Monia Chokri es mejor conocida por sus papeles en cintas de Xavier Dolan como “Laurence Anyways” y “Heartbeats”, pero recientemente se ha aventurado a tomar el puesto de directora. En 2019 lo hizo con “A Brother’s Love” y este año con ayuda de MUBI nos presenta “Babysitter”, comedia negra basada en la obra teatral de Catherine Léger y escrita por ella misma, donde conocemos a Cédric (Patrick Hivon) y Nadine (Chokri), una pareja franco-canadiense que se encuentra en apuros relacionados a la misoginia, la maternidad y los roles de género impuestos por la sociedad.
Al inicio de la cinta, Cédric es suspendido de su trabajo tras haber besado sin consentimiento a una reportera durante una transmisión en vivo y a raíz de esto, se inspira en crear un libro de disculpas hacia toda mujer que ha denigrado. Por otro lado, su esposa Nadine lidia con la depresión posparto escapando del trabajo para ir a un motel; aquí se da un tiempo para relajarse pero nunca lo logra de manera satisfactoria. Nadie cuida a su recién nacida, así que Cédric contrata a una niñera, Amy (Nadia Tereszkiewicz), una chica excéntrica lista para provocar y cuestionar a las personas que viven en la casa.
El crew de “Babysitter” está conformado mayormente por mujeres: además de Chokri y Léger, Josée Deshaies (“House of Tolerance”) funge como directora de fotografía, Colombe Raby (“Mommy”) se encarga del diseño de producción y Pauline Gaillard (“Little Girl”) de la edición. Todas crean una sátira social con un toque feminista y caótico cuyas situaciones se burlan del acto que suelen ejecutar los hombres al momento de convertirse en “aliados”, a la vez de mostrar el cansancio y la complejidad de la vida después de dar a luz: Cédric alardea ser mejor persona cada que avanza con su libro, mientras que Nadine encuentra una conexión con Amy, quien entiende sus necesidades emocionales y está lista para cuidarla.
La fotografía de Deshaies captura lo ridículo de vivir dentro de una mentalidad misógina con planos enfocados en los pechos de varias mujeres que interactúan con Cédric, recalcando así la imposibilidad de este personaje para ver más allá. La estética propuesta por Raby en sus decorados es muy femenina e incluso de ensueño, como el jacuzzi en forma de corazón visto en el póster oficial, o el jardín floreado que tiene la pareja fuera de su casa. Por su parte, la edición de Gaillard es completamente frenética, saltando de plano en plano de manera exagerada y sin descanso, haciendo que la película sea entretenida de ver y no te suelte hasta que la burla termine. Y claro, sin las actuaciones de Hivon, Chokri, Steve Laplante (quién interpreta al hermano de Cédric) y Tereszkiewicz no tendríamos las ganas de reírnos, especialmente con la última, quién es la fuerza centrífuga del caos: Amy es mágica como niñera pero misteriosa con los demás, no necesita depender de nadie para saber lo que quiere e identifica cuándo es el momento indicado para iniciar la explosión.
Sin embargo, la misma naturaleza extravagante falla en ocasiones, pues se vuelve un poco tedioso ver que la lluvia de ideas no aterriza del todo. La película tiene la ventaja de ser impredecible gracias a su uso de escenas terroríficas, pero éstas son pocas a comparación de la fuerza cómica vista en momentos anteriores. Se entiende lo que Léger busca en el guión, pero en ocasiones no parece coincidir con la dirección de Chokri, generando confusión en las intenciones tanto del personaje como de la propia escena. El tercer acto cae tras no poder darse a entender, al menos a primera instancia, pero esto no demerita que sea una cinta digna de ver.
“Babysitter” pone a la mesa toda acción performativa que el hombre ha hecho para redimirse de sus acciones sexistas, por medio de situaciones absurdas en donde son obligados a interactuar con mujeres, personas que solo quieren ser tratadas de manera normal. Con un aspecto visual sumamente cuidado y casi salido de un cuento de hadas, así como un guion intenso y satírico, Chokri plasma la falsedad de las apologías hechas por hombres “deconstruidos”, cuestión que podemos identificar en nuestro día a día sin necesidad de tener una niñera fuera de este mundo.
“Babysitter” ya está disponible en MUBI Latinoamérica.