En el documental “Time”, la directora Garrett Bradley hace una disección simbólica y literal sobre el paso del tiempo. Por un lado hace que conectemos con los involucrados y por el otro que como espectadores, de acuerdo a nuestra ética y moral, los juzguemos. 

Este filme premiado en el Festival de Sundance 2020 a Mejor Dirección, aborda a Fox Rich, una mujer que documenta durante 20 años cómo cría a sus 6 hijos, al mismo tiempo que extraña y lucha por reducir la condena de 60 años de su esposo, quien fue encarcelado por robar un banco, todo por tratar de tener una vida mejor.

¿Cómo se mide el tiempo? Algunos piensan que sólo con un reloj y con números, otras personas como Rich, mediante las acciones, las emociones y los pensamientos. Lo que es un hecho es que el tiempo pasa y no perdona; se puede aprovechar, pero también ignorar; y como la vida, decidimos cómo gastarlo, sin embargo, no siempre se tiene en mente que “no se obtiene nada bueno, haciendo algo malo”, como diría una experimentada y crítica Fox. 

El documental pone sobre la mesa una perspectiva no tan comúnmente vista en Hollywood, puesto que en la narrativa clásica observamos la epicidad de la justicia donde se capta a nuestro protagonista inocente y aun así, es condenado. Aquí vemos una culpa total y una sentencia, sí, motivada por la condición racial y económica de los inmiscuidos, pero que tiene razón absoluta de ser. ¿Merecen lástima y perdón las personas que a sabiendas de los riesgos y su contexto comenten actos delictivos? Dicen por ahí que hay que pensar nuestras acciones antes de hacerlas, aunque ¿en qué casos se omite esta verdad? Estas dudas son exactamente las que Bradley nos hace pensar y con algo de iluminación, tal vez responder. 

Time-Cinema-eye-honors-2021
“Time” | Cortesía: Amazon Prime

A nivel narrativo se nos brinda la oportunidad de ver lo construido por la directora mediante elipsis y saltos entre el pasado y el presente. De esta manera, podemos vivir el transcurso del tiempo y la transformación del sufrimiento de nuestra protagonista,  quien a su vez, mediante sus propias grabaciones — que sirven de material principal para este filme — relata de manera cautivadora y emotiva cada momento de pérdida.   

Bradley y Fox nos dan una atípica historia de redención y de segunda oportunidad. Además de la historia contada, íntimamente dura y emotiva, la película baila en un espacio de reflexión y de cuestionamientos hacia las acciones y los deseos del ser humano; hacia entender o juzgar los actos desesperados de personas desesperadas; de observar el desinterés burocrático, aunque también su condescendencia; de mirar el resquebrajamiento de una familia y en especial de los menores, causado por las imprudentes decisiones de sus progenitores. 

“Time” refleja convenientemente lo lúgubre de su tema en la puesta del blanco y negro como los colores principales de cada toma y material de archivo. Asimismo, recuerda constantemente el valor de la vida, las decisiones y el tiempo, este último como espectro tangible e intangible de nuestro andar.

“Time” ya se encuentra disponible en Amazon Prime Video.