Ver videos de dominós cayendo es un placer hipnótico del cual todxs hemos gozado. Hay una satisfacción muy peculiar en ver todas esas piezas caer una tras otra, creando y revelando formas en el proceso. Nunca me había detenido a pensar en esta expresión como una forma de arte y mucho menos en las personas detrás de su creación. “Lily Topples the World” nos cuenta la vida de la más importante de ellas: Lily Hevesh, famosa youtuber y artista experta en derribar dominós. Y aunque esta premisa parece apta únicamente para un cortometraje, el documentalista Jeremy Workman sorprende con una propuesta de largometraje interesante y muy alegre. Esta es la magia del cine documental: descubrir y ser cautivado por historias que jamás hubieras imaginado eran de tu interés.
El filme nos introduce al mundo profesional del domino toppling (lo que en español vendría siendo derribe de dominós), un arte que requiere enorme precisión, paciencia y una dosis de genialidad. Todas esas cualidades desbordan en Hevesh, una amistosa joven capaz de hacer alucinantes estructuras y cuya fama se debe a YouTube. Comenzó su canal de dominós cuanto tenía alrededor de los nueve años y actualmente tiene 3.14 millones de suscriptores. La meta que persigue a lo largo del documental es tener su propia línea de bloques de dominó; una idea compleja que busca validar a su profesión como arte.
Para comprender el éxito de Hevesh, Workman explora la importancia de YouTube en las nuevas generaciones y su potencial para exhibir cualidades artísticas de todo tipo de personas. El documental captura testimonios de jóvenes que crecieron viendo videos e idolatrando a personalidades de YouTube como Hevesh; los medios de comunicación significan algo completamente distinto para ellos y como resultado, se han formado fervientes grupos de fanáticos y miles de personas ahora pueden vivir de sus propios videos. Me hizo sentir terriblemente viejo.
Eventualmente, el filme comienza a hablar limitadamente de la vida personal de Hevesh, quien fue abandonada por sus padres biológicos en China y adoptada a temprana edad por una pareja estadounidense. Al ponderar sobre cómo sería su vida con otros padres, Havesh provee uno de los momentos más poderosos de la película. Sin embargo, Workman nunca se atreve a indagar más profundo y rápidamente deja de lado cualquier temática problemática sobre sus dificultades creciendo en Estados Unidos como una chica asiática adoptada.
La decepción se pasa pronto gracias a la desbordante alegría de su narrativa. Hevesh es sumamente agradable y relajada; su paciencia y cuidado de detalle al construir estructuras es admirable y su trato hacia las demás personas es inspirador. De aquí se desprende la idea más agradable del documental: una ventana a la encantadora comunidad de derribadores de dominós. Hevesh trabaja en numerosos proyectos con otros artistas y youtubers que comparten su pasión; no hay celos o envidias, sino un grupo unido que siempre se apoya para seguir creciendo.
“Lily Topples the World” ve al mundo con una lupa de positividad porque así es la personalidad de su sujeto a seguir. Es un documental que reemplaza un estudio íntimo de Hevesh con una exploración de trabajo duro, pasión y comunidad, todo guiado por una mujer llena de alegría y sonrisas.
“Lily Topples the World” tuvo su estreno mundial en SXSW 2021 y es producido por Kelly Marie Tran.
