Aunque todavía nos estamos recuperando de la temporada 2022-23, llegó el momento de comenzar a planear lo que viene porque el camino al Oscar 2024 ya tiene numerosos contendientes.
Más allá de repasar a las películas y actuaciones que lucen como fuertes candidatas para la próxima temporada de premios, esta es una guía de cine maravilloso que debemos tener en nuestro radar durante los próximos meses. Tenemos dos películas de Wes Anderson y Yorgos Lanthimos, el regreso de Alexander Payne, Todd Haynes, Greta Gerwig, Jeff Nichols, Maite Alberdi, Pawel Pawlikowski, David Fincher, Martin Scorsese y otrxs grandes cineastas.
Así que prepara tu watchlist porque vamos a repasar una extensa lista de películas que podrían estar buscando el Oscar 2024 en la próxima temporada. A continuación puedes encontrar nuestra primera parte de este previo (aquí puedes encontrar la segunda parte).
*Artículo con colaboración de Jorge Espinoza
Si lo prefieres, también puedes escuchar un previo del Oscar 2024 en el más reciente podcast de La Estatuilla a continuación:
2073
Con “Diego Maradona”, “Amy” y “Senna”, Asif Kapadia ya dejó en claro que es uno de los mejores documentalistas de la industria. Su nuevo proyecto, “2073”, suena fascinante y ya cuenta con el apoyo de NEON, genios del marketing que recientemente llevaron a “Triangle of Sadness” hasta una nominación a Mejor Película.
Descrita como un “épico sobre el estado del mundo”, “2073” es un thriller distópico inspirado en “La Jetée” de Chris Marker (que a su vez inspiró “12 Monkeys”) sobre un viajero en el tiempo que arriesga su vida para cambiar el rumbo de la historia y salvar a la humanidad. ¿Estará lista para 2023? Suena como un producto ambicioso así que las cosas lucen complicadas, pero definitivamente debemos de tenerla en el radar como un interesante prospecto en la temporada.
Air
“Air Jordan”, película dirigida por Ben Affleck y distribuida por Amazon Studios, tuvo un exitoso estreno mundial en SXSW en donde es descrita como un cautivador crowdpleaser encumbrado por un tremendo elenco. Aquí, Affleck nos cuenta la historia real detrás del multimillonario y mundialmente famoso contrato entre Nike y Michael Jordan. Cuenta con actuaciones de Matt Damon, Jason Bateman, Viola Davis, Chris Tucker, Chris Messina y el propio Affleck.
Aunque en primera instancia este proyecto no suene a Oscar, Affleck es un hombre muy querido en la industria y también un buen director. Además, recordemos que Michael Jordan es una de las personas más famosas de todos los tiempos y esa popularidad podría traerle más ojos a “Air”. Las buenas críticas, el factor crowdpleaser, el talento actoral (dicen que Viola Davis hace, otra vez, un trabajo fenomenal) y la fama de su tema podrían combinarse para hacer ruido en la temporada. Sin embargo, para lograrlo necesitará de jugosas ganancias en taquilla y el amor de las audiencias; cuando una película se estrena tan temprano en la temporada, esos elementos son cruciales para poder llegar hasta los Oscar.
And
Yorgos Lanthimos comenzó a rodar “And” en octubre del año pasado, así que es posible que esté lista para estrenarse a finales del 2023. No tenemos detalles sobre su trama, solo que será una película antológica (lo cual reduce sus posibilidades de Oscar) y es escrita por Lanthimos junto a su gran colaborador Efthymis Filippou. Será distribuida por Searchlight Pictures y contará con actuaciones de Emma Stone, Hong Chau, Margaret Qualley, Jesse Plemons, Willem Dafoe y Joe Alwyn.
