Ya comenzó la larga carrera al Oscar de Mejor Película Internacional 2023 y como todos los años, en este artículo te presentamos a todas las contendientes por país.
¿Cómo funciona esta carrera? Todos los países tienen la oportunidad de seleccionar a un filme como su representante para competir en la categoría de Mejor Película Internacional. Cada país tiene sus propias reglas, procesos o hasta comités para tomar esta decisión. Y para ser elegible, un filme debe de estar hablado predominantemente (50% o más) en un lenguaje que no sea inglés.
La fecha límite para que un país seleccione a su película representante es el 3 de octubre. La lista de 15 finalistas se dará a conocer el 21 de diciembre y las nominaciones al Oscar se anunciarán el 24 de enero de 2023.
La categoría de Mejor Película Internacional en los premios Oscar es siempre la que entrega mayor calidad y la carrera representa una tremenda oportunidad para descubrir nuevos cineastas y aprender sobre otras culturas y estilos, así que te invitamos a buscar y ver tantas películas de esta lista como te sea posible. Por cada película, hemos incluido sinopsis y, de ser posible, enlaces a nuestra cobertura específica (críticas o entrevistas) y plataformas en donde se pueden encontrar.
A continuación te presentamos la lista de películas seleccionadas por sus respectivos países que estarán buscando el Oscar a Mejor Película Internacional 2023.
Marcadas con un asterisco (*) están las películas que hemos cubierto: puedes encontrar nuestros textos (críticas y/o entrevistas) al final del artículo.
Albania – “A Cup of Coffee and New Shoes On”
Dirección: Gentian Koçi. Dos hermanos gemelos sordomudos y cuarentones descubren que quedarán ciegos, pero no de manera paralela. Es así que los hermanos deben tomar una importante decisión.
Alemania – “All Quiet on the Western Front” (*)
Dirección: Edward Berger. Película protagonizada por Daniel Brühl que cuenta las aterradoras experiencias de un joven soldado alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estará disponible en Netflix el 28 de octubre.
Ya disponible en Netflix.
Arabia Saudita – “Raven Song”
Dirección: Mohamed Al-Salman. Sinopsis no disponible.
Argelia – “Our Brothers”
Dirección: Rachid Bouchareb. Película basada en el caso de Malik Oussekine, víctima de violencia policial en Francia tras las protestas estudiantiles de 1986.
Argentina – “Argentina, 1985” (*)
Dirección: Santiago Mitre. Un equipo de abogados se enfrenta a la dictadura militar argentina durante los años 80. Ganadora del Premio del Público en San Sebastián 2022.
Ya disponible en Prime Video.
Armenia – “Aurora’s Sunrise” (*)
Dirección: Inna Sahakyan. Documental animado sobre Aurora Mardiganian, sobreviviente del genoicio armenio y quien se convirtió en actriz del cine mudo para darle visibilidad a la masacre.
Australia – “You Won’t Be Alone”
Dirección: Goran Stolevski. En la Macedonia del Siglo XIX, una ingenua y muda campesina es transformada en una bruja por un espíritu ancestral.
Austria – “Corsage” (*)
Dirección: Marie Kreutzer. Inspirada en la vida de la emperatriz Isabel de Austria, quien asfixiada por las restricciones de su estricto rol, comienza a rebelarse. Ganadora de Mejor Actuación (Vicky Krieps) en Un Certain Regard en Cannes 2022.
Se podrá ver en México en la 72 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional y después será distribuida por Tulip Pictures.
Azerbayán – “Creators”
Dirección: Shamil Aliyev. Sinopsis no disponible.
Bangladesh – “Hawa”
Dirección: Mejbaur Rahman Sumon. Ocho marineros encuentran a una misteriosa chica en medio del mar, misma que les trae mala suerte. Tras no lograr pescar nada durante los siguientes días, deciden regresar a casa pero el mar tiene otros planes.
