Como ya es costumbre anual, la carrera al Oscar de Mejor Película Internacional nos ofrece una fuente de desbordante calidad que opaca al resto de las categorías. Tenemos cine audaz, inteligente, reflexivo y progresivo sobre una enorme variedad de temas que nos ayudan a comprender al mundo desde distintas perspectivas. Y si analizamos todo desde el lente deportivo, el camino al Oscar Internacional 2022 también nos ofrece una competencia reñida e impredecible, pues todavía no hay una favorita clara para ganar la estatuilla dorada.

Un total de 93 filmes han sido elegidos por sus respectivos países pero sólo 15 estarán en la lista de finalistas que será anunciada este martes 21 de diciembre. Solo hay cinco películas que parecen tener su nombre seguro entre estas finalistas, pero fuera de ellas todo puede pasar y hacer predicciones es muy complicado. 

Las cintas con distribución en Estados Unidos, como “Noche de fuego” (Netflix) o “The Worst Person in the World” (NEON) tienen una ventaja de marketing y visibilidad, pero tampoco aseguran nada. Como sucedió el año pasado con “Better Days” (Hong Kong), “Hope” (Noruega) y “The Man Who Sold His Skin” (Túnez), una película aparentemente sin ruido y empuje puede llegar muy lejos. Esa es la magia de esta categoría. 

En este artículo voy a platicar sobre el proceso de selección y hacer un repaso por las películas favoritas a aterrizar entre las 15 finalistas, así como las potenciales candidatas de todos los continentes para finalmente hacer las arriesgadas predicciones. En este artículo puedes encontrar las 93 películas en contención con sus sinopsis y algunas de nuestras críticas. 

¿Cómo se seleccionan las 15 finalistas al Oscar de Mejor Película Internacional?

Primero, cada país es invitado a seleccionar una película representativa y mandarla a la Academia. Para calificar, la película tiene que tener una corrida comercial de siete días en su país entre las fechas especificadas del ciclo en turno (este año, entre 1 de enero y 31 de diciembre de 2021). Más del 50% de los diálogos de la película deben de ser en un idioma ajeno al inglés, una regla controversial que ha dejado fuera de contención a películas internacionales de países donde predomina el inglés (como Nigeria). También hay otras reglas y especificaciones que puedes leer aquí.

Cada país selecciona bajo su propio criterio. Algunos mandan la que creen tendrá mejores oportunidades de ser nominada, otros intentan mandar lo mejor sin importar el género (como Islandia y Malasia este año) y otros solo mandan propaganda política (como China).

Miembros de todas las ramas de la Academia son invitados a votar en el round preliminar, pero para acceder al comité seleccionador, primero deben de ver un número mínimo de películas. Todas las selecciones están disponibles en el portal de streaming exclusivo para miembros de la Academia y, además, los equipos de marketing deben de intentar convencer a estos votantes para que vean sus películas, tal vez a través de correos, publicidad o invitaciones a funciones presenciales. 

Entre el 10 y 15 de diciembre, miembros del comité seleccionador votaron por sus favoritas. De esta votación, saldrán quince películas finalistas que serán anunciadas el 21 de diciembre. Posteriormente, aquellos miembros que quieran votar por las cinco nominadas al Oscar de Mejor Película Internacional 2022, deberán ver las 15 finalistas. Estas nominadas se darán a conocer con el resto de categorías el 8 de febrero.

Las favoritas

Hay cinco cintas favoritas para aparecer entre las finalistas. Asghar Farhadi ha ganado este Oscar dos veces y naturalmente su nueva película “A Hero” (Irán), ganadora del Grand Prix en Cannes, estará en el ojo de votantes. Además, es distribuida por Amazon, ganó el NBR y está nominada a los Golden Globes, Critics’ Choice y Satellite Awards.

Después tenemos a “Drive My Car” (Japón) de Ryusuke Hamaguchi, cinta basada en una historia corta de Haruki Murakami. Ya fue nombrada Mejor Película por la crítica de Nueva York y Los Angeles, tiene muchos seguidores y podría incluso meterse en la categoría reina de los Oscars. Ganó el Gotham Award y está nominada a Globos, CCA, Spirit y Satellite Awards.

NEON está empujando con fuerza a dos de sus contendientes. El documental animado “Flee” (Dinamarca) sobre la historia de vida de un inmigrante afgano y “The Worst Person in the World” (Noruega), filme de Joachim Trier, actualmente con 100% en Rotten Tomatoes. Ambos tuvieron una corrida exitosa y galardonada por el circuito de festivales.

Finalmente, Netflix querrá meterse en esta categoría con “The Hand of God” (Italia), filme ganador del León de Plata en Venecia 2021 y retrato autobiográfico de Paolo Sorrentino, cineasta ganador del Oscar hace algunos años por “La Grande Bellezza”. Está nominada a los Globos, CCA y Satellite Awards.