Asteroid City
La primera de dos obras de Wes Anderson que (supuestamente) llegarán en 2023 es “Asteroid City”, película que nos lleva a una convención junior de astronomía en 1955 ambientada en un ficticio pueblo estadounidense desértico. Es distribuida por Focus Features, cuenta con la fotografía de Robert Yeoman (“The Grand Budapest Hotel”), el diseño de producción de Adam Stockhausen y la música de Alexandre Desplat (todos frecuentes colaboradores de Anderson), así como un elenco conformado por Tilda Swinton, Adrien Brody, Tom Hanks, Margot Robbie, Scarlett Johansson, Jason Schwartzman, Bryan Cranston, Hope Davis, Jeffrey Wright, Jeff Goldblum, Maya Hawke, Hong Chau, Willem Dafoe, Steve Carell, entre muchos otros nombres.
La película se estrenará el 16 de junio de 2023 en Estados Unidos (tal vez se estrene en Cannes) y, como ya es costumbre, podría ser una fuerte contendiente, como mínimo, en categorías técnicas. Lo interesante será ver si Anderson competirá por partida doble esta temporada, pues “The Wonderful Story of Henry Sugar”, también de su autoría, se estrenará en otoño del 2023 por Netflix (te contamos más de ella en la Parte 2 de este previo).
Barbie
La esperadísima “Barbie”, de Greta Gerwig, promete ser una de las grandes películas del verano y posiblemente del año. La directora de las excelentes “Lady Bird” y “Little Women” nos trae una historia muy original sobre la famosa muñeca quien es expulsada de ‘Barbieland’ por no ser lo suficientemente perfecta.
La campaña de marketing ha sido un éxito, el primer trailer es fenomenal, el elenco es tremendo (Margot Robbie, Ryan Gosling, Helen Mirren, Emma Mackey, America Ferrera, Simu Liu, Kate McKinnon), lxs guionistas son calidad segura (Gerwig y su pareja Noah Baumbach) y el equipo técnico está repleto de grandes artistas: Alexandre Desplat, Rodrigo Prieto, Jacqueline Durran y Sarah Greenwood. Si esta película gusta, podría ser una fuerte candidata al Oscar 2024, por lo menos en categorías técnicas.
The Bikeriders
Jeff Nichols (“Loving”, “Mud”) dirige y adapta la novela “The Bikeriders” de Danny Lyon con ayuda de un elencazo conformado por Jodie Comer, Austin Butler, Tom Hardy, Michael Shannon y Boyd Holbrook. Su historia se ubica en los años 60 y sigue la vida de los miembros de un club ficticio de motociclistas, desde sus orígenes hasta su conversión en una pandilla siniestra.
Todas y cada una de las cinco películas de Jeff Nichols han sido aclamadas por la crítica y su última, “Loving”, obtuvo una nominación a Mejor Actriz de Reparto (Ruth Negga). Aunque sus sensibilidades más sutiles se alejan de lo que la industria premia en la temporada, es muy posible que estemos ante una de las fuertes contendientes indie en la carrera.
Blitz
Después de “12 Years a Slave”, “Widows” y “Small Axe”, Steve McQueen regresa a lo grande. “Blitz” sigue la historia de un grupo de londinenses durante el bombardeo de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial. El elenco es magistral: Saoirse Ronan, Harris Dickinson, Stephen Graham, Erin Kellyman y Hayley Squires. También contará con el debut como actor del cantautor Paul Weller.
Apple se encargará de distribuir el filme y no hay duda de que van a invertir en grande para intentar dominar la temporada de premios.
Cassandro
La cinta biográfica de Cassandro, legendario luchador exótico mexicano, tuvo un exitoso estreno mundial en Sundance 2023. Al momento de escribir esto, la película tiene 100% en Rotten Tomatoes y ya hay ruido alrededor de Gael García Bernal (su protagonista) como posible contendiente a Mejor Actor. Todo indica que este crowdpleaser, dirigido por Roger Ross Williams (“The Apollo”), podría ser una carta fuerte de Amazon Studios durante la temporada.