Bélgica – “Close” (*)
Dirección: Lukas Dhont. Un suceso inesperado rompe la amistad de dos jóvenes amigos de toda la vida. Ganadora del Grand Prix en Cannes 2022.
Se estrena en cines el 2 de marzo y llegará a MUBI el 21 de abril.
Bolivia – “Utama” (*)
Dirección: Alejandro Loayza Grisi. Una anciana pareja viviendo en el altiplano debe enfrentarse a la sequía que amenaza su modo de vida. Ganadora del Gran Premio del Jurado en Sundance 2022.
Bosnia y Herzegovina – “A Ballad”
Dirección: Aida Begić. Tras separarse de su pareja, una madre de 30 años decide participar en el casting de una película para intentar redescubrirse.
Brasil – “Mars One” (*)
Dirección: Gabriel Martins. Una familia de clase media baja intenta mantener el optimismo en medio de problemas económicos y con la elección de Bolsonaro como trasfondo.
Bulgaria – “In the Heart of the Machine”
Dirección: Martin Makariev. Una típica jornada de trabajo en una prisión de máxima seguridad resulta fatídica para los reclusos cuando algo que encuentran en las máquinas desata una ola de compasión.
Camboya – “Return to Seoul” (*)
Dirección: Davy Chou. Una mujer de 25 años que desea reconectar con sus orígenes regresa a Corea del Sur, lugar donde nació para luego ser adoptada y criada en Francia. La terca mujer decide buscar a sus padres biológicos y eso la llevo por rumbos inesperados.
Se podrá ver en México en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2022.
Camerún – “The Planter’s Plantation”
Dirección: Dingha Young Eystein. Ubicada en una plantación en el oeste africano en la década de los 60, su historia sigue a una determinada joven lucha por mantener el legado de su fallecido padre.
Canadá – “Eternal Spring” (*)
Dirección: Jason Loftus. Documental animado que sigue al ilustrador Daxiong mientras intenta reconstruir el secuestro de una señal de televisión en China en 2002 por parte de seguidores del Falun Gong, una práctica espiritual prohibida en el país. Ganadora del Premio de la Audiencia en Hot Docs 2022.

Chile – “Blanquita” (*)
Dirección: Fernando Guzzoni. Una joven llamada Blanquita denuncia el brutal abuso sexual que sufrió ella y otros menores a manos de un importante político chileno. Ganadora de Mejor Guion Orizzonti en Venecia 2022.
Se podrá ver en México en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2022.
China – “Nice View”
Dirección: Wen Muye. Un joven de 20 años se esfuerza por pagar la cirugía de su hermana menor y bajo las presiones del tiempo y el dinero, decide tomar una desesperada apuesta.
Colombia – “Los reyes del mundo” (*)
Dirección: Laura Mora. Historia de resistencia y amistad que sigue a cinco jóvenes de Medellín. Ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián 2022.
Ya se encuentra en cines colombianos. Se podrá ver en México en la 72 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional y su estreno en cines será el 1 de diciembre.
Corea del Sur – “Decision to Leave” (*)
Dirección: Park Chan-wook. Un veterano detective comienza a enamorarse de la viuda y principal sospechosa de la muerte de un hombre. Ganadora de Mejor Dirección en Cannes 2022.
Se podrá ver en México en FICM 2022.
Costa Rica – “Domingo y la niebla”
Dirección: Ariel Escalante. La casa de un hombre llamado Domingo está por ser expropiada debido a la construcción de una autopista. Pero Domingo se rehúsa a ceder sus terrenos, mismos que esconden al fantasma de su difunta mujer entre la niebla.
Croacia – “Safe Place” / “Sigurno mjesto”
Dirección: Juraj Lerotić. Película que sigue, a lo largo de 24 horas, a un hombre que quiere quitarse la vida y a su familia que intenta impedirlo. Ganadora de Mejor Película en el Festival de Sarajevo.
