Muchas personas solo conocen a un animal cuando ya está en su plato. Muchos deciden no pensar en ello o simplemente tapar su culpa bajo una máscara de hostilidad e indiferencia.  Dirigido por Viktor Kossakovsky, “Gunda” busca cambiar eso mediante un poderoso retrato de empatía que nos muestra la vida de estos animales sin tapujos, sentimentalismo o manipulación.

La protagonista de este documental se llama Gunda y acaba de dar a luz. Durante alrededor de 90 minutos, vamos a seguirla mientras cría a sus hijos e hijas en una granja. Un gallo cojo y algunas vacas también acompañan la experiencia.

La cámara se mueve por esta granja como si fuera invisible, logrando capturar el milagro de la vida y las duras decisiones que ella conlleva. Acompañamos a estos animales mientras crecen, amamantan y exploran la naturaleza que les rodea. Kossakovsky busca mostrar lo que muchos ni siquiera se cuestionan.

GUNDA-02
“Gunda” | Cortesía de NEON

La observación de estos animales es larga, hipnótica y hasta exquisita. Los cerditos juegan, se revuelcan, siguen a su madre y se pelean por encontrar sus tetas. Gunda los recibe, alimenta y guía por los aparentemente libres paisajes. Sin embargo, una etiqueta en su oreja es un recordatorio perenne de que la libertad completa no existe.

No hay narración ni voces humanas, solo gruñidos, bufidos, chillidos, mugidos y cacareos. Durante los últimos minutos, esta naturalidad es rebasada por un desgarrador sonido artificial, mismo que aparece para cambiarlo todo. Es un baldazo de agua fría y un recordatorio de la frialdad del ser humano. 

Kossakovsky captura el desarrollo de un profundo proceso emocional para crear un innegable argumento activista en contra de la crueldad animal. Y logra esto a través de meditación y sutileza, sin necesidad de pietaje brutal. El director no captura a los animales como recursos o alimento, sino como lo que son: seres vivos. 

“Gunda” es una experiencia inmersiva, enriquecedora y transformativa en donde Viktor Kossakovsky nos presenta la vida animal en toda su plenitud para eliminar toda noción ridícula de que estos seres no sienten. Es cine documental como una potente herramienta de cambio.

“Gunda” fue finalista del oscar a Mejor Documental 2021 y formó parte de la sección Atlas en FICUNAM 11.

GUNDA-03
“Gunda” | Cortesía de NEON