En el documental mexicano “Los Plebes”, los directores Eduardo Giralt y Emmanuel Massu muestran la otra cara de los integrantes más jóvenes del narcotráfico mexicano (ubicados en Sinaloa), a través de un retrato de los lugares donde se desenvuelven y las actividades lúdicas y comunes que hacen día a día mientras no tienen “misiones”.

La película inicia con cifras: “El Crimen Organizado genera entre 6 mil millones y 39 mil millones de dólares anuales”. Parte de ese dinero se usa para solventar los gastos de 460 mil jóvenes, los cuales son llamados “los plebes”. 

Los medios audiovisuales se han encargado de crear convenciones temáticas, discursivas y estéticas con respecto al mundo del narco, sin embargo, los documentales han sido pieza clave para entender más allá de la ficción de los relatos. “Los Plebes” deja de lado al monstruo, quien acciona deshumanizadamente en pro de la supervivencia, para mostrar a las personas, aquellos jóvenes que conviven con su mascota, juegan videojuegos y cuentan sus experiencias con orgullo y humor.

Los-plebes-02-FICUNAM-11
“Los plebes” | Cortesía de FICUNAM 11

Los lugares donde maquilan sus planes y pensamientos dan razón del vacío y lo carcomido de sus personalidades, vidas e ideales. El tiempo es una quimera, a veces aliado y en otros momentos el rival a vencer y, aunque en términos generales “Los Plebes” es un documental sin mucho qué decir a nivel narrativo, aporta mucho en el discurso: el entre líneas es el valor agregado. 

En el material no existen las mujeres, ya que sistemáticamente el narco es una cultura patriarcal. No se victimiza, justifica o juzga a los involucrados, sólo se retrata. Como espectador hay una expectativa negativa hacia las imágenes en pantalla, fundamentada por lo vivido en nuestros alrededores y por lo visto en otros materiales, sin embargo, no suele pasar nada más que una desconstrucción de los estereotipos y las convenciones. 

“Los Plebes” es un relato sencillo, con gran nivel discursivo y donde es más importante lo que hay detrás de la realización, que lo que se ve. Se despega de los clichés y las durezas del ambiente para mostrar el lado B de una subcultura que ha impregnado en los tejidos sociales año con año, generación con generación. 

“Los Plebes” forma parte de la sección Ahora México de FICUNAM 11.