Hasta hace algunos años la idea de un robot coprotagonista en una película parecía algo reservado para el género de la ciencia ficción. Con “A.I. at War”, un trabajo crudo y audaz, el director Florent Marcie trae esta premisa al documental y nos hace preguntarnos: ¿Merecemos realmente ser salvados como especie?

Sota es, en sus propias palabras, el resultado más reciente en inteligencia artificial; es decir: un robot. El cineasta Florent Marcie lleva a Sota a distintos conflictos: desde la devastación de Mossul y Raqqa, hasta las revueltas de los chalecos amarillos en Francia. En este viaje, Sota poco a poco va desarrollando su conocimiento sobre la humanidad y nos muestra a las personas detrás de las tragedias, muchas veces despersonalizadas por los medios.

Este es un trabajo fuera de lo común en muchos sentidos: además del robot en sí mismo, la personalidad del director le da al documental mucha soltura y un inesperado sentido del humor. Florent no juzga, así como no lo hace Sota: en medio de cadáveres, destrucción y brutalidad policiaca, hay siempre momentos de risa, reflexión, pláticas y unión. Existe en toda la pieza un verdadero deseo por conocer y conectar con la gente incluso en situaciones donde la desolación parecería dominarlo todo, por ejemplo: poco después de sacar restos en descomposición de un edificio, los rescatistas se reúnen a hablar con Sota para reír un rato y contar chistes.

En una de las escenas más reveladoras el realizador le pregunta a Sota qué ve, y ella responde que un campo de arado y agricultura: en realidad se trata de una fosa común improvisada. Uno pensaría que nosotros como personas obviamente somos capaces de distinguirlo, al fin y al cabo el robot jamás tendrá esa empatía humana, ¿pero es esto cierto? ¿No abstraemos todos los días las cifras de gente muerta en guerras y  otras tragedias? ¿Cómo es distinto eso de lo que hace Sota?

Más allá de los conflictos, sin jamás restarles importancia, la película trata de encontrar nuestra humanidad en las situaciones más deshumanizantes. Si Sota se viera obligada a decir qué nos hace humanos, ¿cómo respondería? ¿Cómo puede un mismo ser tener la capacidad de crear arte y de trabajar en equipo y a la vez actuar de forma tan cruel y desalmada?

“A.I. at War” es un trabajo arriesgado y nada pretencioso del cual cada quien tomará distintas lecciones. Además de dos protagonistas encantadores, balancea lo pesado de sus temas y de su contexto con un tono ligero y más de una escena conmovedora. Este es un documental con un genuino interés por conocer más sobre lo que nos hace humanos, uno que seguro se quedará en tu mente por un largo tiempo.

“A.I. at War” forma parte de la sección CPH:Science de CPH:DOX 2022.