Dinamarca – “Holy Spider” (*)
Dirección: Ali Abbasi. Una periodista investiga a un asesino de prostitutas en la ciudad santa de Mashhad. Ganadora de Mejor Actriz (Zar Amir-Ebrahimi) en Cannes.
Será distribuida en México por Cine Caníbal y el resto de Latinoamérica por MUBI.
Ecuador – “Lo invisible”
Dirección: Javier Andrade. Una mujer de 45 años regresa a casa tras una estancia en una centro psiquiátrico pero aquí no puede seguir interpretando el rol de ama de casa perfecta así que se deja deslizar elegantemente hacia la locura.
Eslovaquia – “Victim” / “Obet”
Dirección: Michal Blaško. Un joven de 13 años hijo de inmigrantes aparece en un hospital con lesiones severas. El joven dice que fueron causados por los Roma pero imprecisiones en su historia comienzan a surgir.
Eslovenia – “Orkester”
Dirección: Matevz Luzar. Una banda de música de Eslovenia está de gira en Austria y además de música, utilizan el alcohol para suavizar choques generacionales y culturales durante las fiestas.
España – “Alcarràs” (*)
Dirección: Carla Simón. Una familia que, tras ochenta años trabajando la misma tierra en un pueblo rural, podría estarse enfrentando a su última cosecha. Ganadora del Oso de Oro en Berlinale 2022.
Se podrá ver en México en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2022. Después será distribuida por MUBI.
Estonia – “Kalev” (*)
Dirección: Ove Musting. El campeonato de basketball de la Unión Soviética está por comenzar y la opinión pública se opone a la participación del equipo de Estonia.
Filipinas – “On the Job: The Missing 8”
Dirección: Erik Matti. Cinta sobre corrupción y censura mediática en la era Duterte cuya historia sigue a un periodista que investiga la misteriosa desaparición de sus amigos.
Finlandia – “Girl Picture” / “Tytöt tytöt tytöt” (*)
Dirección: Alli Haapasalo. Coming-of-age que sigue a tres jóvenes, dos mejores amigas y una patinadora, mientras navegan por el amor y el placer de sus vidas. Ganadora del Premio de la Audiencia (World Cinema) en Sundance 2022.

Francia – “Saint Omer”
Dirección: Alice Diop. Una novelista asiste al juicio de Luarence Coly en el Tribunal Penal de Saint-Omer con la intención de utilizar su historia para crear una adaptación moderna del mito de Medea. Sin embargo, acontecimientos inesperados lo cambian todo. Ganadora del León de Plata en Venecia 2022.
Georgia – “A Long Break”
Dirección: Davit Pirtskhalava. Trece años después de su graduación, un hombre invita a sus antiguos compañeros de clase a una reunión, pero lejos de la nostalgia, su verdadero objetivo es vengarse de uno de ellos.
Grecia – “Magnetic Fields”
Dirección: Yorgos Gousis. Un hombre y una mujer que se encontraron aleatoriamente en una isla, deambulan en búsqueda de un lugar para enterrar una caja metálica.
Guatemala – “El silencio del topo” (*)
Dirección: Anaïs Taracena. Documental sobre Elías Barahona, un periodista que logró infiltrarse en el sanguinario gobierno guatemalteco a finales de los años 70 para dar a conocer sus atrocidades. Ganadora en Dokufest 2021, Festival de Málaga y Sheffield International Documentary Festival 2021, entre otros.
Hong Kong – “Where the Wind Blows”
Dirección: Philip Yung. Tony Leung y Aaron Kwok interpretan a dos policías corruptos reales de los años 60.
Hungría – “Blokád”
Dirección: Ádám Tõsér. Seis meses después de su elección como Primer Ministro, József Antall encara un bloqueo de taxistas como consecuencia de la drástica alza en el precio del petróleo.
