento técnico en esta película es perfectamente apropiado para la época, tal y como han comprobado numerosos expertos en el tema.

el-hombre-del-norte-alexander-skarsgard
“El hombre del norte” | Cortesía de Universal Pictures

Mejor Corto Live Action – “Warsha”

Una de las omisiones que más dolió fue la de “Warsha”, un corto libanés de extraordinaria manufactura sobre un operador de grúa que, una vez en su posición de trabajo, solo, lejos de todo mundo y a miles de metros de altura, finalmente puede expresarse con libertad. Es un trabajo inolvidable, precioso y también muy emocionante cuya coreografía y dirección es de 5 estrellas. Fue uno de los mejores trabajos fílmicos que vi en 2022 y es muy triste que no reciba el empuje de visibilidad del Oscar.

Bonus: Mejor Película – “The Woman King”

Admito que yo no soy el máximo fan de “The Woman King”. Creo que es un blockbuster entretenido y brillantemente bien dirigido que cumple exactamente lo que promete a pesar de sus convencionalidades narrativas. Personalmente escogería dos docenas de películas para ser nominadas a la categoría reina antes que ella, sin embargo la agrego a esta lista porque, si tomamos en cuenta los gustos tradicionales de la Academia de toda la vida y lo que le encanta ver/nominar, entonces “The Woman King” hubiera merecido la nominación, particularmente si tomamos en cuenta sus excelentes valores de producción y escenas de acción. Es una película que, a nivel narrativo, cumple al pie de la letra los gustos convencionales que la Academia ha alabado por generaciones.

¿Por qué “The Woman King” fue tan ignorada en temporada de premios? Es la misma razón por la que “Nope” fue ignorada. La misma razón por la que “Till” fue ignorada. La misma razón por la que periodistas blancos rápidamente buscaron una excusa de “precisión histórica” para justificar su ausencia de listas Top 10 y entregas precursoras, a pesar de que no hicieron lo mismo con otras películas muy similares pero con otro tipo de elenco. La misma razón por la que esos mismos periodistas encumbraron e impulsaron a películas como “The Whale” y “Triangle of Sadness” como prospectos a Mejor Película utilizando como excusa sus “grandes números de taquilla” a pesar de que “The Woman King” recaudó $67 millones de dólares en EE. UU, seis veces más que las películas dirigidas por directores blancos anteriormente mencionadas. La misma razón por la que los Globos de Oro regresaron a TV como si nada. Es la misma razón que sigue permeando en la industria a pesar de los supuestos cambios y reglamentos de diversidad. 

the-woman-king-viola-hollywood-music-in-media-awards-2022