“El agente topo” tiene una premisa de espionaje hollywoodense y una ejecución con más humanidad que cualquier película de James Bond. El documental sigue a Sergio, un señor de 83 años contratado por un detective privado para infiltrarse en una casa de retiro e investigar el trato que ahí reciben las y los ancianos. Todo esto es para satisfacer a una cliente, quien sospecha que su madre Sonia está siendo maltratada.
Para llevar a cabo su misión, Sergio es encomendado con un par de gadgets de grabación sacados de una novela de Ian Fleming e instrucciones de cómo utilizar WhatsApp para comunicarse. Al igual que muchas personas de su edad, esto es todo un desafío para Sergio quien todavía parece sorprendido por el trabajo tan extravagante. Sin embargo, la oportunidad es perfecta para nuestro protagonista, quien hace tres meses perdió a su esposa y con este trabajo podrá liberar su mente del duelo.
Bajo el pretexto de grabar un documental sobre la casa, la cineasta chilena Maite Alberdi y su equipo siguen a Sergio a lo largo de su misión como espía. Lo capturan intentando localizar al objetivo, investigando sospechosos robos y enviando reportes de su progreso por Whatsapp. El resultado es absolutamente encantador y rebosante de humor derivado de la ternura de Sergio y las viejitas de la casa de retiro.
La película te derrite el corazón. Sergio es un atento y amable caballero que rápidamente se gana el corazón de todas sus compañeras. Una de ellas, Bertita, se enamora de Sergio y hasta sueña con tener una boda en la casa. También encontramos a Petronila, una adorable señora de formidable memoria que recita poesía. Las relaciones de amistad que forja lo distraen de su objetivo, pero encaminan a “El agente topo” a un rumbo mucho más interesante.

En los primeros minutos del filme y antes de seleccionar a Sergio, el detective privado entrevista a otros candidatos para llevar a cabo la misión. Todos ellos están sorprendidos de que alguien esté dispuesto a darle trabajo a un adulto de más de 80 años. Esta pequeña idea se expande lentamente a lo largo del documental hasta convertirse en lo más importante del mismo y lo que comienza como una divertida historia de espionaje, se transforma en una excelente reflexión sobre el trato que la sociedad le da a su población mayor.
Sergio se va dando cuenta de la soledad sufrida por sus amigas y se convierte en una especie de terapeuta que las escucha y ayuda a no sentirse solas. Hay dolorosos testimonios de miedo, fragilidad e ingratitud. Entre lágrimas, algunas admiten el dolor de haber sido abandonadas en una casa de retiro por los hijos que con tanto amor criaron. Y a través de sus vivencias, Sergio encuentra el causante del maltrato emocional de todas estas personas: no son los empleados, son los familiares que los abandonaron.
Con “El agente topo”, Maite Alberdi utiliza sensibilidad, humor, ternura y empatía para crear un acertado comentario sobre el trato que reciben adultos mayores y al hacerlo, te obliga a pensar en qué puedes hacer para cambiar la situación.
“El agente topo” forma parte de la sección Winner’s Circle de DOC NYC 2020 y llegará a Netflix el 19 de enero.