India – “Last Film Show” (*)
Dirección: Pan Nalin. Samay, un niño de 9 años que vive en un pueblo remoto en la India descubre el mundo del cine y cae perdidamente enamorado. Desafiando las órdenes de su padre, Samay comienza a investigar cómo crear su propio proyectar para compartir cine con sus amigos. Ganadora de la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid y Mejor Película en los Festivales de Mill Valley y Milwaukee.
Indonesia – “Ngeri-Ngeri Sedap”
Dirección: Bene Dion Rajagukguk. Padres de la tribu Batak pretenden pelear para hacer que sus hijos regresen a casa desde el extranjero.
Irán – “World War III” / “Jang-e jahani sevom” (*)
Dirección: Houman Seyedi. Un hombre sin casa llamado Shakib encuentra trabajo en el set de grabación de una película sobre la Segunda Guerra Mundial en donde, de manera inesperada, es forzado a interpretar el papel de Hitler. Ganadora de Mejor Película y Mejor Actor en la sección Orizzonti de Venecia 2022.

Iraq – “The Exam”
Dirección: Shawkat Amin Korki. Rojin, una joven kurdo-iraquí a punto de presentar sus exámenes de ingreso a la universidad recibe ayuda de su hermana mayor, quien está infelizmente casada y está dispuesta a todo con tal de empujar a Rojin a una vida más emancipada.
Irlanda – “The Quiet Girl” (An Cailín Ciúin)
Dirección: Colm Bairéad. En la Irlanda rural de 1981, una callada niña es apartada de su familia disfuncional y enviada a vivir con padres adoptivos, pero en esta casa donde se supone no existen los secretos, ella descubre uno. Ganadora del Grand Prix KPlus en Berlinale 2022.
Islandia – “Beautiful Beings” / “Berdreymi”
Dirección: Guðmundur Arnar Guðmundsson. Un joven criado por una madre clarividente adopta a un niño víctima de bullying a su grupo de violentos inadaptados.
Israel – “Cinema Sabaya”
Dirección: Orit Fouks Rotem. Ocho mujeres, árabes y judías, participan en un taller cinematográfico organizado por una joven directora. Cada corte obliga a las mujeres a desafiar sus creencias y así conocerse.
Italia – “Nostalgia” (*)
Dirección: Mario Martone. Felice (Pierfrancesco Favino) vuelve a su ciudad natal de Nápoles tras 40 años de ausencia para así redescubrir los lugares, sus códigos y su pasado.
Japón – “Plan 75” (*)
Dirección: Chie Hayakawa. En un futuro cercano, el gobierno implementa el “Plan 75” que alienta a su población anciana a ser eutanizada para remediar los problemas de la envejecida sociedad japonesa.
Jordania – “Farha” (*)
Dirección: Darin J. Sallam. La vida de una joven de 14 años cambia drásticamente cuando su aldea palestina es arrasada por Israel en 1948.
Se estrena en Netflix el 1 de diciembre.
Kazajistán – “Life”
Dirección: Emir Baigazin. Una compañía tecnológica que digitaliza memorias sufre una catastrófica pérdida de datos.
Kenia – “TeraStorm”
Dirección: Andrew Kaggia. Película animada que sigue a un grupo de superhéroes intentando derrotar a un antiguo mago que amenaza con destruir a la Tierra.
Kirguistán – “Home for Sale”
Dirección: Taalaibek Kulmendeev. Un hombre y su familia son amenazados por usureros, y desesperados buscan cómo pagar la deuda.
Kosovo – “Looking for Venera” / “Në kërkim të Venerës”
Dirección: Norika Sefa. Una taciturna y tranquila joven vive en un pequeño pueblo kosovar. En su casa viven tres generaciones y casi no tiene privacidad. Ganadora de Mención Especial del Jurado en Róterdam 2021.
Disponible en MUBI.
Letonia – “January” (Janvāris)
Dirección: Viestur Kairish. Un joven cineasta intenta buscar su identidad en medio de la independencia de Letonia. Ganadora de Mejor Película Internacional en Tribeca 2022.
