Si has estado más de cinco minutos en el Internet, has visto al meme de Pepe the Frog. Tal vez pienses que no es más que eso: un meme, pero la realidad es más oscura. Lo que comenzó como una inocente ilustración de una rana, se convirtió en un símbolo de empoderamiento fascista y en un instrumento clave para impulsar la campaña electoral de Donald Trump. Arthur Jones explora este extraordinario y aterrador suceso en “Feels Good, Man”, documental premiado en Sundance y selección de Fantasia Fest 2020.
En 2005, un relajado y alegre ilustrador llamado Matt Furie creó a Pepe the Frog como parte del cómic Boy’s Club. Con el apogeo de sitios como MySpace y YouTube, esta rana se convirtió en uno de los primeros memes del Internet.
¿Cómo es que el tierno dibujo de una rana ‘sintiéndose bien’ se convirtió en un monstruo político? ¿Qué es un meme? ¿Cómo ha cambiado la cultura del Internet? ¿Por qué Pepe es un instrumento tan simple de manipulación? De la A a la Z, el director Arthur Jones te explica la evolución de Pepe, y lo hace a través de una magistral edición, fantásticas animaciones psicodélicas, y excelentes entrevistas con el propio Matt Furie, así como autores, ilustradores, periodistas, usuarios de 4chan, psicólogos, ocultistas y hasta el estratega de datos de Donald Trump. Te sorprenderá las profundidades a las que llega la historia de un meme.
Eventualmente, Pepe llegó a 4chan, una página de foros (o message boards) en donde todos los usuarios son anónimos. Aquí hay un sistema de ganar y perder, o cómo explica un autor especialista en el tema, una ‘competencia darwinista por atención’. La mayoría de los usuarios de 4chan se sienten alienados de la sociedad, viven en los sótanos de sus madres, o incluso se hacen llamar ‘NEET’ (sin empleo, sin escuela, sin entrenamiento). Este sitio adoptó a Pepe como una representación de su situación emocional, desatando una ola de memes basados en la ilustración original.
Sin embargo, con la elevación de la cultura influencer, el Internet se apropió de Pepe y usuarios ‘normales’ comenzaron a utilizarlo para describir situaciones positivas. Esto no le gustó a los enfermizos usuarios de 4chan, quienes comenzaron una guerra underground para apropiarse del meme, transformando el lánguido arte de Furie en una alegoría de odio.

La facilidad para dibujar a Pepe, así como sus expresivos ojos, lo convirtieron en una ilustración fácil de duplicar y adaptar para otros fines. Con la inocente cara de Pepe, un usuario podía decir algo terrible, pero escudarse bajo la idea de que ‘era broma’. De repente, este meme comenzó a simbolizar el empoderamiento de usuarios aislados de 4chan, quienes encontraron en Donald Trump un canal de trolling perfecto.
Pepe se fusionó con Donald Trump, y finalmente, se convirtió en una peligrosa arma y forma de expresión alt-right (alternativa de derecha). Aquí, el documental te llega a poner los pelos de punta. Los mensajes de 4chan, teorías de conspiración, pietaje de fascistas utilizando máscaras de Pepe… suena descabellado, pero todo es real. Jones conecta todos los puntos para que entiendas a la perfección la situación.
Y en su núcleo, “Feels Good, Man” es sobre un dibujante pacifista que vio cómo su legado se salía de control hasta convertirse en una antorcha de odio. Furie es un dulce y muy tranquilo hombre de familia que simplemente se vio rebasado por la situación. Y así, el documental es el viaje humano de Furie intentando restaurar su reputación y convertir a Pepe en un ícono de paz.
“Feels Good, Man” es la historia de terror de la omnipotencia de un meme. Es tanto una investigación de la cultura americana, como una vital examinación de la iconografía popular en tiempos de odio. Un documental magnífico y relevante sobre conductas sociales, y una exploración profunda, clara, y cautivadora de un fenómeno que cambió al mundo.