La categoría de Mejor Documental en los premios Oscar 2022 es extraordinaria. Aquí encontrarás cinco de las mejores películas de toda la lista de nominaciones, pero lamentablemente solo una se puede llevar la estatuilla a casa.
Nominados a Mejor Documental 2022
- Ascension
- Attica
- Flee
- Summer of Soul (Or, When The Revolution Could Not Be Televised)
- Writing With Fire
Antes de comenzar, te invito a buscar y ver todos estos documentales pues son joyas de la no ficción, todas con temáticas muy distintas, que además de mantenerte muy entretenido o entretenida, te darán un nuevo entendimiento sobre nuestra historia y el funcionamiento de nuestro presente.
De todas las películas nominadas al Oscar, “Ascension” es mi favorita. Dirigido por Jessica Kingdon, este documental ganador en Tribeca 2021 es una asombrosa exploración de la cultura laboral china, misma que le permite al espectador crear sus propias reflexiones sobre el individualismo y el trato del gobierno chino a su población. Como si fuera invisible y utilizando cinefotografía orgásmica, Kingdon nos permite ver el operar de más de una docena de trabajos en China, desde salvavidas de un parque acuático a reventar de gente hasta artistas encargadas de moldear, preparar y maquillar muñecas sexuales.
“Ascension” estuvo nominada a Mejor Documental en los PGA, DGA, Spirit Awards, Gotham Awards, Critics’ Choice y Cinema Eye Honors, pero no logró ganar la categoría en ninguno de ellos. Obtuvo Mejor Fotografía, Score Original y Ópera Prima en los Cinema Eye Honors. Es un documental meditativo que no llamó la atención de audiencias casuales y difícilmente será tomado en cuenta por la Academia para ganar.

“Attica” es el documental más crudo de los nominados y un visionado imprescindible. El gran Stanley Nelson, recientemente ganador del DGA a Mejor Dirección Documental, nos cuenta con lujo de detalle los acontecimientos ocurridos en la Rebelión de la Prisión de Attica de 1971, la más sangrienta en la historia de los Estados Unidos. “Attica” es impactante y poderoso; de haber tenido una mejor campaña de marketing, tal vez hubiera sido un contendiente más fuerte en esta categoría, sin embargo, su visibilidad fue poca, sobre todo en comparación con otras nominadas.
Dirigido por Sushmit Ghosh y Rintu Thomas, el documental “Writing With Fire” sigue a las periodistas del Khabar Lahariya, único periódico en la India operado por mujeres dalit, la casta más baja del país. Es un filme altamente inspirador que pone en alto a la integridad periodística mientras celebra a mujeres que desafían las anticuadas normas sociales de su país. El filme ganó Premios de la Audiencia o de Mejor Documental en los festivales de Sundance, San Francisco, BlackStar, Dokufest, entre muchos otros. Increíblemente, sigue sin tener distribución en Estados Unidos, por lo que parte con menos visibilidad y empuje de marketing que sus contrincantes. No ganará el Oscar pero verla aquí es maravilloso.

La pelea por el Oscar a Mejor Documental 2022 está entre dos populares películas que han tenido recorridos muy similares, pues ambas tuvieron su estreno mundial y fueron premiadas en Sundance 2021: “Flee” y “Summer of Soul”.
“Flee”, también nominada a Mejor Película Internacional y Mejor Película Animada, sigue la historia de “Amin”, un inmigrante afgano homosexual residiendo en Dinamarca que, por primera vez en su vida, le cuenta al director Jonas Poher Rasmussen cómo llegó hasta ahí. Después de obtener el Gran Premio del Jurado en Sundance, “Flee” comenzó un recorrido estelar por el circuito, obteniendo premios de Mejor Documental en Annecy, BIFA, NYFCC, National Board of Review, Gotham Awards, European Film Awards, Los Angeles Film Critics Association Awards, entre muchos otros. Recientemente se coronó como Mejor Película Animada Independiente en los Annie Awards y como Mejor Documental en los Cinema Eye Honors e IDA Awards 2022, las dos premiaciones de cine de no ficción más importantes de la industria. Sin embargo, no logró obtener los premios más populistas que suelen ser los indicadores de Oscar: PGA, BAFTA y Spirit Awards. Esa distinción fue para su rival.
Dirigida por el DJ y músico Ahmir “Questlove” Thompson, “Summer of Soul (Or, When The Revolution Could Not Be Televised)” nos lleva a 1969 para conocer acerca del Harlem Cultural Festival, un evento musical que contó con actuaciones de Stevie Wonder, Nina Simone, The 5th Dimension, entre otros y otras grandes artistas afroamericanas de la época. El poder del filme radica en que el festival había sido olvidado y hasta ocultado por la cultura blanca; Questlove redescubrió las cintas y creó “Summer of Soul”. Como ya mencioné, esta película obtuvo el PGA, BAFTA y Spirit Award a Mejor Documental, además de Mejor Dirección en los Cinema Eye Honors.
“Summer of Soul” es la favorita a ganar el Oscar 2022 porque es amada por las audiencias y la crítica por igual; un ejemplo de esto son sus puntuaciones en Rotten Tomatoes: 98% del público y 99% de la crítica. Asimismo, Searchlight Pictures hizo un gran trabajo de impulsarla durante la temporada, estrenándola en Hulu durante el verano para maximizar su visibilidad. Y como extra, Questlove es una figura muy querida en la Academia, pues fue el director musical y DJ de las entregas 2021 y 2021.
En mi opinión, aunque “Summer of Soul” es un pequeño tesoro cultural estadounidense, no merece ganar el Oscar porque es más concierto que documental. De hecho, la mayor parte de la película está integrada por actos musicales y el resto son entrevistas que hacen poco por revelar algo nuevo sobre el racismo estadounidense; “Attica” hace un mejor trabajo ilustrando la opresión racial de la época. “Summer of Soul” va a ganar porque la calidad de dichos actos musicales es asombrosa y deja a las audiencias en éxtasis después de verlas.
Sin embargo, no me parece correcto darle un premio a un concierto por encima de trabajos que requirieron extensiva investigación periodística, que utilizan su metraje de más de 90 minutos para hablar de relevantes cuestiones sociales como la migración y el alza del fascismo, o que, como “Ascension”, están ayudando a romper barreras o sobrepasar los límites del cine de no ficción; “Flee”, por ejemplo, es un trabajo completo que incluso utiliza al arte de la animación como expresión artística y herramienta para proteger a su sujeto. ¿Ver tocar a Stevie Wonder 10 minutos merece más reconocimiento que eso? Ni de chiste.
Como los Cinema Eye Honors e IDA, premios votados por documentalistas, dejaron en claro, “Flee” es un producto de no ficción superior a “Summer of Soul”, pero también es melancólico y duro de ver. Como ya estamos viendo con el alza de “CODA” sobre “The Power of the Dog”, las audiencias estadounidenses prefieren risas y sonrisas a recompensar el verdadero arte.
Afortunadamente, “Flee” tiene buenas esperanzas de ganar el Oscar a Mejor Documental 2022 porque tiene más visibilidad gracias a su triple nominación y NEON hizo un gran trabajo de marketing para impulsarla. Asimismo, creo firmemente que además de documentalistas, votantes internacionales (no-británicos) van a darle su amor al filme danés. Veremos si le alcanza.
Predicciones del Oscar 2022 a Mejor Documental
Debería ganar: Flee
Va a ganar: Summer of Soul (Or, When The Revolution Could Not Be Televised)
Ojo con: Flee
Debió haber estado nominada: The Rescue