Líbano – “Memory Box”
Dirección: Joana Hadjithomas y Khalil Joreige. La vida de una hija y nieta de inmigrantes libaneses cambia cuando recibe en su domicilio en Canadá una misteriosa caja que destapa la vida desconocida de su madre.
Ya disponible en renta y compra en Prime Video, Cinépolis Klic, iTunes y otros servicios de streaming.
Lituania – “Pilgrims”
Dirección: Laurynas Bareiša. Indre y Paulius viajan al pequeño pueblo donde se cometió un espantoso crimen y aquí descubren que no es nada fácil revisitar su pasado.
Forma parte de la programación del festival Black Canvas 2022 en México.
Luxemburgo – “Icarus” (*)
Dirección: Carlo Vogele. En la isla de Creta, un humilde joven llamado Icarus desarrolla una amistad con un niño con cabeza de toro que vive en palacio real de Knossos. Cuando Minos encarcela al “monstruo” en un laberinto, Icarus decide intervenir para salvar a su amigo.

Macedonia del Norte – “The Happiest Man in the World”
Dirección: Teona Strugar Mitevska. Una pareja de mediana edad emparejada en un evento de citas a ciegas en Sarajevo descubre que a pesar del fin de las batallas que asedian su ciudad, la guerra continúa de muchas otras formas.
Malta – “Carmen”
Dirección: Valerie Buhagiar. Carmen ha cuidado a su hermano, el cura local, durante toda su vida pero pronto, a sus 50 años, tendrá la libertad de explorar sus deseos y metas personales.
Marruecos – “The Blue Caftan”
Dirección: Maryam Touzani. Historia que sigue a una mujer y su esposo homosexual de clóset tras contratar a un joven aprendiz para su tienda de caftán.
México – “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades” (*)
Dirección: Alejandro G. Iñárritu. Un reconocida periodista y documentalista mexicano regresa a su país natal en donde debe enfrentar a su identidad, familia y el absurdo de sus memorias.
En este texto puedes consultar fechas de estreno de “Bardo”.
Moldavia – “Carbon”
Dirección: Ion Borș. Comedia negra ubicada durante la Guerra de Transnistria cuya historia sigue a un tractorista y a un veterano de la guerra de Afganistán que quieren unirse al ejército, pero en el camino se encuentran con un cadáver carbonizado.
Mongolia – “Harvest Moon”
Dirección: Amarsaikhan Baljinnyam. Película sobre la vida interior de un niño y de un hombre en relación a la de sus padres.
Montenegro – “The Elegy of Laurel” / “Elegija lovora”
Dirección: Dušan Kasalica. Un sofisticado profesor se va de vacaciones con su esposa. Al escapar de sus problemas maritales termina en un bosque donde se enamora de una mujer que alguna vez fue una víbora.
Nepal – “Butterfly on the Windowpane”
Dirección: Sujit Bidari. Un niño de nueve años intenta darle esperanzas a su estudiosa hermana mayor para que siga persiguiendo sus sueños.
Noruega – “War Sailor”
Dirección: Gunnar Vikene. Dos amigos marineros de toda la vida se convierten en refugiados en el mar cuando Alemania invade a Noruega en la Segunda Guera Mundial.
Nueva Zelanda – “Muru”
Dirección: Tearepa Kahi. Inspirada en hechos reales, su historia sigue a un sargento de policía que, cuando el gobierno lanza un ataque armado contra la comunidad ruatoki, debe decidir entre su escudo y su gente.
Países Bajos – “Narcosis”
Dirección: Martijn de Jong. Una joven familia lidia con una tragedia a través de una singular manera.
Pakistán – “Joyland” (*)
Dirección: Saim Sadiq. Un duro patriarca desea que sus hijos le den nietos, pero el más joven de ellos, Haider, se enamora de una bailarina transgénero. Ganadora de la Queer Palm en Cannes 2022.
Se podrá ver en México en FICM 2022.