Oscar-Mejor-Película-Internacional-2022-Predicciones

América

“Noche de fuego” (México) de Tatiana Huezo parece tener las mejores posibilidades. Ganó una gran cantidad de premios en festivales de todo el mundo, es apoyada por Netflix, está nominada a los Spirit y Satellite Awards, y ha recibido mucha cobertura de poderosos medios estadounidenses. 

Otra fuerte contendiente es “Memoria” (Colombia) del tailandés Apichatpong Weerasethakul. Aparece en muchos Top 10 de 2021 de publicaciones internacionales, ganó el Premio del Jurado en Cannes y es protagonizada por una actriz muy popular: Tilda Swinton. Sin embargo, su naturaleza reflexiva, calmada y surreal podría alienar a votantes.

Paraguay se puede meter con “Apenas el sol”, filme sobre colonización nominado a Mejor Documental en los IDA y ganador de una jugosa cantidad premios en festivales de todo el mundo. Además de su enorme calidad, su contención en la carrera de documental podría darle puntos extra de visibilidad.

Otra cinta sobre colonización, “Blanco en blanco” (Chile) de Théo Court, tuvo un estreno presencial en Los Ángeles y Nueva York exactamente cuando se llevaron a cabo las votaciones de la Academia por los finalistas. Ojo aquí. Además, fue la ganadora de Mejor Dirección en la sección Orizzonti de Venecia hace dos años (2019).

A pesar de su naturaleza de thriller, “El prófugo” (Argentina) tiene una buena ventaja sobre otros competidores en la carrera porque está disponible en HBO Max en Estados Unidos. Además, ha sido encumbrada como posible favorita por publicaciones como Indiewire y Variety. Eso no pasará desapercibido por votantes. Como dato aleatorio adicional, Érica Rivas protagonizó las dos selecciones de Argentina en años consecutivos (el año pasado, fue titular en “Los sonámbulos”).

“Clara Sola” (Costa Rica) tiene buenas calificaciones de la crítica y el sello de Cannes para respaldarla, sin embargo, no ha logrado generar ruido. Algo similar ocurre con dos cintas más: “El gran movimiento” (Bolivia), cinta experimental premiada en Venecia y “Deserto Particular” (Brasil), una exquisita cinta erótica con el sello de Venecia que ha recibido críticas positivas, pero no tiene distribuidora ni atención. 

“Sumergible (Ecuador) fue la primera selección oficial anunciada y tal vez eso le haya dado una ligera ventaja sobre otras cintas sin distribución, pero dudo que le alcance. El contendiente de Canadá, “Drunken Birds”, tiene publicidad y el apoyo de TIFF pero es bastante deficiente. 

Asia y Oceanía

Además de las elecciones de Japón e Irán, Asia tiene mucha calidad entre sus selecciones pero hay pocas con distribución o apoyo de medios estadounidenses.

Un año después de casi ser nominado por la magnífica “A Sun”, Chung Mong-hong tiene otra oportunidad con “The Falls” (Taiwán), exquisito drama pandémico ganador de Mejor Película, Actriz, Score y Guion Original en los Golden Horse Awards 2021. Aunque no se habla de ella, he visto anuncios FYC promocionándola.

India cometió un grave error ignorando a la hermosa carta de amor al cine “Last Film Show” de Pan Nalin a favor de “Pebbles” de Vinothraj P.S., pero tampoco están fuera de la carrera, pues esta cinta ganadora del Tiger Award en el Festival de Róterdam tiene un impulso importante.

“Escape From Mogadishu” (Corea del Sur) es un caso muy interesante. Es una película muy entretenida con acción, drama, un toque de comedia y un gran mensaje de unión. Por su temática, recuerda a “Argo”. Además, es distribuida por Well Go USA, quienes silenciosamente metieron a “Better Days” hasta la nominación el año pasado. Publicaciones como Screen Daily, THR y The Wrap le dieron atención durante el periodo de votación y tiene 92% en Rotten Tomatoes. No obstante, me da la impresión de que no se le está tomando en cuenta con la suficiente seriedad para meterse en la pelea.

Escape-From-Mogadishu-FYC-02

El excelente coming-of-age “Yuni” (Indonesia) ganó el premio Plataforma en TIFF 2021, pero lamentablemente no parece tener gran visibilidad. Tailandia seleccionó la popular cinta de posesiones “The Medium” que es distribuida por Shudder en EUA. ¿Le darán amor a una película de terror?

“Costa Brava, Lebanon” (Líbano) fue una de las mejores películas de TIFF 2021 en donde obtuvo el premio NETPAC. Y aunque también pasó por festivales de Toronto y Chicago, no he visto a periodistas hablar de ella. “Let It Be Morning” (Israel) toca fibras sensibles y relevantes a eventos recientes con respecto a la relación entre Israel y Palestina. Además, tuvo una buena recepción de la crítica.