Challengers
Luca Guadagnino (“Bones and All”) no descansa y ahora nos trae un filme que luce mucho más accesible para la Academia que una historia sobre caníbales enamorados. “Challengers” sigue a Tashi (Zendaya), una entrenadora de tenis profesional que transforma a su esposo Art (Mike Faist) en un gran campeón. Sin embargo, tras una racha de derrotas, Art se ve obligado a participar en un torneo de bajo nivel en donde debe enfrentarse a Patrick (Josh O’Connor), su ex mejor amigo y exnovio de Tashi.
Deporte, romance, celos. Esto suena lo suficientemente telenovelesco para triunfar, en particular porque Guadagnino sabe cómo llamar la atención con filmes románticos. El talentoso elenco es otra señal de su potencial.
The Color Purple
La originalidad de Hollywood en todo su esplendor. “The Color Purple” será una adaptación del musical del 2005 del mismo nombre que a su vez está basado en una novela de 1982 (ganadora del Pultizer) que ya había sido adaptada por Spielberg en 1985 pero, obviamente, sin el aspecto musical.
Esta nueva adaptación es dirigida por el rapero y director ghanés Blitz Bazawule, será distribuida por Warner Bros., se estrenará en diciembre y contará con actuaciones de Fantasia, Colman Domingo, Taraji P. Henson, Corey Hawkins, H.E.R., Halley Bailey, Ciara y Aunjanue Ellis.
El Conde
Pablo Larraín regresa con “El Conde” una comedia negra de Netflix en la cual Augusto Pinochet sigue vivo: es un vampiro de 250 años que ha decidido morir debido al desprestigio y los conflictos familiares. Larraín escribe el guion junto a Guillermo Calderón, con quien ya trabajó en “Neruda”.
La mezcla de géneros no es algo nuevo para el director chileno, quien exitosamente ha explorado la vida de distintos personajes y sucesos históricos de forma original y bastante audaz, ya sea incorporando elementos de terror en la vida de la princesa Diana o convirtiendo el exilio de Pablo Neruda en un autorreflexivo trabajo de cine negro.
Cuatro de las películas de Larraín han sido seleccionadas para representar a Chile en los Premios de la Academia: “Tony Manero”, “El club”, “Neruda” y “No”, esta última incluso consiguió la nominación. Además, sus películas en inglés “Jackie” y “Spencer” estuvieron presentes entre las candidatas a Mejor Actriz en sus respectivos años. Con este historial y la maquinaria de marketing de Netflix detrás, “El Conde” parece ser una fuerte contendiente para el Oscar 2024.— Jorge Espinoza

Dumb Money
Craig Gillespie viene de dos home runs: “I, Tonya” y “Cruella”, ambas ganadoras del Oscar. Su próximo proyecto también podría hacer ruido, en particular porque suena perfecto para sus sensibilidades: “Dumb Money”, la historia real sobre un grupo de “inversionistas” de Reddit que se unieron para agrandar de manera artificial las acciones de GameStop, provocando caos en el mercado.
Su tremendo elenco está conformado por Paul Dano, Seth Rogen, Pete Davidson, Shailene Woodley, Sebastian Stan, Vincent D’Onofrio, Anthony Ramos, Clancy Brown y Nick Offerman. Su guion corre a cargo de Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, escritoras de “Orange is the New Black”. Con un estreno programado para octubre y el apoyo de Sony Pictures, esta podría ser la comedia coral tipo “The Big Short” y “Don’t Look Up” que haga ruido en la temporada.
Dune: Part Two
La adaptación de la segunda mitad de la épica novela de ciencia ficción de Frank Herbert llega a los cines en noviembre. La primera recibió muchísimos premios, entre ellos 6 Oscar, ¿pero recibirá “Dune: Part Two” el mismo amor por parte de la Academia? A excepción de “Enemy”, todas las películas de Denis Villeneuve desde “Incendies” han recibido al menos una nominación, por lo que tal vez la pregunta en realidad sea cuántas recibirá esta secuela.
