La colaboración entre el liricista genio Nick Cave y el pulpo multiinstrumentista Warren Ellis es un regalo a la humanidad que va más allá de lo musical y en su nuevo documental “This Much I Know to Be True”, el director australiano Andrew Dominik lo demuestra en una espectacular exhibición cinematográfica y espiritual.
Filmado en una fábrica abandonada en Bristol durante la primavera de 2021, este documental musical nos muestra el performance de Cave y Ellis de 12 canciones pertenecientes a los recientes discos “Ghosteen” y “Carnage”. Pero la filmación no es convencional.
Si nunca has escuchado sobre Nick Cave, su música o sus ideas, los primeros minutos de “This Much I Know to Be True” hacen una formidable presentación. Durante la aislamiento por la pandemia, Cave decidió capacitarse como ceramista y ahora le presenta a Dominik una colección de esculturas de su autoría que representan la historia del diablo: su nacimiento, emprendas bélicas, fechorías, enamoramiento y remordimientos, culminando en una poderosa estatuilla que representa el perdón. Estos minutos, que cuentan con un atisbo de humor seco, son perfectos para ilustrar la inteligencia, personalidad y sensibilidades artísticas de Cave, así como una probadita de las temáticas de la música que estamos a punto de escuchar.
Con ayuda de la hipnótica fotografía de Robbie Ryan, Dominik toma un escenario austero y lo convierte en un lienzo íntimo cuyo minimalismo genera una atmósfera emocional e idónea para sumergirnos en la profundidad lírica de Cave. Dollies circulan a los artistas, la relación de aspecto cambia, la edición revela nuevos elementos de los actos musicales, el dinamismo de las cámaras inyecta energía y las luces se coordinan con ritmos y letras para crear momentos de poesía pura. Cada acto es un festín audiovisual que nunca distrae del contenido de las propias canciones.
El antecesor de este filme es “One More Time with Feeling”, documental grabado en 2016 tras la muerte de Arthur, hijo de Nick. Aquel proyecto, acompañado por la música del disco “Skeleton Tree”, era una meditación ligada a la tragedia del duelo con un formato más tradicional de documental detrás de cámaras. “This Much I Know to Be True” funciona como un concierto en donde todavía existe la melancolía y la soledad pero también la esperanza.
A diferencia de “Skeleton Tree”, el disco “Ghosteen” fue escrito íntegramente después de la muerte de Arthur y sus temas de muerte y existencialismo pegan con fuerza en cada interpretación, pero más allá del dolor, aquí encontramos aceptación que luego evoluciona en los llamados al amor y la esperanza de “Carnage”. Y aunque este último álbum salió en 2021 bajo un trasfondo pandémico, los mensajes de sus canciones — “White Elephant” en especial — siguen vigentes, no solo por la resistencia del COVID-19 a desaparecer, sino también por el peligroso y prominente esparcimiento del odio, el miedo y el prejuicio.
Y además de las canciones, hay pequeños momentos detrás de cámara en donde Cave y Ellis reflexionan sobre su colaboración, así como pensamientos sobre el The Red Hand Files, una página de correspondencia en donde Cave responde a preguntas de sus fanáticos, algunas de ellas albergando complejos niveles filosóficos. Estos momentos se suman a los aires de cotidianidad del filme para crear un producto honesto y empático; Dominik aparece a cuadro dirigiendo y ocasionalmente lo escuchamos dar órdenes o platicar con los artistas; también vemos a los camarógrafos capturarse a sí mismos en medio de los performances.
Cave es imponente y misterioso y Ellis, con su larga barba canosa y manos repletas de anillos, es toda una estrella que exuda genialidad. Ambas personalidades se fusionan con la sabiduría lírica y la magna orgía sonora de sus voces e instrumentos, así como la magia cinematográfica de Dominik, para crear una experiencia en donde podemos apreciar a artistas no sólo interpretando, sino viviendo la música. Y nosotrxs la vivimos junto a ellos.
“This Much I Know to Be True” se estrena en MUBI el 8 de julio. Si quieres conocer más películas y recomendaciones de MUBI, te invitamos a seguir nuestras redes sociales (Twitter e Instagram).