“White Building” (Camboya), película sobre gentrificación con tintes de documental, obtuvo Mejor Actor en Venecia 2021. El melodrama “Zero to Hero” sobre el atleta paralímpico So Wa Wai es muy inferior a la calidad tradicional del cine hongkonés, sin embargo, es distribuido por Netflix, así que puede tener oportunidades. China gozará de visibilidad gracias a que su selección, “Cliff Walkers”, es dirigida por el maestro Zang Yimou. 

He escuchado muy buenas cosas de “Lunana: A Yak in the Classroom” (Bután), película que recibió un atisbo de atención gracias a screenings ofrecidos por publicaciones internacionales. También he notado un poco de atención hacia “Europa” (Irak), “Rehana Maryam Noor” (Bangladesh) y “The Stranger” (Palestina).

Oceanía solo mandó “When Pomegranates Howl” (Australia), película sin impulso.

África

El cine africano está atravesando por un periodo enriquecedor. El año pasado hubo dos representantes y ese número podría repetirse en 2021 con dos muy buenas cintas que tuvieron un exitoso paso por el circuito de festivales. 

La primera de ellas es “Lingui, The Sacred Bonds” (Chad), un gran drama sobre aborto que es distribuido por MUBI, pasó por los Festivales de Cannes, Toronto y Chicago, y apareció en la lista del National Board of Review. Después tenemos a la primera selección de Somalia en toda su historia: “The Gravedigger’s Wife”, sobresaliente película sobre un enterrador luchando por recaudar dinero para curar a su esposa. Fue la ganadora de Mejor Película en los Africa Movie Academy Awards y se está hablando mucho de ella.

Ojo con “Casablanca Beats” (Marruecos), película que compitió por la Palme D’Or y con “Golden Butterfly”, película de Túnez que podría obtener visibilidad simplemente porque el país llegó a la nominación el año pasado. He visto publicidad de “Héliopolis” (Argelia), pero honestamente parece propaganda política y es la peor selección internacional que vi este año. Otra cinta a considerar es “Souad” (Egipto), ganadora de Mejor Actriz en Tribeca 2021.

Europa

Europa siempre domina las nominaciones y finalistas al Oscar de Mejor Película Internacional y el 2022 no será la excepción. Entre las selecciones hay muchas cintas galardonadas, con distribución y enorme calidad. Ya dijimos que “The Worst Person in the World” y “The Hand of God” son favoritas, pero ¿qué otras tienen grandes posibilidades?

Por supuesto que la ganadora de la Palme D’Or, “Titane” de Julia Ducournau, debería estar entre las finalistas. La única razón por la que no la puse entre las favoritas es por su naturaleza transgresora, sin embargo, debe de tener amplias posibilidades de meterse. Apareció en las listas de los Satellite, Gotham y NBR.

Otra que debería estar segura es “Compartment No. 6” (Finlandia), ganadora del Grand Prix en Cannes, nominada a Mejor Película, Actor y Actriz en los European Film Awards, y nominada a los Spirit, Satellite y Golden Globes. La distribuye Sony Pictures en EUA.

“I’m Your Man” (Alemania) tiene que ser irresistible para votantes: una investigadora participa en un experimento en el que debe de convivir con un androide diseñado para ser su pareja perfecta. Es una gran película galardonada en Berlinale 2021 con concepto cautivador, excelentes actuaciones protagónicas de Maren Eggert y Dan Stevens, y cuenta con distribución de Bleecker Street en EUA.

Im-Your-Man-Bleecker-Street-FYC

Y ya que tocamos Berlinale 2021, otra fuerte posibilidad es “Bad Luck Banging or Loony Porn” (Rumania), ganadora del Oso de Oro en el prestigioso festival alemán. Radu Jude ya es un director consolidado y la cinta fue nominada a Mejor Dirección y Guion en los European Film Awards. Sin embargo, tiene sexo explícito, una estructura inusual y mucho humor. ¿Será del agrado de votantes? Es un filme brillante y debería de estar entre finalistas.

“Lamb” (Islandia) es otro prospecto fascinante. Su simple póster llama la atención, cuenta con la distribución de A24 y mucha atención mediática, pero ¿será demasiado rara para la Academia? 

En Estados Unidos, Kino Lorber distribuye tres fuertes y galardonadas competidoras. “Hive” (Kosovo), “Luzzu” (Malta) y “Brighton 4th” (Georgia). “Hive” obtuvo el Gran Premio del Jurado, Mejor Dirección y el Premio de la Audiencia en Sundance 2021, está haciendo mucho ruido y hasta Dua Lipa le hizo publicidad; “Luzzu” ganó Mejor Actor en Sundance y tiene 100% en Rotten Tomatoes. “Brighton 4th” ganó Mejor Película, Guion y Actor en Tribeca 2021; y su cinefotógrafo es el nominado al Oscar Phedon Papamichael (“The Trial of the Chicago 7”).