La segunda parte del libro ahonda más en los conflictos políticos, la mitología y está mucho más cargada de acción que la primera, lo cual nos promete una épica conclusión en la que Villeneuve podrá explotar al máximo su talento; ahora sólo queda ver si logra transmitir exitosamente la compleja obra de Herbert a la pantalla o si ésta resulta demasiado monumental para la pantalla grande. Las expectativas son altas, pero hasta ahora el director canadiense siempre ha sabido cumplirlas.— Jorge Espinoza
Elemental
“Elemental”, nueva película de Pixar, arranca como la favorita en la carrera al Oscar 2024 a Mejor Película Animada. El director Peter Sohn (“The Good Dinosaur”) nos lleva a una ciudad en donde conviven los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra), aquí una habitante de fuego y un habitante de agua descubrirán todo lo que tienen en común.
A menos que la película sea un desastre crítico y en taquilla, la veremos competir a lo largo de la carrera. Ojo con Thomas Newman, compositor nominado 15 veces al Oscar (“Wall-E” y “Finding Nemo” entre ellas) que querrá finalmente alzarse con la estatuilla en esta nueva colaboración con Pixar.
The End We Start From
La prometedora cineasta británica Mahalia Belo podría explotar en la escena con “The End We Start From”, drama de supervivencia que relata la historia de una madre y su bebé tras verse obligadas a abandonar su casa inundada en Londres debido a un desastre ecológico. Un elenco conformado por Jodie Comer, Katherine Waterston, Benedict Cumberbatch y Mark Strong, así como un tema relevante y un acercamiento original podrían convertirla en una contendiente.
Ferrari
Han pasado ocho años desde la última película de Michael Mann, quien después del éxito de “Miami Vice”, decepcionó con “Public Enemies” y “Blackhat”. Ahora regresa para contarnos la vida de Enzo Ferrari, el famoso conductor y empresario italiano, específicamente mientras se prepara para la Mille Miglia de 1957.
Aunque el prospecto de tener a Adam Driver como protagonista, además de actuaciones de Shailene Woodley y Penélope Cruz, suene llamativo, la película parece estar avanzando con problemas y no ha encontrado distribución en Estados Unidos. Podría dar la sorpresa, pero hay muchas banderas rojas en torno a este biopic.
Firebrand
Después de ganar decenas de premios por obras como “Madame Satã” y “Love for Sale”, el cineasta brasileño-argelino Karim Aïnouz finalmente obtuvo la atención de la industria norteamericana con “The Invisible Life of Eurídice Gusmão”. Ahora, de la mano de Magnolia Pictures, nos trae su debut en inglés con “Firebrand”, drama histórico sobre Katherine Parr (Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique VIII (Jude Law).
Aïnouz describió el proyecto como un “filme de horror psicológico ambientado en la corte Tudor”. No suena como algo amistoso para la Academia, pero debemos mantener un ojo en el proyecto porque Aïnouz es un tremendo director que además contará con la dirección fotográfica de la siempre soberbia Hélène Louvart (“The Lost Daughter”).
Flora and Son
Hace siete años, Weinstein y compañía se encargaron de sabotear cualquier posibilidad de campaña de la maravillosa “Sing Street”, película que bien pudo haber sido nominada por lo menos en Mejor Canción Original. Ahora, su director John Carney está de regreso con “Flora and Son”, una comedia dramática musical protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, Eve Hewson y Jack Reynor. Su historia sigue a una madre soltera que, desesperada por la actitud grosera de su hijo Max, lo alienta a encontrar un pasatiempo: tocar la guitarra.
Suena simple, pero la película recibió una enorme ovación de pie y fue aclamada por críticas y audiencias de Sundance. Todo el amor impresionó a Apple TV+ que inmediatamente sacó la cartera para desembolsar 20 millones de dólares y obtener sus derechos de distribución. Este podría ser un crowdpleaser muy popular durante la temporada que como mínimo podría ser contendiente en categorías musicales: no hay duda del genio musical de Carney.