Palestina – “Mediterranean Fever” (*)
Dirección: Maha Haj. Waleed, un hombre con depresión que sueña con ser escritor, se hace amigo de su vecino y ladrón.
Panamá – “Cumpleañero”
Dirección: Arturo Montenegro. Jimmy, un hombre de 45 años, invita a su círculo cercano de amigos a celebrar en su casa de playa. La fiesta se ve interrumpida cuando Jimmy confiesa que planea ponerle fin a su vida cuando acabe la fiesta.
Paraguay – “EAMI”
Dirección: Paz Encina. Cuando su tierra es invadida, un niña de 5 años llamada Eami encarna a Asojá, la mujer-dios-pájaro, y comienza a caminar aturdida por su amado bosque en preparación para abandonarlo. Ganadora de Mejor Película en el Festival de Róterdam 2022.
Perú – “El corazón de la luna”
Dirección: Aldo Salvini. M es una anciana sin hogar a la que un día se le aparece un ángel mecánico, mismo que le cambia la vida.
Polonia – “EO” (*)
Dirección: Jerzy Skolimowski. Película que sigue la vida de un burrito nacido en un circo polaco. Ganadora del Premio del Jurado en Cannes 2022.
Se podrá ver en México en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2022.

Portugal – “Alma Viva”
Dirección: Cristèle Alves Meira. La pequeña Salomé viaja de vacaciones a su pueblo familiar en las montañas. Aquí, su abuela fallece repentinamente y Salomé comienza a ser acechada por el espíritu de una bruja mientras los adultos se pelean en el funeral.
Se podrá ver en México en FICM 2022. Después será distribuida por Tulip Pictures.
Reino Unido – “Winners”
Dirección: Hassan Nazer. En una ciudad provinciana de Irán, un niño de nueve años y su amiga encuentran una hermosa estatua. Su jefe, un apasionado del cine, decide ayudarles a encontrar su propietario.
República Checa – “Il Boemo”
Dirección: Petr Václav. Película biográfica sobre Josef Mysliveček, uno de los compositores más importantes y prolíficos del Siglo XVIII.
República Dominicana – “Bantú Mama”
Dirección: Ivan Herrera. Una mujer francesa de origen africano escapa de República Dominicana y se refugia en un peligroso barrio de Santo Domingo, aquí se convierte en la figura materna de un grupo de niños.
Rumania – “Immaculate” (*)
Dirección: Monica Stan, George Chiper. La joven Daria entra a rehabilitación en donde su inocencia le ayuda a recibir protección de los hombres junkies, sin embargo, pronto se da cuenta de que ese tratamiento tiene un precio.
Senegal – “Xalé”
Dirección: Moussa Sene Absa. La tranquila vida de una chica de 15 años y su hermano gemelo es interrumpida cuando su abuela muere y un miembro de la familia comite un acto del cual no hay vuelta atrás.
Serbia – “Darkling”
Dirección: Dušan Milić. En las Naciones Unidas se lee la carta de una niña kosovar dedicada a su padre desaparecido, abordando así la dura infancia serbia en los enclaves.
Singapur – “Ajoomma”
Dirección: He Shuming. Una mujer de edad media llamada Auntie que pasó la mayor parte de su vida cuidando de su familia, viaja a Corea del Sur en donde comienza una salvaje aventura con viejo oficial de seguridad y un joven guía de turistas.
Suecia – “Boy From Heaen”
Dirección: Tarik Saleh. El hijo de un pescador acepta estudiar en una prestigiosa universidad de El Cairo. Poco tiempo después de su llegada, el gran imam de al-Azhar muere y comienza un forcejeo por el poder. Ganadora de Mejor Guion en Cannes 2022.
Suiza – “A Piece of Sky” (Drii Winter)
Dirección: Michael Koch. En un remoto pueblo montañés, Anna intenta preservar, contra todo pronóstico, su amor con Marco. Pero este comienza a perder control de sus impulsos.
