El director argentino Daniel de la Vega se ha preocupado por explorar el terror y el suspenso como variantes ofrecidas por el cine latinoamericano. “Ataúd blanco: El juego diabólico”, “Punto muerto” y “Al 3er día” son algunas de sus producciones referidas al género, ésta última siendo la más reciente y con la que logra una mezcla de géneros, narrativas y propuestas visuales cuidadas.

La trama gira en torno a Cecilia (Moro Anghileri), una madre que junto a su hijo sufren un grave accidente en la carretera. Al despertar, Cecilia no encuentra a su hijo, ni un rumbo fijo, y además, está siendo perseguida por quien los chocó: un fanático religioso (Diego Cremonesi) que la culpa a ella de muchos de sus males. 

Daniel de la Vega se decanta por plantear una narrativa compleja y por momentos confusa, sin embargo, conforme los minutos del reloj avanzan, el sentido comienza a aparecer. En la primera mitad de cinta existe una mezcla elocuente y significativa de géneros: el thriller junto al policial coexisten y van pavimentando todo el terreno para que en el acto final desemboque una sorpresa terrorífica, si bien genérica, muy efectiva para cerrar atractivamente lo narrado.

Uno de los aspectos más interesantes de la cinta es la construcción de los personajes, ya que cada uno de ellos inserta dudas en el espectador respecto a sus acciones y su moralidad. Moro Anghileri, quien interpreta a Cecilia, carga en su gestualidad y movimientos aquellas escenas confusas; Diego Cremonesi, el fanático religioso que está cazando a Cecilia, no tiene definido un rol concreto, puesto que tiene secretos y motivaciones ambiguas debido a su condición religiosa. Cada uno de los actores involucrados no sólo lucen en pantalla, sino también incomodan y generan más dudas que soluciones. 

Otro de los puntos que sobresalen por el atractivo visual es la composición del maquillaje y de efectos prácticos, los cuales están siempre al servicio de una trama propositiva y sin temor a lo explícito. Desde quemaduras con ácido, hasta desmembramientos, así como el diseño de un ser monstruoso, hacen que el filme se tome en serio su narración. 

El director deja de lado provocar shock en el espectador y mejor lo reta a hilar los hilos narrativos, desde lo real, hasta lo que finge serlo. Vega utiliza el montaje hábilmente para ubicar al espectador en terrenos palpables y entendibles, y después desestabilizarlo al explorar los recuerdos, la memoria y la psique de algunos de sus personajes, todo con el objetivo de ofrecer respuestas.

Al 3er día” es una película sin un género fijo, ya que se atreve a jugar con algunos para el avance de su historia. Nada de lo que sucede tiene desperdicio; sus personajes, la fotografía inmersiva y los efectos especiales hacen de ésta, una buena propuesta del cine latinoamericano


Al 3er dia” tiene su estreno internacional dentro del marco del Fantasia International Film Festival 2021.