No podemos descartar a la representante española (una potencia en esta categoría) “El buen patrón” que además es protagonizada por Javier Bardem y fue elegida por encima de la popular “Madres paralelas”; su obstáculo es la recepción tibia de la crítica. Por el contrario, “Playground” (Bélgica) tiene calificación perfecta en RT y en los días de la votación hizo bastante ruido en redes sociales; ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en Cannes 2021 (Un Certain Regard), el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Londres 2021, además de numerosos galardones en Guanajuato, Sarajevo y otros festivales.

“Unclenching the Fists” (Rusia) de Kira Kovalenko obtuvo el Grand Prize en Cannes 2021 (Un Certain Regard), Mejor Edición en los EFA 2021 pero siento que no ha generado ruido en parte debido a la pobre publicidad de MUBI, quienes incluso la bloquearon en algunos festivales. MUBI también podría ser culpable del fracaso de “Great Freedom” (Austria), una excelente película protagonizada por un extraordinario Franz Rogowski; el problema es que la distribuidora independiente ha hecho un trabajo atroz dándole empuje esta temporada. Sería una lástima que no esté entre las finalistas pero nadie está hablando de ella, por lo menos en EUA.

“107 Mothers” (Eslovaquia) ganó Mejor Dirección en el Festival de Chicago; “Do Not Hesitate” (Países Bajos) formó parte de Tribeca y tuvo empuje de medios internacionales en las última semanas; “Commitment Hasan” (Turquía) es muy buena, pasó por el Festival de Chicago y tuvo algunos screenings esta semana; el filme biográfico del futbolista Martin Bengtsson, “Tigers” (Suecia), también estuvo haciendo ruido durante la votación. “Olga” (Suiza) fue galardonada en la Critics’ Week de Cannes 2021; “Leave No Traces” (Polonia) compitió por el León de Oro en Venecia y tiene publicidad; y la experimental “The Metamorphosis of Birds” (Portugal) ganó el premio FIPRESCI en Berlinale 2020.

Otras películas que he visto aparecer en anuncios de For Your Consideration son “Zatopek” (República Checa), “Oasis” (Serbia), “Digger” (Grecia), “The White Fortress” (Bosnia y Herzegovina) y “The Pit” (Letonia). De todas ellas, solo vi “The Pit” y puedo confirmar que es buena.

leave-no-traces-fyc

Predicciones finales

Como podrás apreciar, hacer predicciones de las finalistas al Oscar de Mejor Película Internacional 2022 es sumamente complicado. Hay mucha calidad, muchos contendientes y es imposible saber la visibilidad exacta de cada uno. Ésta es mi lectura, ordenada en grado de certeza:

  1. A Hero (Irán)
  2. Drive my Car (Japón)
  3. Flee (Dinamarca)
  4. The Worst Person in the World (Noruega)
  5. The Hand of God (Italia)
  6. Titane (Francia)
  7. Compartment No. 6 (Finlandia)
  8. Noche de Fuego (México)
  9. I’m Your Man (Alemania)
  10. Bad Luck Banging or Loony Porn (Rumania)
  11. Lingui, The Sacred Bonds (Chad)
  12. Memoria (Colombia)
  13. Hive (Kosovo)
  14. Playground (Bélgica)
  15. Escape From Mogadishu (Corea del Sur)

Mis elecciones personales

En total, tuve la oportunidad de ver 38 selecciones oficiales del Oscar a Mejor Película Internacional 2022 y las siguientes quince son las que yo personalmente elegiría para estar entre las finalistas. Algunas ya están disponibles, otras tal vez lleguen el próximo año y otras ni siquiera tienen distribución en Latinoamérica, pero te quiero alentar a buscar o anotar en tu watchlist estas películas. Valen la pena.

El orden es en preferencia, #1 es mi favorita.

  1. Playground (Bélgica)
  2. Titane (Francia)
  3. Deserto Particular (Brasil)
  4. Flee (Dinamarca)
  5. Bad Luck Banging or Loony Porn (Rumania)
  6. Brighton 4th (Georgia)
  7. Noche de fuego (México)
  8. The Hand of God (Italia)
  9. Apenas el sol (Paraguay)
  10. Costa Brava, Lebanon (Líbano)
  11. Escape From Mogadishu (Corea del Sur)
  12. Drive my Car (Japón)
  13. Great Freedom (Austria)
  14. Commitment Hasan (Turquía)
  15. Yuni (Indonesia)