¿Cómo criticar una película como “Silent Beauty”? ¿Cómo reseñar una obra en la cual la autora se abre con una gran honestidad para contar y enfrentar el abuso sexual padecido por uno de sus propios familiares? La directora Jasmín Mara López nos trae un documental de gran fuerza visual que se enfrenta a la cultura del silencio en la propia familia: con una mirada íntima y poética a través de su círculo cercano crea un retrato que encuentra la belleza en medio del doloroso camino de la sanación.
Tras ver una foto de su abuelo con su sobrina, Jasmín Mara López se ve abrumada por el recuerdo del abuso que pasó a manos de él hace 24 años y decide contarlo a su familia. En el camino, descubre que no está sola y cómo el silencio mantiene abiertas heridas profundas que se heredan por generaciones.
Esta no es una historia fácil de ver, y no se supone que lo sea: a través de material de archivo del propio abuelo, testimonios directos y crudos con otras mujeres de la familia, y metáforas visuales cuya belleza ayuda a expresar visualmente el viaje de Jasmín, la directora nos da una película muy personal y conmovedora sobre la complicidad familiar frente al abuso; le dice a las sobrevivientes de este tipo de situaciones “yo te creo, vive tu viaje, cada camino es distinto, pero no te lo guardes, no estás sola en esto”.
Hablar mal de la familia o de la religión, sobre todo en la cultura latinoamericana, es muchas veces considerado algo impensable: hay muchos secretos y maltratos que se callan por vergüenza o miedo, lo cual perpetúa comportamientos destructivos a lo largo de generaciones. En ese sentido, esta es una pieza de inmenso coraje y valentía: aún cuando existe el riesgo de perder a su familia, de ser llamada mentirosa, de enfrentarse a un hombre que no solo es su abuelo, sino un ministro religioso, el revelar la verdad puede más que cualquier miedo, pues esa verdad puede salvar la vida no solo de su sobrina, sino de muchas mujeres más en el futuro.
“Silent Beauty” es una película que cumple con la belleza prometida por su título: un trabajo en el cual la voz de Jasmín nos guía en un viaje de sanación y catarsis a través de una experiencia de la que poco se habla pero que muchas padecen. Sororidad, los lazos familiares y los traumas transgeneracionales son algunos de los temas que este documental toca con mucha sensibilidad y apertura en poco menos de hora y media. Esta es una historia que merece ser vista por muchos: ya ha pasado demasiado tiempo oculta en el silencio.
“Silent Beauty” tuvo su estreno mundial en Hot Docs 2022.