Tailandia – “One for the Road” (*)
Dirección: Baz Poonpiriya. Un joven que tiene su propio bar en Nueva York regresa a Tailandia para compañar a su mejor amigo, quien tiene leucemia, a despedirse de sus exnovias.
Taiwán – “Goddamned Asura” (*)
Dirección: Lou Yi-an. Una historia centrada alrededor de un tiroteo aleatorio perpetrado por un adolescente ordinario, que se desarrolla a través del seguimiento de seis personajes, un popular videojuego y una realidad alterna. Ganadora de Mejor Actriz de Reparto en los Golden Horse Awards 2021.
Tanzania – “Tug of War” / “Vuta N’Kuvute”
Dirección: Amil Shivji. Un joven revolucionario se enamora de una joven zanzibari que intenta escapar de un opresivo matrimonio arreglado.
Túnez – “Under the Fig Trees” (*)
Dirección: Erige Sehiri. Una sencilla y ligera exploración de opresión patriarcal a través del seguimiento a recolectoras y recolectores de higos a lo largo de un día de trabajo.

Turquía – “Kerr”
Dirección: Tayfun Pirselimoğlu. Un pueblo se convierte en un purgatorio tras un asesinato y una cuarentena provocada por perros rabiosos.
Ucrania – “Klondike” (*)
Dirección: Maryna Er Gorbach. Una mujer embarazada que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania en 2014 se niega a abandonar su casa en medio de un tenso panorama bélico. Ganadora de Mejor Dirección en Sundance 2022.
Uganda – “Tembele”
Dirección: Morris Mugisha. Un hombre que trabaja 12 horas diarias en un camión de basura debe lidiar con la muerte de un hijo.
Uruguay – “El empleado y el patrón”
Dirección: Manolo Nieto. Historia sobre libertad, trabajo y felicidad centrada alrededor de la relación entre un joven patrón de familia burguesa y un empleado con la necesidad urgente de trabajo.
Venezuela – “La caja”
Dirección: Lorenzo Vigas. Al recoger una caja con lo que cree son los restos de su padre, un chico es succionado a las entrañas de una industria vulnerable.
Vietnam – “578: The shot of a madman”
Dirección: Lương Đình Dũng. Un camionero se embarca en una peligrosa travesía para rescatar a su hija secuestrada
Por deliberar
Estos países ya anunciaron a las finalistas para ser su selección oficial rumbo al Oscar de Mejor Película Internacional 2023 y pronto darán a conocer la selección final.
- Rusia, Nigeria y Egipto han decidido no seleccionar ninguna película para el Oscar.
Nuestra cobertura
A continuación te compartimos nuestras entrevistas y críticas de selecciones oficiales al Oscar de Mejor Película Internacional 2023.
- All Quiet on the Western Front (Alemania)
- Argentina, 1985 (Argentina)
- Aurora’s Sunrise (Armenia)
- Corsage (Austria)
- Close (Bélgica)
- Utama (Bolivia) – Entrevista
- Mars One (Brasil)
- Return to Seoul (Camboya)
- Eternal Spring (Canadá)
- Blanquita (Chile)
- Los reyes del mundo (Colombia)
- Decision to Leave (Corea del Sur)
- Holy Spider (Dinamarca)
- Alcarràs (España) – Entrevista
- Kalev (Estonia)
- Farha (Jordania)
- Girl Picture (Finlandia)
- El Silencio del Topo (Guatemala) – Entrevista
- Last Film Show (India)
- World War III (Irán)
- The Quiet Girl (Irlanda)
- Nostalgia (Italia)
- Plan 75 (Japón)
- Icarus (Luxemburgo)
- Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (México)
- Joyland (Pakistán)
- Mediterranean Fever (Palestina)
- EO (Polonia)
- Imaculat (Rumania)
- One for the Road (Tailandia)
- Goddamned Asura (Taiwán)
- Under the Fig Trees (Túnez)
- Klondike (Ucrania)