Foe
“Lion” obtuvo seis nominaciones al Oscar, dejando en claro el talento de Garth Davis, quien ahora nos trae un thriller de ciencia ficción protagonizado por dos de las personas más talentosas de la industria: Saoirse Ronan y Paul Mescal. La historia está ambientada en un futuro en el que el calentamiento global ha destrozado las tierras de cultivo. Una pareja de granjeros luchan por mantener a flote su granja hasta que la llegada de un extraño le da un vuelco a su vida.
La cinta será distribuida por Amazon Studios y contará con un interesante equipo de talento detrás de cámaras que incluye al editor Peter Sciberras (“The Power of the Dog”) y el fotógrafo Mátyás Erdély (“Son of Saul”).
The History of Sound
Sin hacer mucho ruido, Oliver Hermanus ha tenido una destacada carrera. “Beauty” ganó la Queer Palm en 2011, “The Endless River” fue la primera película sudafricana en competir por el León de Oro en Venecia, “Moffie” fue aclamada por la crítica y nominada a BIFAs y BAFTA, y “Living” viene de recibir dos nominaciones al Oscar.
Ahora, Hermanus podría terminar de cementarse como un destacado director internacional con “The History of Sound”, película protagonizada por los talentosos Paul Mescal y Josh O’Connor que nos lleva a la Primera Guerra Mundial para seguir a dos jóvenes que se proponen grabar las voces y música de sus compatriotas estadounidenses.
Hitman
En 2011, Richard Linklater adaptó la genial “Bernie” de un artículo de Skip Hollandsworth. “Hitman” es su segunda adaptación de este escritor, y cuenta la historia real de un policía de Houston, interpretado por Glen Powell (“Top Gun: Maverick”), que trabaja encubierto como un sicario. Aunque este proyecto no suene como algo con el potencial de hacer ruido en los Oscar, Richard Linklater siempre es un contendiente automático en las categorías de guion (claro, siempre y cuando no discriminen sus proyectos por ser animados).
The Holdovers
Alexander Payne (“Nebraska”) busca su tercer Oscar (el primero como director) con “The Holdovers”, su primera película en seis años en donde Paul Giamatti interpreta a un odiado y pomposo profesor que es encargado de supervisar a un astuto y rebelde estudiante durante el periodo navideño. Apoyándolo en esta tarea tendrá a una cocinera afroamericana, interpretada por Da’Vine Joy Randolph, que recientemente perdió a un hijo en Vietnam.
La gran duda es David Hemingson, escritor de TV y productor que se encargará del guion. Sin embargo, el hecho de que Focus Feature adquirió la película por $30 millones tras su primera proyección y el hecho de que Paul Giamatti y Da’Vine Joy Randolph son fenomenales intérpretes, nos hacen pensar que esta podría ser una fortísima contendiente.
How Do You Live?
El regreso del legendario Hayao Miyazaki es una adaptación animada de una novela sobre el crecimiento psicológico de un adolescente a través de las vivencias con su tío y sus amigos. Aunque la Academia, y una gran parte de la industria norteamericana, siempre finge que el anime no existe, la excepción a esta discriminación es Studio Ghibli, así que no importa qué tanto quieran intentar ignorarla, muy probablemente veamos a “How Do You Live?” en la carrera al Oscar a Mejor Película Animada. Si la calidad cumple, ojalá también sea considerada en más categorías.
The Iron Claw
Sean Durkin (“Martha Marcy May Marlen”, “The Nest”) no es exactamente el tipo de cineasta que le encanta a la Academia, pero su próxima película “The Iron Claw” suena irresistible y tiene el potencial para hacer mucho ruido. Esta cinta biográfica relata la vida de los Von Erichs, una legendaria familia de luchadores que sufrió una serie de terribles tragedias tras dominar el deporte espectáculo durante los años 70 y 80 en Estados Unidos.
