Entre Kitty Green (“The Assistant”), Carlo Mirabella-Davis (“Swallow”), Andrew Patterson (“The Vast of Night”) y Shannon Murphy (“Babyteeth”), el 2020 ha sido un gran año para cineastas debutantes en largometrajes. Y a esa lista podemos agregar a Amelia Moses y su inquietante ópera prima “Bleed With Me”.

Rowan (Lee Marshall) es invitada a pasar unos días en una aislada cabaña junto a su amiga Emily (Lauren Beatty) y su novio Brendan (Aris Tyros). El agradecimiento de Rowan rápidamente se convierte en preocupación cuando cada mañana amanece con cortes frescos en la muñeca…  parece que su querida amiga Emily le está extrayendo sangre.

“Bleed With Me” es terror psicológico puro. Moses crea una atmósfera de incertidumbre alrededor de Rowan, quien en sueños muy vívidos ve a Emily bebiendo su sangre. ¿Pero es real? o ¿Pura paranoia? Al despertar, Emily es todo amor, pero ¿está manipulando a Rowan? ¿Qué papel tiene la relación entre Emily y su novio?

bleed-with-me-lee-marshall-02

Nuestra protagonista es tímida, tiene una personalidad inestable y ve a Emily como una mujer perfecta. Pero, al descubrir que su adorada amiga tiene sus propios problemas, los sentimientos de Rowan se convierten en paranoia. Aquí encontramos el núcleo de la historia: una oscura relación de amistad que juega con temas de codependencia y manipulación.

El filme es meticuloso y se toma su tiempo para meterse en tu piel. No vas a encontrar jumpscares. El terror reside en la naturaleza de los personajes y la inquietud que existe alrededor de sus acciones. Moses ejecuta secuencias verdaderamente angustiantes que te ponen en los zapatos de la protagonista y acentúan sus sentimientos de paranoia. Hay una escena involucrando parálisis del sueño que encontré particularmente escalofriante y si tienes hematofobia, vas a sufrir bastante. El estrés incrementa exponencialmente cada vez que hay sangre en pantalla pues, yo no sé ustedes, pero encuentro el concepto de que alguien me saque sangre mientras duermo absolutamente aterrador. 

Casi toda la película se desarrolla dentro de una cabaña y Moses la explota al máximo para jugar con la tensión. Cuando Rowan está tranquila, la cabaña es acogedora y casi puedes sentir el calor de la chimenea. Pero al aumentar el estrés, este lugar se convierte en un símbolo de claustrofobia. La fotografía de René Arsenau es íntima y su manejo de luces ayuda a mantener una atmósfera de incertidumbre.

bleed-with-me-lee-marshall-01

Las actuaciones son tremendas. Lauren Beatty es una convincente y manipuladora Emily: parece estar preocupada por su amiga pero hay misterio detrás de sus acciones. Lee Marshall brilla en los momentos más angustiantes y Aris Tyros maneja con inteligencia su papel de novio educado que está al borde de la desesperación.

Tanto en escritura como dirección, el trabajo de Amelia Moses en “Bleed With Me” es excelente. Una cinta psicológica que utiliza contrastes y bien desarrollados personajes para explorar el lado siniestro de las relaciones afectivas, sembrando paranoia en tu mente y jugando con tus emociones en el proceso.

“Bleed With Me” es una selección oficial de Fantasia Fest 2020. Si vives en Canadá, puedes adquirir boletos para su estreno digital el 26 de agosto o su segunda proyección el 1° de septiembre.