Zac Efron interpreta a Kevin Von Erich (miembro más popular de la familia) y estará rodeado de muchísimo talento: Lily James, Harris Dickinson, Maura Tierney y Jeremy Allen White. Será distribuida por A24 y podría ser una caballo indie muy fuerte en la carrera.

The Island
Pawel Pawlikowski, ganador del Oscar por “Ida” y nominado a Mejor Dirección por “Cold War”, dirige “The Island” (título tentativo), thriller dramático ubicado en los años 30 en donde Rooney Mara y Joaquin Phoenix interpretan a una pareja estadounidense que, decepcionada con su sociedad, intentan construir su propia civilización en una isla desierta. Todavía no sabemos si la película estará lista para la próxima temporada, pero es una que definitivamente debemos tener en el radar.
The Killer
David Fincher regresa con una adaptación de la novela gráfica francesa “The Killer” en donde un despiadado asesino se enfrenta a sus jefes y a sí mismo en una persecución global. Con Michael Fassbender como protagonista y Tilda Swinton en un rol secundario, esta es una de las películas más esperadas del año.
Netflix estrenará la película en noviembre del 2023, justo a tiempo para montar una campaña de Oscar… claro, si es que esto resulta ser awards friendly.
Killers of the Flower Moon
Ahora sí, Martin Scorsese está de regreso. Con un presupuesto de $200 millones de dólares, la distribución de Apple, asesoría de la nación Osage, actuaciones de Leonardo DiCaprio, Lily Gladstone, Robert De Niro, Jesse Plemons, Tantoo Cardinal, John Lithgow y Brendan Fraser, “Killers of the Flower Moon” promete ser una de las grandes películas de la temporada. Su guion, escrito por Scorsese y Eric Roth (“A Star Is Born”), está inspirado en un libro de no ficción sobre una serie de misteriosos asesinatos de miembros de una tribu Osage en Oklahoma en los años 20.
Con un equipo técnico de élite compuesto por Rodrigo Prieto (cinefotógrafo), Robbie Robertson (compositor), Jack Fisk (diseñador de producción), Jacqueline West (diseñadora de vestuario y, por supuesto, la legendaria Thelma Schoonmaker (editora), solo podemos esperar la más alta calidad de esta épica obra que, dicen los rumores, durará 3 horas y 20 minutos. No sabemos cuántos premios gane o pierda en la temporada, lo que es seguro es que no podremos escapar de las bromas de anfitriones sobre su duración.

La memoria infinita
La directora chilena Maite Alberdi regresa este año con “La memoria infinita”, trabajo que se llevó el Gran Premio del Jurado en la categoría de Documental Mundial de Sundance 2023. La película sigue el matrimonio de la actriz Paulina Urrutia y el periodista Augusto Góngora; desde hace varios años él padece de Alzheimer, y ambos temen el día en que él ya no la reconozca.
Desde su debut en 2011 con “El salvavidas”, la documentalista chilena nos ha dado impresionantes trabajos que conmueven el corazón y que han sido premiados alrededor del mundo: “La Once” estuvo nominada al Goya a Mejor Película Iberoamericana y su último proyecto, “El agente topo”, le valió una nominación al Oscar a Mejor Documental.
Con “La memoria infinita”, Alberdi podría competir de nuevo en esta categoría y también en Mejor Película Internacional, recordemos que “El agente topo” fue la selección de Chile en su año. Su premio en Sundance (festival en el cual se presentan la mayoría de documentales que terminan por estar nominados a la estatuilla), la distribución de MTV Documentary Films y la calidad del trabajo de la directora apuntan a que estará muy presente en la temporada de premios.— Jorge Espinoza
Por acá puedes ver nuestra segunda parte de este previo del Oscar 2024.